...
El insecto fue detectado esta semana en la zona de Punto Sur, en los límites de Tlaquepaque y Tlajomulco; experto llama a poner atención con las...
El motociclista fue trasladado a la Cruz Verde Norte; su salud se reportó como regular. ...
Esta jornada forma parte de las acciones de proximidad social impulsadas por la Comisaría tapatía....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Magistrado Presidente
Mejor restar
La explosión demográfica de Zapopan, al desplazar a Guadalajara como el municipio con mayor población de Jalisco, tiene que ver con migración y territorio.
La capital jalisciense se ha quedado sin territorio para seguir incrementando su población y es uno de los factores que propició que Zapopan lo superara, según Odilón Cortés Linares, coordinador estatal en Jalisco del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Según los resultados del Censo de Población 2020, Zapopan tenía 1 millón 476 mil 491 habitantes hasta el 15 de marzo de ese año, contra 1 millón 385 mil 629 de Guadalajara.
Le siguen Tlajomulco de Zúñiga con 727 mil 750, San Pedro Tlaquepaque con 687 mil 127 y Tonalá con 569 mil 913 personas.
“Esto es un fenómeno que no es nuevo, no inició en esta década. En realidad desde 1990 (ocurre) este fenómeno de que migra la gente de Guadalajara hacia otros municipios”, destacó el funcionario.
Algunos de los municipios receptores son Zapopan, Tlajomulco de Zúñiga, Juanacatlán, Ixtlahuacán de los Membrillos y El Salto.
“Al no haber, digamos, mucha disposición de espacio en Guadalajara, muy probablemente los precios de las viviendas suelen ser más accesibles en otros municipios”.
Los municipios con menor población son Santa María del Oro y Ejutla, ambos con menos de 2 mil habitantes.
Hubo 100 municipios que incrementaron su población con respecto al censo 2010 y 25 que la redujeron, mencionó Cortés Linares.
La población total del estado pasó de 7.4 millones de habitantes en 2010 a casi 8.35 millones en 2020, a una tasa de crecimiento anual de 1.3 por ciento, similar a la que hubo en la década de 1930.
A partir de 1960 la población se había ido incrementando en aproximadamente 1 millón de habitantes cada década en Jalisco, iniciando entonces con 2.4 millones.
En la última década desplazó a Veracruz para convertirse en el tercer estado con mayor población en México.
Los municipios con mayor tasa de crecimiento interanual fueron Juanacatlán, con 9.1 por ciento, Tlajomulco con 5.9, El Salto e Ixtlahuacán de los Membrillos, con 5.5 y 5.3 por ciento, respectivamente.
Entre las razones para que la ciudad de Monterrey haya desplazado a la de Guadalajara como la segunda zona metropolitana más poblada de México, Cortés Linares mencionó que se agregaron cinco municipios a la demarcación neoleonesa, mientras que en Jalisco únicamente se agregaron Acatlán de Juárez y Zapotlanejo.
En Jalisco la población hablante de lengua indígena se mantuvo en la misma proporción del censo de 2010 con 0.8 por ciento del total, pero se redujo de 10.1 por ciento a 10 por ciento la de ese segmento que no habla español.
La población en hogares indígenas, por un total de 104 mil 858 personas, es superada por la que se autorreconoce como afromexicana o afrodescendiente, con 139 mil 676 habitantes que representan 1.7 por ciento del total.
JB