...
El encuentro se realizó en la Decimoquinta Zona Militar....
La última demarcación con brotes es San Pedro Tlaquepaque, donde una escuela privada suspendió clases presenciales por la confirmación de tres cas...
Durante las labores, varios contenedores de hidrocarburos fueron consumidos por el fuego. No se reportan personas lesionadas....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar Harfuch, confirmó este miércoles la detención de un segundo sospechoso por el asesinato de...
La cifra de muertos por la explosión de un camión de gas el pasado 10 de septiembre en el este de la capital mexicana ascendió a 32...
Presunto traficante de fentanilo en el país...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
Previo al inicio del concierto, las y los asistentes gritaban el nombre de la banda, emocionados por su presentación....
El cineasta tapatío es el director artístico invitado en la edición del proyecto estadounidense....
El álbum está compuesto por 14 canciones en las que el pop alternativo y el jazz se entrelazan. ...
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
¡Ánimas no!
Mejor restar
El gobierno del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, invertirá mil 700 millones de dólares para la detección, vigilancia y mitigación de las mutaciones del virus SARS-CoV-2, que causa la covid-19.
Actualmente, la variante original del virus supone la mitad de los casos en Estados Unidos y el resto corresponde a las mutaciones británica, brasileña y sudafricana.
Según un comunicado de la Casa Blanca, los mil 700 millones de dólares saldrán del rescate económico aprobado en marzo pasado por el Congreso por valor de 1.9 billones de dólares.
Esa ayuda para combatir las variantes será canalizada a los estados del país y a otras jurisdicciones a través de los Centros para la Prevención y el Control de Enfermedades (CDC, en inglés).
Buena parte de la inversión, mil millones de dólares, será para expandir las pruebas de secuenciación genómica, una técnica que permite analizar las mutaciones que existen en los genes de los pacientes.
La Casa Blanca indicó que esa cantidad servirá para asistir a los CDC, los estados y otros territorios a mejorar su capacidad para identificar las variantes y su circulación entre la población.
El gobierno pretende que con esa información los CDC y los estados, así como las autoridades sanitarias locales, puedan aplicar mejor las medidas de prevención contra Covid.
También se asignarán 400 millones de dólares a apoyar iniciativas como la creación de seis "centros de excelencia en epidemiología genómica" para impulsar la investigación en este campo y que servirán de enlace entre los departamentos de sanidad estatales e instituciones académicas.
La Casa Blanca dijo en la nota que algunas de las áreas de trabajo de esos centros serán los flujos de trabajo bioinformáticos y la integración de los datos de genoma y epidemiológicos.
Estados Unidos destinará, además, 300 millones de dólares a la creación y apoyo de lo que denomina "infraestructura bioinformática nacional", es decir, un sistema de datos que permita un acceso rápido y efectivo para poder desarrollar acciones concretas para prevenir la expansión de los virus.
La Casa Blanca explicó que los científicos utilizan la bioinformática y la computación para analizar cómo los patógenos se propagan y mutan, lo que puede contribuir a evitar brotes de enfermedades.
La inversión de 300 millones de dólares respaldará este campo a través del sistema público de salud de Estados Unidos para constituir un sistema unificado para compartir datos y analizarlos.
Asimismo, esa cantidad se empleará para aumentar la capacitación de expertos en secuenciación y para expandir un programa de becas de los CDC en bioinformática.
EH