...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La actividad económica estatal retrocedió 2.15 por ciento en el cuarto trimestre de 2020 respecto al período de 2019, con mayor impacto en actividades secundarias y terciarias.
Considerando cifras desestacionalizadas, es decir, sin los efectos de la temporada decembrina, por ejemplo, la caída fue todavía mayor llegando a 2.56 por ciento negativo, de acuerdo con el análisis del Instituto de Información Estadística y Geográfica del Estado (IIEG).
La variación nacional fue más pronunciada, alcanzando un descenso de 4.07 por ciento con cifras originales sin desestacionalizar.
A nivel local, el impacto fue mayor para las actividades secundarias, que incluyen la manufactura y la transformación, con una disminución de 3.5 por ciento, mientras que las actividades terciarias, de servicio y comercio, retrocedieron 2.28 por ciento comparando ambos trimestres.
En cambio, las actividades primarias que incluyen al sector agropecuario tuvieron crecimiento de 4.86 por ciento, según los datos que analizó el IIEG del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE).
Las actividades primarias también incluyen la cría y explotación de animales, el aprovechamiento forestal, la pesca y la caza, acumulando tres trimestres de crecimiento luego de una caída en el primer trimestre del año pasado.
Esas actividades colocaron a Jalisco en décima novena posición nacional, apenas por encima del promedio de 4.8 por ciento de todo México y considerando que Zacatecas y San Luis Potosí, en primero y segundo lugar, tuvieron aumento de 32.83 y 27.15 por ciento.
El sector secundario, que incluye también la minería, la construcción y la electricidad, tuvo una variación todavía mayor a la del resto del país, que fue de 3.11 por ciento, aunque su caída fue menor que las delos primeros tres trimestres del año, pues en el segundo período hubo un desplome de casi 20 por ciento.
En el rubro hubo crecimiento en nueve entidades de México, encabezadas por Oaxaca con 33.62 por ciento y, en segundo lugar, Baja California con 10.04 por ciento.
La contracción del sector terciario, que abarca también actividades de operaciones de información y de activos, servicios de conocimiento, recreación y gubernamentales, fue inferior a la de 4.98 por ciento en todo México y sumó cinco trimestres a la baja, con una caída más pronunciada en el segundo de 2020 que llegó a más de 15 por ciento.
Ningún estado tuvo crecimiento en este sector y Baja California fue el que perdió menos, con 0.49 por ciento, posicionándose Jalisco en séptimo lugar.
jl