Guerrero se convirtió el 17 de mayo en el octavo estado mexicano en aprobar una legislación en la materia...
A través de redes sociales, la panista dio a conocer que se reunió este jueves con Luis Almagro...
El proyecto contemplaba que a partir de julio comenzarían las multas...
En la megamarcha del jueves participaron alrededor de 6 mil trabajadores de este gremio...
Aseguró que hay interés de los estudiantes en participar y negó que exista algún tipo de presión para que acudan a marchar...
El Ayuntamiento de Tlaquepaque reconoció a 25 docentes del municipio...
Pasa de 637.8 mdd en el primer trimestre de 2021 a 1,318.9 mdd en el de 2022; destacan nuevas inversiones...
El presidente de Coparmex pidió que se garantice la seguridad de pasajeros y pilotos. ...
Elon Musk, que en los últimos días ha cuestionado esas cifras, criticó nuevamente las explicaciones que este lunes ofreció al respecto el consejer...
También se le conoce como ‘luna de sangre’ por el color rojizo que se ve en la superficie del satélite...
Rubén Ortega Montes, académico e integrantes del Observatorio se Seguridad Pública y Justicia de la UdeG, en entrevista para InformativoNTR con Ser...
Decenas de manifestantes partieron el miércoles desde La Marquesa, en el céntrico Estado de México...
Un 58 por ciento de los casos se han diagnosticado en Europa y el Reino Unido...
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, ya ha expresado que "en ningún caso" asistirá ...
El duelo de vuelta se disputará este domingo en el estadio Hidalgo...
Este sábado se vuelven a enfrentar en una Final de Champions el Real Madrid y Liverpool; los Reds van por el desquite tras perder en 2018 ...
Tres grandes talentos, Ray Liotta, Andy Fletcher y Alan White fallecieron este jueves en distintas circunstancias...
A los 60 años de edad, falleció este jueves Andrew Fletcher, integrante fundador de la banda Depeche Mode...
El espectáculo es un homenaje al grupo musical Mecano...
Este recorrido literario contempla la instalación de buzones literarios, donde los ciudadanos podrán hacer intercambio de libros durante todo el añ...
“La próxima gran película puede venir de una plataforma”, dijo el cineasta tapatío en su participación en Cannes 2022 ...
Ignorandolos
Para eso son las giras
Once albañiles, un prominente empresario, un ex gobernador, tres hermanos y una larga lista de desconocidos y otra más de desaparecidos es el terrorífico inventario que presenta Jalisco en los meses recientes. El clima social que se vive en nuestro estado a un mes de la elección es de dolor y desconsuelo.
Aquí, los asesinatos son democráticos e incluyentes, no distinguen condición social, política o económica, es igual para todas y todos. En nuestro estado da lo mismo tener una profesión u oficio decente, vender droga, dedicarse a la industria inmobiliaria o estudiar. Este fin de semana nos quedó más claro que nunca que la matanza no “es entre ellos”, que la tragedia puede llegar a cualquier hogar si los verdaderos dueños del estado así lo deciden.
El asesinato de los hermanos González Moreno es la gota que derramó el vaso, un recipiente que lleva muchos años llenándose y que ya comienza a desbordarse. La brutalidad con la que José Alberto, Luis Ángel y Ana Karen fueron levantados, torturados y privados de la existencia nos coloca –a todas, a todos– en una posición sumamente vulnerable, estamos indefensos y abandonados a nuestra suerte.
En Jalisco la vida pública no existe, está secuestrada por el crimen organizado, por el miedo y el terror. Nuestra casa está siendo demolida por organizaciones que no acatan reglas, no siguen códigos comunes y no se sujetan a la endeble vida institucional que –siendo honestos– está plagada de corrupción e inmoralidad. Desde Guadalajara, donde vivo, no se advierte quién pueda atender nuestros lamentos y nuestro dolor.
El presidente de la República mantiene una pelea permanente con sus molinos de viento, no ha podido y no ha querido darle su justa dimensión a la tragedia diaria que vive el país en materia de violencia e inseguridad. Cuando le tocan el tema se voltea para otro lado y acusa a sus adversarios, a los medios de comunicación, a los académicos y a los gobiernos del pasado. Una suerte parecida corremos en Jalisco. El gobernador minimiza los hechos, evita hablar del tema y cuando lo hace les echa la culpa a las administraciones pasadas y al gobierno federal. Lo dramático de todo esto es que los dos –el presidente y el gobernador– están apresados en esta fatídica novela y nosotros con ellos. De los gobiernos municipales qué podemos decir... todos están infiltrados, maniatados y manipulados por los cárteles de las drogas.
El terror descrito en las páginas de esta historia no es desahogo ni ganancia a río revuelto: tiene cifras, rostros, nombres; números que representan vidas o, mejor dicho, muertes. De acuerdo con investigadores del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara, el nivel de masacres cometidas en Jalisco podría ser hasta 43 veces mayor al de Estados Unidos. Según esta misma investigación, de enero a marzo de 2021 se registraron 75 víctimas de masacres en Jalisco, mientras que en Estados Unidos se registraron 79, considerando la población, la tasa de víctimas en Jalisco es 37.5 veces que la de EUA.
Antier la Universidad de Guadalajara convocó a una marcha por la paz y la justicia. El rector, funcionarios y miles de personas y estudiantes salieron a las calles a pedir, a suplicar, a gritar y a exigir seguridad a los gobiernos de todos los niveles. A cuatro semanas de las elecciones más les vale a todos los partidos y candidatos que contienden en Jalisco que consideren como prioridad la agenda de seguridad y hagan a un lado la mezquindad electoral. De lo contrario, el destino nos va a alcanzar a todos, como ya lo hizo con José Alberto, Luis Ángel y Ana Karen. Defendamos Jalisco, sí, pero del crimen y la violencia.
Twitter: @cronopio91
jl/I