Arturo Villarreal Palos asegura que una nueva base de datos no es necesaria, lo que se necesita es que no desaparezca más gente...
Se pretende ofrecer mayor certeza a los ciudadanos que necesiten mediación para resolver un conflicto...
El programa se lleva a cabo en coordinación con la Secretaría de Salud Jalisco y el OPD Servicios de Salud Jalisco....
Los trabajos y pruebas de solvente comenzaron a principios de junio con pruebas de limpieza sobre el graffiti ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
La comunidad científica teme este sábado que continúen durante horas e incluso días las explosiones en el volcán La Soufriere en San Vicente y las Granadinas, cuya actividad habría provocado la muerte de una persona y la evacuación de al menos 16 mil, en un esfuerzo que se ha hecho difícil debido a la pandemia.
Según la emisora local Boom Radio 106.9 FM, que cita a familiares del fallecido, una persona mayor que estaba alojada en un refugio en la zona denominada roja, próxima al volcán, abandonó el mismo anoche para dirigirse a su vivienda y fue hallado este sábado muerto en el interior de su casa.
Conforme a lo dicho por la familia, murió ahogado por el aire cargado de cenizas reinante en la zona a consecuencia de la erupción.
Por su parte, el vicepresidente de la Cruz Roja en San Vicente, Harvey Farrell, dijo hoy a Efe que la organización busca a tres personas desaparecidas.
"Sus familiares nos han dicho que no saben nada de ellos desde ayer", detalló.
El cráter de la montaña registró a lo largo del viernes hasta tres explosiones con columnas de ceniza, humo y vapor de hasta seis kilómetros de altura, y de acuerdo al científico a la cabeza del control de la actividad del volcán, Richard Robertson, las mismas podrían ocurrir durante "días o semanas".
"Estamos ahora en una especie de período silente de entre tiempos. Ya han empezado las explosiones (hasta tres) y puede haber más. No han sido necesariamente las más fuertes. Básicamente se trata de magma fresca, material diverso y gas. No nos debemos sorprender si sigue durante días o semanas. Hay que vigilarlo de cerca", dijo Robertson hoy en declaraciones a la emisora estatal NBC Radio.
A su vez, señaló que las cenizas llegan hasta la capital, Kingstown, en el sur, y pidió que se mantengan las mascarillas puestas no solo por la pandemia, pero además por el aire pesado debido a las cenizas.
"Son cenizas diferentes a las que se generan cuando se quema madera o carbón. Estas son fragmentos muy finos de rocas producidas por el propio volcán", indicó.
"Esa roca ahora se ha pulverizado y sale expulsada en lo que llamamos ceniza", matizó.
El primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, por su parte, ha pedido paciencia a la población de la zona roja, la cercana al volcán, y ha indicado que en caso de no haber más explosiones severas, se podría estimar en cuatro meses el inicio del regreso a la normalidad.
Varias naciones vecinas como Santa Lucía, Dominica y Barbados ya han comenzado a entregar material necesario para muchos de los alrededor de 15 mil personas residentes en el área que están siendo evacuados, como tiendas de campaña, colchones y otro material que serán distribuidos a lo largo de hoy.
El aeropuerto Terry Lane, en Barbados, ha sido cerrado hasta mañana debido a la baja visibilidad por las cenizas lanzadas.
En busca de agua, mantas y comida
Farrell señaló a EFE que las necesidades son el agua, mantas y comida, así como paquetes de higiene básicos.
En este sentido explicó que lo primero que se cierra cuando hay explosiones y emisiones como las del volcán es la red de agua por su contaminación posible.
A su vez, señaló que una de las preocupaciones es la posibilidad de que resurgir los casos de la covid-19 en el proceso de evacuaciones y en las aglomeraciones en los refugios, aunque advirtió que se están haciendo pruebas contra el virus y se están procurando vacunas, aunque "claro" la protección "no es completa".
Varios cruceros siguen esperando la recepción de evacuados para poder ser trasladados a otros países cercanos y casi 2.500 personas están alojadas en más de 60 refugios habilitados por las autoridades locales.
El volcán La Soufriere entró en erupción este viernes por primera vez desde 1979 y durante toda la jornada registró hasta tres explosiones volcánicas, con columnas de cenizas y humo de hasta seis kilómetros.
Debido a la dirección del viento desde el viernes, una gran parte de las cenizas en el aire van en dirección al océano atlántico, al noreste. El volcán comenzó a volver a activarse el pasado diciembre.
La Soufriere había entrado en erupción por última vez el 13 de abril de 1979. Una erupción explosiva de La Soufriere causó la muerte de mas de mil personas en 1902.
JB