Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
La explosión demográfica de Zapopan, al desplazar a Guadalajara como el municipio con mayor población de Jalisco, tiene que ver con migración y territorio.
La capital jalisciense se ha quedado sin territorio para seguir incrementando su población y es uno de los factores que propició que Zapopan lo superara, según Odilón Cortés Linares, coordinador estatal en Jalisco del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Según los resultados del Censo de Población 2020, Zapopan tenía 1 millón 476 mil 491 habitantes hasta el 15 de marzo de ese año, contra 1 millón 385 mil 629 de Guadalajara.
Le siguen Tlajomulco de Zúñiga con 727 mil 750, San Pedro Tlaquepaque con 687 mil 127 y Tonalá con 569 mil 913 personas.
“Esto es un fenómeno que no es nuevo, no inició en esta década. En realidad desde 1990 (ocurre) este fenómeno de que migra la gente de Guadalajara hacia otros municipios”, destacó el funcionario.
Algunos de los municipios receptores son Zapopan, Tlajomulco de Zúñiga, Juanacatlán, Ixtlahuacán de los Membrillos y El Salto.
“Al no haber, digamos, mucha disposición de espacio en Guadalajara, muy probablemente los precios de las viviendas suelen ser más accesibles en otros municipios”.
Los municipios con menor población son Santa María del Oro y Ejutla, ambos con menos de 2 mil habitantes.
Hubo 100 municipios que incrementaron su población con respecto al censo 2010 y 25 que la redujeron, mencionó Cortés Linares.
La población total del estado pasó de 7.4 millones de habitantes en 2010 a casi 8.35 millones en 2020, a una tasa de crecimiento anual de 1.3 por ciento, similar a la que hubo en la década de 1930.
A partir de 1960 la población se había ido incrementando en aproximadamente 1 millón de habitantes cada década en Jalisco, iniciando entonces con 2.4 millones.
En la última década desplazó a Veracruz para convertirse en el tercer estado con mayor población en México.
Los municipios con mayor tasa de crecimiento interanual fueron Juanacatlán, con 9.1 por ciento, Tlajomulco con 5.9, El Salto e Ixtlahuacán de los Membrillos, con 5.5 y 5.3 por ciento, respectivamente.
Entre las razones para que la ciudad de Monterrey haya desplazado a la de Guadalajara como la segunda zona metropolitana más poblada de México, Cortés Linares mencionó que se agregaron cinco municipios a la demarcación neoleonesa, mientras que en Jalisco únicamente se agregaron Acatlán de Juárez y Zapotlanejo.
En Jalisco la población hablante de lengua indígena se mantuvo en la misma proporción del censo de 2010 con 0.8 por ciento del total, pero se redujo de 10.1 por ciento a 10 por ciento la de ese segmento que no habla español.
La población en hogares indígenas, por un total de 104 mil 858 personas, es superada por la que se autorreconoce como afromexicana o afrodescendiente, con 139 mil 676 habitantes que representan 1.7 por ciento del total.
JB