La remodelación de cinco espacios quedará lista antes de finalizar el año y no habrá cierres...
La doctora Olga Inozemtseva explica la urgencia de regular las máquinas tragamonedas tan comunes en Jalisco porque están a la mano de menores de eda...
La continuación del juicio fue programada para el próximo 3 de julio a las 9:30 horas....
Lo asegurado fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República. ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
Adiós con honores de los 'Rayados' de Monterrey, último equipo mexicano en el Mundial de Clubes de la FIFA...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El cantante colombiano J Balvin y el productor francés DJ Snake presentaron este miércoles 'Noventa', un sencillo que fusiona sonidos urbano...
El grupo de K-pop realiza su primera transmisión en vivo para sus fans, luego de 3 años, en donde anuncia las sorpresas que tienen planeadas....
El hijo de Armando Manzanero piensa llevar su show Desde el cielo a todos los lugares al que lo inviten....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
Ley Telecom
La actividad económica estatal retrocedió 2.15 por ciento en el cuarto trimestre de 2020 respecto al período de 2019, con mayor impacto en actividades secundarias y terciarias.
Considerando cifras desestacionalizadas, es decir, sin los efectos de la temporada decembrina, por ejemplo, la caída fue todavía mayor llegando a 2.56 por ciento negativo, de acuerdo con el análisis del Instituto de Información Estadística y Geográfica del Estado (IIEG).
La variación nacional fue más pronunciada, alcanzando un descenso de 4.07 por ciento con cifras originales sin desestacionalizar.
A nivel local, el impacto fue mayor para las actividades secundarias, que incluyen la manufactura y la transformación, con una disminución de 3.5 por ciento, mientras que las actividades terciarias, de servicio y comercio, retrocedieron 2.28 por ciento comparando ambos trimestres.
En cambio, las actividades primarias que incluyen al sector agropecuario tuvieron crecimiento de 4.86 por ciento, según los datos que analizó el IIEG del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE).
Las actividades primarias también incluyen la cría y explotación de animales, el aprovechamiento forestal, la pesca y la caza, acumulando tres trimestres de crecimiento luego de una caída en el primer trimestre del año pasado.
Esas actividades colocaron a Jalisco en décima novena posición nacional, apenas por encima del promedio de 4.8 por ciento de todo México y considerando que Zacatecas y San Luis Potosí, en primero y segundo lugar, tuvieron aumento de 32.83 y 27.15 por ciento.
El sector secundario, que incluye también la minería, la construcción y la electricidad, tuvo una variación todavía mayor a la del resto del país, que fue de 3.11 por ciento, aunque su caída fue menor que las delos primeros tres trimestres del año, pues en el segundo período hubo un desplome de casi 20 por ciento.
En el rubro hubo crecimiento en nueve entidades de México, encabezadas por Oaxaca con 33.62 por ciento y, en segundo lugar, Baja California con 10.04 por ciento.
La contracción del sector terciario, que abarca también actividades de operaciones de información y de activos, servicios de conocimiento, recreación y gubernamentales, fue inferior a la de 4.98 por ciento en todo México y sumó cinco trimestres a la baja, con una caída más pronunciada en el segundo de 2020 que llegó a más de 15 por ciento.
Ningún estado tuvo crecimiento en este sector y Baja California fue el que perdió menos, con 0.49 por ciento, posicionándose Jalisco en séptimo lugar.
jl