Actualmente no hay filas en Infra...
la vacunación en el puerto se llevará a cabo desde hoy y hasta el 1 de marzo...
El año pasado la capital tapatía registró 24 mil 351 fallecimientos, 12 mil 370 más que los contabilizados en 2019; del total, 2 mil 399 se debie...
Mara Robles descarta tajantemente que se vaya a dejar a un lado el llamado a los suplentes...
Destacó que desde el Sistema de Educación Media Superior se esté combatiendo la violencia de género con la integración una materia de perspectiva...
El rector Ricardo Villanueva Lomelí detalló que esta unidad se comenzará a formar a partir de hoy para que opere lo antes posible. Reconoció que l...
Detalló que el segmento de producción Jetta se mantiene paro de producción para los días lunes 22 y martes 23 de febrero. ...
El especialista indicó que la Federación debería apostar por el gas natural para la generación de energía y no combustóleo....
'Elizabeth Ann' fue entregada a una hembra del Centro de Conservación de Hurones, en Colorado, que la está criando junto a sus crías con to...
Carlos Duarte, coordinador general de formación de capitales en México de la Agencia Espacial Mexicana, indicó que el Perseverance se encargará de...
La subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores confirmó que ya está listo el embarque...
El magistrado no reportó en sus declaraciones patrimoniales cerca de 6 millones de pesos...
La plataforma fue creada por la Organización Mundial de la Salud y la Alianza para las Vacunas GAVI. ...
Morales, de estrechos lazos con Fernández, residió en Buenos Aires desde diciembre de 2019 y hasta noviembre pasado, cuando regresó a su país tras...
El jugador mexicano del Ajax busca ser un referente en el equipo holandés; está orgulloso de representar al combinado nacional ...
El golfista fue rescatado del vehículo que quedó destrozado de la parte frontal...
La saga galáctica sería la primera en llegar el 4 de mayo, seguida por la serie del personaje de Marvel, el 11 de junio...
David Fincher colaborará con Andrew Kevin Walker, el guionista detrás de Se7en...
El protagonista Diego Boneta recibió los elogios del mismo Luis Miguel, quien confesó sentirse bien representado por Boneta...
Orso Arreola fue también subdirector de Educal y director fundador de la Casa Taller Literario Juan José Arreola. ...
La actriz española compartirá su experiencia con los tapatíos con una serie de talleres que estarán disponibles en los próximos meses ...
Presión
No dejarlos revisar
PHOENIX. Tras años de apenas poder descansar por las noches por la angustia, por sentirse perseguidos por el gobierno federal, miles de indocumentados podrán “dormir tranquilos” aunque sea por 100 días, los mismos que el presidente Joe Biden suspendió las deportaciones a la espera de que cristalice su proyecto de ley en una reforma migratoria.
Este sentimiento de tranquilidad llena a la guatemalteca Alicia Jut, quien ya superó cuatro vistas judiciales y está en espera de una quinta que puede definir su permanencia en el país.
“Ahora uno se siente mejor, más a gusto, podemos vivir sin el miedo de ser deportados a nuestro país”, dijo.
Jut, radicada en California y quien sufrió el drama migratorio al ser separada de sus dos hijas cuando cruzó la frontera hace más de un año, reconoció que vivió los “días más oscuros” de su vida bajo el mandato del ya expresidente Donald Trump.
Ahora, con el anuncio que dio a conocer el recién instalado gobierno de Biden de que se suspenden por más de 3 meses las deportaciones de inmigrantes, la guatemalteca se siente “más confiada” en su futuro en EU.
De acuerdo a un comunicado del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), durante 100 días a partir de este jueves quedan canceladas las “deportaciones de ciertos no ciudadanos cuya deportación haya sido ordenada”, detalló el secretario interino, David Pekoske, recién nombrado por Biden.
La razón, dijo Pekoske, es “garantizar” que Estados Unidos tenga “un sistema migratorio justo y eficaz centrado en proteger la seguridad nacional, la seguridad fronteriza y la seguridad pública”, por lo que ordenó revisar y reiniciar los protocolos.
Aunque DHS no aportó en el comunicado detalles sobre las personas que quedan excluidas de la medida de los 100 días, hay miles de personas que cuentan con orden de deportación y beneficia especialmente a los 14 mil 715 que a día 15 de enero pasado estaban detenidos ya por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).
