Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
El Premio de Literaturas Indígenas de América (PLIA) honrará la oralidad de las comunidades indígenas incluyendo la categoría de Crónica y admitiendo trabajos en la modalidad escrita y de audio en la convocatoria para su edición 2021, con el objetivo de que sean conocidas por la sociedad.
La directora General Adjunta Académica y de Políticas Lingüísticas, del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), Almandina Cárdenas Demay, dijo que este año la Comisión interinstitucional del premio apostó por la crónica, al ser un género poco explorado y de poca producción en lenguas originarias.
“Esta apuesta se sustenta en la convicción y la certeza de que existen infinidad de historias, fascinantes narraciones y hechos que se cuentan alrededor del fogón, en jornadas de trabajo, a los hijos y nietos y que muchos hemos tenido ganas de tener a la mano una grabadora para poder conservar esas expresiones y la belleza poética con la que se narran”, señaló en un comunicado de prensa.
El presidente del PLIA, Gabriel Pacheco Salvador, dijo que los trabajos podrán ser escritos o grabados en la lengua indígena del autor, además de una traducción al español.
El funcionario universitario recordó que para la edición del año pasado se recibieron 60 trabajos de escritores y escritoras de México y otros países del continente gracias a una estrategia de difusión de la convocatoria para incrementar la participación en Centro y Sudamérica, por lo que esperan una participación similar en esta edición.
“La idea es convocar el mayor número de escritores y escritoras de los pueblos indígenas del continente sin importar su lugar de residencia actual. Estamos consolidando una estrategia de difusión dirigida a toda América Latina a través de la radio, prensa escrita, televisión y otros medios de difusión”, explicó.
Uriel Nuño Gutiérrez, rector del Centro Universitario del Norte (CUNorte), de la UdeG, señaló que hasta la edición 2020 se registró una participación de escritores y escritoras de 11 países y 38 lenguas indígenas de todo el continente.
“Eso nos permite tener la perspectiva del alcance y la difusión que ha venido teniendo el premio, se constituyó un equipo de trabajo de cada una de las instituciones y se diseñó una propuesta de difusión que ha permitido tener un mayor alcance”, señaló.
En su novena edición, el PLIA recibirá trabajos a partir del 20 de abril y hasta el 19 de agosto, y entregará un premio económico de 300 mil pesos al ganador o ganadora durante la ceremonia que tendrá lugar el 3 de diciembre durante la FIL Guadalajara.
Los trabajos deberán ser enviados de manera digital a la página del CUNorte www.cunorte.udg.mx/plia, donde deberán de llenar un formato y anexar otros documentos.
Por su parte, el rector del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), Juan Manuel Durán Juárez, afirmó que este galardón se institucionalizó con la idea de enriquecer, desarrollar, conservar y difundir el legado y la riqueza cultural de los pueblos originarios a través del arte literario en cualquiera de sus géneros.
GENERALES
jl/I