El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
El hallazgo fue reportado a través de una transmisión en vivo en sus redes sociales....
Desde 2023, el municipio ha capacitado a más de 8 mil 500 personas con el Distintivo I...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
El Coliseo de Roma reconstruirá en 2023 su arena, la platea en la que combatían los gladiadores, gracias a un proyecto marcado por la ecosostenibilidad para mejorar la visita a este emblemático edificio y que, a buen seguro, suscitará debate.
El objetivo es dotar de un suelo al Anfiteatro Flavio, pues perdió el original con el paso de los siglos, dejando sus subterráneos al aire libre hasta nuestros días, a excepción de una pequeña parte de unos 600 metros cuadrados aún cubierta.
Las autoridades habían lanzado un concurso público para recibir proyectos que aportaran soluciones y, de los 11 presentados, finalmente se ha elegido el firmado por el estudio Milan Ingeniería, anunció la directora del Coliseo, Alfonsina Russo, en una rueda de prensa en línea.
En cuanto a los plazos, Russo explicó que tras la selección de este proyecto, que se desarrollará en coordinación con la UNESCO, se lanzará una licitación pública por un máximo de 15 millones de euros para encontrar una empresa que construya la plataforma.
Se espera que las obras arranquen a finales de este año o comienzos de 2022 para tener la arena lista en 2023.
La solución planteada, que promete ser totalmente respetuosa con un monumento tan delicado como famoso, consiste en una platea de unos 3 mil metros cuadrados que cubrirá todo el centro del Coliseo y se podrá abrir y cerrar para admirar sus subterráneos.
Esta plataforma será construida con materiales “extremadamente ligeros”, como un tipo de madera ecosostenible y acetilada muy resistente a bacterias y al tiempo, y no dañará el basamento o las paredes del edificio.
Su culminación permitirá esencialmente dos cosas: preservar los espacios subterráneos de la meteorología y ofrecer a los visitantes una vista única del edificio, desde su punto central.
“Hará la visita del Coliseo aún más estimulante”, celebró el ministro de Cultura, Dario Franceschini, que desde 2014 trata de reconstruir la arena del anfiteatro de los emperadores.
Además, el futuro suelo del Coliseo tendrá un sistema con el que recogerá el agua de la lluvia para después emplearla en el suministro de los baños del edificio (el Coliseo hasta 2019, antes de la pandemia, recibía unas 25 mil personas al día).
En cuanto a los subterráneos, en el pasado imperial recorridos por gladiadores y fieras, la plataforma que los cubrirá tendrá un sistema de alarma para detectar cualquier alteración del microclima que pueda perjudicar su estado.
Además de ofrecer una experiencia novedosa al visitante, con un punto de vista inédito que permitirá apreciar el Coliseo en toda su majestuosidad, este pavimento hará que el edificio Flavio pueda ser usado para otras cosas.
La idea es que permita acoger algún tipo de evento “de importancia internacional”, aprovechando que es el auténtico emblema de Italia en el mundo, siempre y cuando no puedan suponer un peligro para su conservación.
Pero no servirá para acoger grandes espectáculos, como se temía inicialmente, refirió el ministro Franceschini.
En cualquier caso, el ministro es consciente de que la intervención generará debate entre historiadores y arqueólogos, divididos entre quienes apoyan recuperar la arena y los que prefieren que el Coliseo se quede como está por temor a dañarlo.
“Esta obra creo que creará debate como es natural (...) pero en mi opinión aporta un gran valor conjugando sostenibilidad, protección e innovación tecnológica”, defendió el ministro.
Esto pese a que en el pasado ya acogió eventos culturales, como el concierto en 2018 de la banda sonora de Gladiador, al que acudió precisamente el protagonista de la cinta, Russell Crowe.
En cualquier caso los defensores del proyecto alegan que solamente se trata de dar al Anfiteatro Flavio, construido en el siglo primero y Patrimonio de la Humanidad, un suelo que se sabe que existía hasta finales del siglo 19.
Así lo demuestra una histórica fotografía de los hermanos Alinari datada aproximadamente en 1870 y en la que se ve el Coliseo con su arena íntegra y con una cruz erigida en su centro, en el que tantos cristianos cayeron en épocas de persecución.
Este pavimento hará que el edificio Flavio pueda ser usado para otras cosas
Se pretende que permita acoger algún evento “de importancia internacional”, aprovechando que es el auténtico emblema de Italia en el mundo, siempre y cuando no suponga un peligro para su conservación.
EH/I