Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Once albañiles, un prominente empresario, un ex gobernador, tres hermanos y una larga lista de desconocidos y otra más de desaparecidos es el terrorífico inventario que presenta Jalisco en los meses recientes. El clima social que se vive en nuestro estado a un mes de la elección es de dolor y desconsuelo.
Aquí, los asesinatos son democráticos e incluyentes, no distinguen condición social, política o económica, es igual para todas y todos. En nuestro estado da lo mismo tener una profesión u oficio decente, vender droga, dedicarse a la industria inmobiliaria o estudiar. Este fin de semana nos quedó más claro que nunca que la matanza no “es entre ellos”, que la tragedia puede llegar a cualquier hogar si los verdaderos dueños del estado así lo deciden.
El asesinato de los hermanos González Moreno es la gota que derramó el vaso, un recipiente que lleva muchos años llenándose y que ya comienza a desbordarse. La brutalidad con la que José Alberto, Luis Ángel y Ana Karen fueron levantados, torturados y privados de la existencia nos coloca –a todas, a todos– en una posición sumamente vulnerable, estamos indefensos y abandonados a nuestra suerte.
En Jalisco la vida pública no existe, está secuestrada por el crimen organizado, por el miedo y el terror. Nuestra casa está siendo demolida por organizaciones que no acatan reglas, no siguen códigos comunes y no se sujetan a la endeble vida institucional que –siendo honestos– está plagada de corrupción e inmoralidad. Desde Guadalajara, donde vivo, no se advierte quién pueda atender nuestros lamentos y nuestro dolor.
El presidente de la República mantiene una pelea permanente con sus molinos de viento, no ha podido y no ha querido darle su justa dimensión a la tragedia diaria que vive el país en materia de violencia e inseguridad. Cuando le tocan el tema se voltea para otro lado y acusa a sus adversarios, a los medios de comunicación, a los académicos y a los gobiernos del pasado. Una suerte parecida corremos en Jalisco. El gobernador minimiza los hechos, evita hablar del tema y cuando lo hace les echa la culpa a las administraciones pasadas y al gobierno federal. Lo dramático de todo esto es que los dos –el presidente y el gobernador– están apresados en esta fatídica novela y nosotros con ellos. De los gobiernos municipales qué podemos decir... todos están infiltrados, maniatados y manipulados por los cárteles de las drogas.
El terror descrito en las páginas de esta historia no es desahogo ni ganancia a río revuelto: tiene cifras, rostros, nombres; números que representan vidas o, mejor dicho, muertes. De acuerdo con investigadores del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara, el nivel de masacres cometidas en Jalisco podría ser hasta 43 veces mayor al de Estados Unidos. Según esta misma investigación, de enero a marzo de 2021 se registraron 75 víctimas de masacres en Jalisco, mientras que en Estados Unidos se registraron 79, considerando la población, la tasa de víctimas en Jalisco es 37.5 veces que la de EUA.
Antier la Universidad de Guadalajara convocó a una marcha por la paz y la justicia. El rector, funcionarios y miles de personas y estudiantes salieron a las calles a pedir, a suplicar, a gritar y a exigir seguridad a los gobiernos de todos los niveles. A cuatro semanas de las elecciones más les vale a todos los partidos y candidatos que contienden en Jalisco que consideren como prioridad la agenda de seguridad y hagan a un lado la mezquindad electoral. De lo contrario, el destino nos va a alcanzar a todos, como ya lo hizo con José Alberto, Luis Ángel y Ana Karen. Defendamos Jalisco, sí, pero del crimen y la violencia.
Twitter: @cronopio91
jl/I