Arturo Villarreal Palos asegura que una nueva base de datos no es necesaria, lo que se necesita es que no desaparezca más gente...
Se pretende ofrecer mayor certeza a los ciudadanos que necesiten mediación para resolver un conflicto...
El programa se lleva a cabo en coordinación con la Secretaría de Salud Jalisco y el OPD Servicios de Salud Jalisco....
Los trabajos y pruebas de solvente comenzaron a principios de junio con pruebas de limpieza sobre el graffiti ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
El gobierno del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, invertirá mil 700 millones de dólares para la detección, vigilancia y mitigación de las mutaciones del virus SARS-CoV-2, que causa la covid-19.
Actualmente, la variante original del virus supone la mitad de los casos en Estados Unidos y el resto corresponde a las mutaciones británica, brasileña y sudafricana.
Según un comunicado de la Casa Blanca, los mil 700 millones de dólares saldrán del rescate económico aprobado en marzo pasado por el Congreso por valor de 1.9 billones de dólares.
Esa ayuda para combatir las variantes será canalizada a los estados del país y a otras jurisdicciones a través de los Centros para la Prevención y el Control de Enfermedades (CDC, en inglés).
Buena parte de la inversión, mil millones de dólares, será para expandir las pruebas de secuenciación genómica, una técnica que permite analizar las mutaciones que existen en los genes de los pacientes.
La Casa Blanca indicó que esa cantidad servirá para asistir a los CDC, los estados y otros territorios a mejorar su capacidad para identificar las variantes y su circulación entre la población.
El gobierno pretende que con esa información los CDC y los estados, así como las autoridades sanitarias locales, puedan aplicar mejor las medidas de prevención contra Covid.
También se asignarán 400 millones de dólares a apoyar iniciativas como la creación de seis "centros de excelencia en epidemiología genómica" para impulsar la investigación en este campo y que servirán de enlace entre los departamentos de sanidad estatales e instituciones académicas.
La Casa Blanca dijo en la nota que algunas de las áreas de trabajo de esos centros serán los flujos de trabajo bioinformáticos y la integración de los datos de genoma y epidemiológicos.
Estados Unidos destinará, además, 300 millones de dólares a la creación y apoyo de lo que denomina "infraestructura bioinformática nacional", es decir, un sistema de datos que permita un acceso rápido y efectivo para poder desarrollar acciones concretas para prevenir la expansión de los virus.
La Casa Blanca explicó que los científicos utilizan la bioinformática y la computación para analizar cómo los patógenos se propagan y mutan, lo que puede contribuir a evitar brotes de enfermedades.
La inversión de 300 millones de dólares respaldará este campo a través del sistema público de salud de Estados Unidos para constituir un sistema unificado para compartir datos y analizarlos.
Asimismo, esa cantidad se empleará para aumentar la capacitación de expertos en secuenciación y para expandir un programa de becas de los CDC en bioinformática.
EH