El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
La Casa Blanca cedió este viernes a un aluvión de críticas de los demócratas y anunció que el presidente estadounidense, Joe Biden, elevará antes de mediados de mayo la cuota anual de refugiados que recibe Estados Unidos, que por ahora es de 15 mil personas.
El anuncio llegó horas después de que el Gobierno de Biden ordenara mantener la cuota anual para este año fiscal en 15 mil, el mismo nivel históricamente bajo que marcó su predecesor, Donald Trump.
Eso implicaba dar marcha atrás a la promesa de elevar hasta 62 mil 500 los refugiados admitidos este año fiscal, que termina en septiembre, y le mereció al presidente demócrata múltiples críticas de su propio partido y de varias organizaciones no gubernamentales.
"El presidente tiene previsto marcar antes del 15 de mayo una cuota definitiva de refugiados que será superior (a los 15 mil) para lo que queda de año fiscal", dijo la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, en un comunicado.
De los 15 mil que se admitirán por ahora, un máximo de 3 mil podrán provenir de Latinoamérica y el Caribe, según la orden de Biden, que menciona específicamente a los procedentes de Honduras, Guatemala, El Salvador, y Cuba.
El decreto emitido este viernes por Biden enmienda la orden de Trump sobre la cuota de refugiados, pero no cambia su tope de 15 mil, el más bajo desde que entró en vigor en 1980 la ley que regula este amparo.
"La admisión de hasta 15 mil refugiados sigue estando justificada por preocupaciones humanitarias y está en el interés nacional", indicó Biden en su orden.
Según fuentes oficiales citadas por varios medios, la decisión de Biden se debía en parte a su voluntad de demostrar que puede tener mano dura en materia migratoria, en un momento en el que las llegadas de indocumentados a la frontera con México están alcanzando récords.
Sin embargo, el proceso de admisión de refugiados es diferente al de la solicitud de asilo de los indocumentados en la frontera, y la explicación oficial de la Casa Blanca aludió a otros motivos, entre ellos los desafíos que presenta "la pandemia de la Covid-19".
Un alto cargo estadounidense, que pidió el anonimato, dijo a EFE que a la Casa Blanca le queda mucho trabajo pendiente para "reconstruir el programa de reasentamiento" de refugiados, que el Gobierno de Trump dejó "diezmado".
JB