La remodelación de cinco espacios quedará lista antes de finalizar el año y no habrá cierres...
La doctora Olga Inozemtseva explica la urgencia de regular las máquinas tragamonedas tan comunes en Jalisco porque están a la mano de menores de eda...
La continuación del juicio fue programada para el próximo 3 de julio a las 9:30 horas....
Lo asegurado fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República. ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
Adiós con honores de los 'Rayados' de Monterrey, último equipo mexicano en el Mundial de Clubes de la FIFA...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El cantante colombiano J Balvin y el productor francés DJ Snake presentaron este miércoles 'Noventa', un sencillo que fusiona sonidos urbano...
El grupo de K-pop realiza su primera transmisión en vivo para sus fans, luego de 3 años, en donde anuncia las sorpresas que tienen planeadas....
El hijo de Armando Manzanero piensa llevar su show Desde el cielo a todos los lugares al que lo inviten....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
Ley Telecom
Pérdidas de miles de puestos de trabajo, alza de la informalidad y comerciantes al borde del colapso marcan la crisis derivada de la pandemia de Covid-19 en México, un país en vísperas de cumplir un año junto a un virus que ha dejado millones de damnificados económicos.
La historia de Rodrigo, otrora gasolinero y ahora limpiaparabrisas en un semáforo, es la de muchos mexicanos: el coronavirus estalló en el país el último día de febrero de 2020, el cierre de actividades no esenciales llegó a finales de marzo y su puesto de trabajo se esfumó en abril.
"Mucha gente por la pandemia quedó desempleada. La verdad, no me imaginaba estar aquí. Me daba pena (vergüenza)", contó este viernes a EFE al pie de un semáforo de la avenida de los Insurgentes, emblemática arteria de Ciudad de México.
Rodrigo dejó de tener un empleo formal y pasó a vivir al día, empujado a salir a la calle armado con trapos y cloro después de fracasar también en un intento de trabajar con su padre, un fontanero falto de encargos.
En abril de 2020, según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), 12 millones de personas salieron de la población económicamente activa (PEA), mientras mes a mes de la pandemia la informalidad fue creciendo.
Los días buenos, Rodrigo se embolsa unos 220 pesos (10.5 dólares), un dinero con el que tiene que pagar el alquiler, la comida y el internet para que sus dos hijos puedan seguir las clases a distancia.
"El ir al día, como que no. Más que nada por los niños: ellos piden sin saber si tenemos o no tenemos", lamentó, ya que su mujer solo trabaja tres días a la semana.
El caso de la esposa de Rodrigo es otro reflejo de los estragos económicos de la pandemia, pues según el Inegi el porcentaje de gente que trabaja menos horas de las que querría fue en enero de este año del 15.3 por ciento, cerca del doble del índice del año anterior del 7,7 por ciento.
La tasa de desempleo formal tampoco vive impune a la covid-19, pues según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) México perdió el 3,2 por ciento de su empleo reglado en 2020 al cerrar el año con 647.710 puestos menos que en 2019.
Iván es un joven trabaja formalmente en una tienda de zapatillas del centro histórico de Ciudad de México pese a las circunstancias, algo que no todos sus compañeros pueden decir en vísperas del primer año con el nuevo coronavirus en el país.
"A mí gracias a Dios no me han despedido. Pero antes de que volviéramos a cerrar (en diciembre de 2020) había varias chicas del equipo que, cuando volvimos (en febrero de 2021), ya no estaban", comentó junto al género, ubicado en la acera para evitar los espacios cerrados.
RECUPERACIÓN SIN AVANCE
De los 12 millones de puestos de trabajo formales e informales destruidos por la pandemia, alrededor de 3 millones siguen sin restituirse, azotados por las diferentes olas de un virus que ha dejado casi 2.1 millones de enfermos y más de 183 mil muertos en el tercer país del mundo con más decesos por esta causa.
El desempleo ascendió en enero al 4.7 por ciento en el país, una cifra muy por encima del 3.8 por ciento registrado tras el primer mes de 2020.
México sufrió el año pasado el mayor desplome del producto interino bruto (PIB) desde la Gran Depresión de 1932, con una caída del 8.2 por ciento.
Esos números afectaron también a José Alberto, quiosquero en una zona comercial de la capital mexicana cuyo negocio "ha ido muy bajo" desde febrero pasado.
José Alberto manifestó su incomodidad por estar "batallando" con la pandemia, pero aseguró tener "varios conocidos peor" que él en el aspecto económico y sin visos de mejora.
"Las expectativas son seguir luchando a ver qué día nos permite (el virus) volver a la normalidad", se resignó.
A unos pasos del quiosco, Édgar, otro comerciante callejero, dio la receta que está ayudando a sobrevivir al 55,6 por ciento de trabajadores mexicanos que viven en la informalidad, unos 29 millones de personas: "acoplarse" a las circunstancias de cada momento.
"Cuando llueve son paraguas, pues en la pandemia son cubrebocas", resumió sobre su estrategia de ventas, mientras algunos expertos hablan de hasta 10 millones nuevos de pobres para el final de la contingencia.
jl