Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
En México, 100 por ciento de los feminicidios se concentran en 18 por ciento de los municipios existentes en el país, indicó este miércoles Fabiola Alanís, titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim).
En el país hay un total de 2 mil 467 municipios, así como 16 alcaldías en la Ciudad de México. Durante 2020, los municipios con mayor número de feminicidios fueron Ciudad Juárez y Tijuana, con 19 y 18 asesinatos contra mujeres, respectivamente, de acuerdo con una gráfica presentada en la conferencia matutina con datos actualizados al 31 de diciembre de ese año.
Alanís indicó que estos dos municipios encabezaron la tendencia de este delito durante el año, cambiando de posición entre ellos a lo largo de 2020.
Los siguientes municipios con mayor número de feminicidios son: Monterrey, con 17; Culiacán, 13 ; Zapopan, 13 ; Guadalajara, 12 ; Iztapalapa, 12 ; Tlalpan, 11 ; y Cuauhtémoc, con 11 asesinatos contra mujeres.
En tanto, aquellos con menos de 10 feminicidios en el año fueron: Tlajomulco de Zúñiga, Morelia, García y San Luis Potosí, con nueve cada uno; y Chihuahua, Atizapan, Tultitlán, Tecámac, Ecatepec, y Puebla, con ocho asesinatos cada uno.
En 2020, en México fue asesinada una mujer cada dos horas y media en promedio, según reveló el informe Violencia contra las Mujeres, dado a conocer por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
El reporte muestra que el año pasado fueron asesinadas en forma dolosa 3 mil 723 mujeres. 940 de los casos fueron catalogados como feminicidios y los restantes, 2 mil 783, como homicidios dolosos.
Se trata de una tendencia similar a la registrada en 2019. En el caso del feminicidio hubo una reducción marginal de apenas 0.2 por ciento para 2020.
La violencia contra las mujeres en México se mantiene como “una pandemia tanto o más lacerante que el Covid-19”, según la titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de México, Rosario Piedra Ibarra, que presentó ante el Congreso su informe anual de 2020.
Piedra Ibarra destacó que la violencia de género y feminicida “requieren de soluciones urgentes y contundentes” y exhortó a las autoridades a emprender diversas acciones para que este asunto “se considere prioritario”.
La Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana (SSPC) anunció recientemente un aumento anual de 0.3 por ciento en los feminicidios en 2020, lo que significaría que al menos mil 15 mujeres murieron en un asesinado tipificado por violencia machista o de género.
“Es fundamental empujar un cambio cultural de fondo, para dejar atrás la normalización y minimización de las distintas formas de violencia de género en nuestra sociedad”, apuntó la SSPC.
A finales de noviembre, la Red Nacional de Refugios para mujeres víctimas de violencia informó que había atendido a 34 mil 716 personas, de las que unas 12 mil fue vía telefónica o redes sociales.
Piedra Ibarra dijo que la CNDH reconoce la existencia de una debilidad institucional para atender la crisis de desapariciones y por ello reconoce los esfuerzos individuales, de familias, colectivos y organizaciones de la sociedad civil para buscar a sus seres queridos.
La Comisión exhortó a las autoridades a llevar a cabo diversos esfuerzos para superarla, entre ellos, el establecimiento de un marco normativo mínimo, la realización de un reporte nacional de personas desaparecidas y no localizadas y la creación del Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense.
Según datos de la Comisión Nacional de Búsqueda de México, existen 82.881 denuncias de personas desaparecidas. La gran mayoría en los últimos 14 años.
CIUDAD DE MÉXICO. De la ocupación de una sede de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), en Ciudad de México por parte de grupos feministas desde el 4 de septiembre, su titular Rosario Piedra Ibarra dijo que desde el primer día de su gestión decidió “abrir las puertas a todas y a todos” y decidió que la Comisión “sea la casa de la víctimas”.
Señaló que en la ocupación “no queda ya ninguna de las víctimas, cuyas demandas motivaron la toma, ya que a todas se les ha atendido y acompañado”.
Dijo que la propuesta la Comisión es que esa sede se convierta en un centro de atención a las víctimas, misma propuesta de las feministas ocupantes, pero ella ha dicho que sin la rectoría de la CNDH.
En 2020, la CNDH presentó 103 recomendaciones por violaciones a los derechos humanos, 90 recomendaciones particulares, 11 recomendaciones por violaciones graves y dos recomendaciones generales
Entre ellas 14 fueron para el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 11 para el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), 6 para el Instituto Nacional de Migración (INM), y 5 tanto para la Comisión de Prevención y Readaptación Social como para la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Los principales hechos violatorios son negligencias médicas (23), atención, cuidado y auxilio a cualquier persona (17), omitir brindar atención médica (15), prestar indebidamente el servicio público (13) y falta de legalidad (11). Cortesía EFE
jl/I