La remodelación de cinco espacios quedará lista antes de finalizar el año y no habrá cierres...
La doctora Olga Inozemtseva explica la urgencia de regular las máquinas tragamonedas tan comunes en Jalisco porque están a la mano de menores de eda...
La alianza busca crear programas de capacitación a la medida para responder a las necesidades del sector industrial...
Esta consulta concluyó junto con el ciclo escolar 2024-2025 y posteriormente se presentarán resultados....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
Adiós con honores de los 'Rayados' de Monterrey, último equipo mexicano en el Mundial de Clubes de la FIFA...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El cantante colombiano J Balvin y el productor francés DJ Snake presentaron este miércoles 'Noventa', un sencillo que fusiona sonidos urbano...
El grupo de K-pop realiza su primera transmisión en vivo para sus fans, luego de 3 años, en donde anuncia las sorpresas que tienen planeadas....
El hijo de Armando Manzanero piensa llevar su show Desde el cielo a todos los lugares al que lo inviten....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
Ley Telecom
Desde luego no es la primera vez que suceden hechos de violencia en este municipio. Igual que otros territorios de Jalisco, El Salto se ha destacado por sus frecuentes situaciones de violencia: cuerpos o partes de ellos regados por sus caminos y carreteras, fosas clandestinas, cuerpos policiales y autoridades municipales autoritarias, presencia considerable del crimen organizado.
Otra cara de esta violencia sistemática es la que diversos sujetos capitalistas, destacadamente los dueños del poder y de los cientos de fábricas instaladas en este territorio, han ejercido contra el río Santiago, los cerros, los bosques, los suelos y la vida buena que todos juntos permitían a las especies no humanas y humanas que lo han habitado históricamente. Esta violencia se ha aplicado, por décadas, con tal profundidad que ha terminado por transformar esta geografía, antes paradisiaca, en un territorio de guerra y sacrificio social y ambiental.
De manera particular, a sangre fría, en El Salto y Juanacatlán, se ha exterminado, explotado, extraído, contaminado y destruido todo lo que el capital ha considerado necesario para potenciar sus procesos de acumulación y enriquecimiento. Son cientos las personas que han muerto producto de las acciones del progreso y muchas más las que sufren múltiples enfermedades de las cuales nadie de quienes las provocan se hace responsable y tampoco, desde el poder, se quiere parar este ecocidio.
Y si esta violencia fuera poca, estos mismos sujetos destructores del territorio ejercen otras más contra las personas, las familias, que de manera también sistemática desde hace décadas han invertido años de su vida denunciando y oponiéndose a estos procesos depredadores de la vida actualizando la consigna: “Donde hay despojo y extractivismo, hay resistencia”. La defensa de estos territorios la han hecho varias generaciones y, por lo visto, serán necesarias otras más para contener este ecocidio.
La lista de hechos represivos es tan larga que es imposible registrarla en una sola columna. Ya habrá tiempo y espacio para hacer una recuperación histórica de la represión y la violencia contra las y los defensores del territorio y la vida en El Salto, Juanacatlán, Puente Grande y Tololotlán.
Ahora lo que interesa es reseñar siquiera un poco las más recientes, una sucedida la madrugada del viernes 9 de abril, cuando Sofía, Alan y su hijo despertaron sobresaltados porque su camioneta que estaba estacionada en la cochera del departamento donde viven ardía en llamas. Ni con la ayuda de los vecinos pudieron sofocar el fuego. Fue necesaria la intervención de personal de los bomberos y protección civil. A pesar de ello, en pocos minutos, su vehículo fue consumido totalmente por las llamas. Obviamente no se trató de un accidente o una falla mecánica. La segunda, la madrugada del sábado 24 de abril, cuando desde una motocicleta fueron lanzadas piedras que rompieron los vidrios de la ventana de la casa de otros miembros de Un Salto de Vida.
Casualmente estos atentados al patrimonio familiar y de la Asociación Un Salto de Vida coinciden con la serie de actividades que este colectivo ha estado realizando para que el gobierno de Jalisco cumpla su promesa de clausurar el basurero Los Laureles; para detener el despojo que se hace del agua del río Santiago y de las aguas subterráneas, contra la instalación ilegal de más fábricas, la autorización y construcción de más fraccionamientos y, desde luego, su férrea oposición a la instalación de un gasoducto y de la planta termoeléctrica La Charrería.
Ya sabemos de qué lado está el gobierno, pero a pesar de ello hay que seguir insistiendo en que este siniestro sea esclarecido. No podemos aceptar que sea el anticipo de una mayor escalada represiva. Hagamos eco de esta denuncia, pero también de la lucha que por todos nosotros se hace desde El Salto y Juanacatlán.
[email protected]
jl/I