Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
Desde 2023, el municipio ha capacitado a más de 8 mil 500 personas con el Distintivo I...
El presidente del CCOAEJ, José Luis Tello, invita a abogados, abogadas, funcionarios y funcionarias a este proyecto que será de manera gratuita y co...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
La frase favorita del presidente, “yo tengo otros datos”, es la síntesis misma del surrealismo encarnado por su gobierno y su partido. Entendido el surrealismo como una realidad ilógica y absurda.
Es claro que el origen del surrealismo presidencial se encuentra en la falta de resultados de su gobierno luego de dos años y medio de gestión, y la necesidad de abanderar de algún modo a su partido y proyecto frente al proceso electoral que viviremos en un par de meses.
El presidente ha construido su surrealismo al exacerbar el resentimiento social y polarizar la vida pública. Todo aquel que discrepa es señalado de inmediato como enemigo del pueblo y puesto a merced del aparato propagandístico gubernamental oficial y oficioso para ser vituperado, calumniado y ridiculizado.
Esto demuestra no sólo la nula tolerancia presidencial a la diversidad política, que es la base de la vida democrática, sino que comprueba su aversión al debate y su incomodidad frente a la libertad de expresión. Frente a datos sólidos y comprobables, el presidente descalifica e ignora. Frente a opiniones inteligentes y articuladas, él ataca y calumnia. Él mismo reconoció que prefiere lealtad ciega por encima de cualquier otra cosa.
A esto se suma el descarado desmantelamiento de los contrapesos institucionales que fueron construidos frente al desmedido poder presidencial que caracteriza al régimen político mexicano. Trátese de la autoridad electoral autónoma, del órgano fiscalizador de la Federación, del consejo evaluador autónomo de la política social, del organismo encargado de la compilación y análisis de la información estadística nacional, del Poder Judicial autónomo, del propio Congreso de la Unión o de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, el presidente se ha encargado de atacarlos, desmantelarlos, intervenirlos o simplemente desacreditarlos e ignorarlos.
El surrealismo presidencial se muestra en su autoproclamación como juarista y su reiterado comportamiento y opiniones sobre asuntos públicos de corte religioso.
El surrealismo presidencial se aprecia en sus afirmaciones sobre que su gobierno ha enfrentado con éxito la pandemia y los reportes internacionales que colocan a México como el país con el mayor índice de mortalidad y la tercera mayor cifra de fallecimientos. En sus anuncios, hace meses, con bombo y platillo sobre la compra de millones de dosis de vacunas, el posterior ocultamiento injustificado de contratos y facturas y la poca cantidad que ha llegado al país (la mayoría como resultado de la solidaridad de otros países). En su supuesta cruzada contra las corruptelas del pasado y las denuncias públicas que involucran en el presente a miembros de su círculo cercano en actos flagrantes de corrupción que han quedado impunes. Y podemos seguir ad nauseam.
El surrealismo presidencial es la cínica (y única) estrategia para intentar mantener a flote un gobierno incapaz de resolver los graves problemas del país y que va a un plebiscito sobre su gestión. La simple y llana verdad apegada a la realidad no es opción, porque las muy desleales se empeñan en desmentir un día sí y otro también al presidente.
JB