El anuncio de DHS alienta a la comunidad migrante que han vivido en carne propia el dolor de la deportación de algún familiar.
La mexicana Sofía Martínez, a quien le deportaron un hijo hace dos años, señaló a Efe que este anuncio les da más oportunidades a las personas que viven un proceso migratorio a sobrellevar con éxito sus casos en las cortes.
“Es perfecto tener tres meses para arreglar su situación, así contarán con más oportunidad de lograr un estatus y no ser separados de sus familias. Con Trump los deportaban injustamente, solo por cometer el ‘pecado’ de estar trabajado”, expresó la inmigrante, radicada en Arizona.
Representantes de organizaciones que apoyan a los migrantes que buscan asilo en la frontera sur opinaron que la administración de Biden debe poner en práctica un plan para que los solicitantes esperen los resultados a sus peticiones en Estados Unidos, no en México.
“Lo que esperamos tanto las organizaciones que operamos en ambos lados de la frontera como los migrantes es que termine por completo el programa MPP (Protocolos de Protección al Migrante), que los migrantes esperen dentro de Estados Unidos y que las personas que fueron regresadas a México sin tener un proceso justo ahora lo tengan”, dijo Paulina Olvera Cañez, de Espacio Migrante.
El MPP era, hasta anoche que lo desmanteló la administración de Biden, un programa que implementó el ahora ex presidente Donald Trump para que hasta unos 62 mil migrantes solicitantes de asilo esperaran en la frontera mexicana sus turnos para presentar casos y pasar a audiencias.
De igual forma, más de 80 ONG mexicanas y activistas pidieron una “reforma migratoria integral” en una carta enviada al nuevo presidente y a la vicepresidente Kamala Harris.
“Es indispensable que ambos países asuman de manera conjunta sus responsabilidades en materia de asilo y de protección internacional, lo deberían de hacer mientras identifican mecanismos de colaboración compatibles con sus intereses conjuntos”, destacó la misiva.
Por otra parte, las entidades civiles hicieron especial énfasis en la necesidad de “fortalecer los derechos humanos, reforzar sus sistemas de asilo y atender el grave retraso en el procesamiento de las solicitudes iniciadas en ambos países, así como atender la reunificación familiar”.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, expresó ayer que ve “muy bien” el plan migratorio del nuevo mandatario de Estados Unidos, Joe Biden, y celebró la suspensión de las obras del muro fronterizo. “No tenemos nosotros nada que objetar, al contrario. Coincidimos que eso es lo que debe hacerse. Lo vemos bien, muy bien”, expresó López Obrador.
TUCSON. A pesar de la orden ejecutiva firmada el miércoles por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que ordena la suspensión de la construcción del muro fronterizo con México, los trabajos de edificación continúan este jueves, denunciaron defensores del medioambiente.
“La construcción sigue, todavía no ha parado, esta mañana (ayer) hemos visto camiones transportando material, están trayendo equipo pesado a esta región”, dijo Tricia Cortez, directora ejecutiva del Centro de Estudio Internacional de Río Grande en Texas.
Cortez, quien también es cofundadora de la Coalición Not Another Foot –No otro pie más (de muro)–, hizo un llamado para que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) siga la orden de Biden y mande detener de inmediato la construcción del muro.
De acuerdo a grupos que defienden el medioambiente, horas después de que Biden juramentara como presidente de los Estados Unidos, equipos de construcción dinamitaron otro segmento de montaña dentro del Cañón de Guadalupe, en la frontera de Arizona con México.
Horas después de tomar posesión del cargo, el demócrata firmó una orden ejecutiva por la que detiene la construcción del muro fronterizo del presidente Donald Trump.
El documento indica que la construcción debe de pararse "tan pronto como sea posible", aunque da un plazo máximo de 7 días desde la firma de la orden ejecutiva para cumplir con lo establecido. Cortesía EFE
FRASE
“Ahora uno se siente mejor, más a gusto, podemos vivir sin el miedo de ser deportados a nuestro país”: Alicia Jut, Inmigrante guatemalteca
“Es perfecto tener tres meses para arreglar su situación, así contarán con más oportunidad de lograr un estatus y no ser separados de sus familias. Con Trump los deportaban injustamente, solo por cometer el ‘pecado’ de estar trabajado”: Sofía Martínez, Inmigrante mexicana
CIFRA
jl/I