Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Los recientes apagones en el país evidenciaron la debilidad del gobierno federal ante la carencia de una política energética integral, consideró el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Enoch Castellanos Férez.
Acusó que la actual situación es resultado de la cancelación de los contratos que México tenía con particulares para explotar y almacenar gas natural en el norte del país.
“Se canceló también la ronda de licitación donde se iban a poner casi 120 pozos y campos gasíferos a disposición de empresas que ofertan las mejores condiciones. Todo esto se detuvo en un lapso de dos años y agudizó la dependencia de gas natural que hoy estamos padeciendo”.
En entrevista para Informativo NTR, con Guillermo Ortega Ruiz, el líder empresarial compartió que este sector económico ha perdido hasta 18 mil millones de pesos debido al apagón en el norte del país.
En ese sentido, Castellanos Férez rechazó la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica porque consideró que traerá consecuencias para el país y los consumidores por desdeñar la competencia y la inversión privada, y por apostar por energía sucia.
México requiere invertir
Por su parte, Enrique de la Madrid, director del Centro para el Futuro de las Ciudades del Tecnológico de Monterrey, consideró que México requiere hacer inversiones en infraestructura para no depender del gas natural que le suministra Texas.
“México tiene la cuarta reserva más grande del mundo de gas natural, sin embargo está ahí abajo, está guardadita, está ahí en el piso, no la hemos explotado”.
Sin embargo, dijo que frente a la crisis económica generada por la pandemia, el gobierno federal no cuenta con los recursos para hacerlo, por lo que tiene que mostrar apertura a la inversión privada.
El especialista indicó que la Federación debería apostar por el gas natural para la generación de energía, y no por recursos contaminantes como propone el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Mucha de la energía eléctrica que se produce en México se produce a partir del gas, pero sino tenemos gas, pues vamos a volver a usar lo peor: el combustóleo, el carbón. Es tremendamente contaminante, además de ser más caro”.
En otro tema, Enrique de la Madrid mencionó que frente a un mundo cada vez más urbano, y una crisis de cambio climático, deben existir políticas públicas que ordenen el crecimiento horizontal de las ciudades y garanticen el bienestar a sus poblaciones.
JB