...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Liliana Meza, presidenta y cofundadora del colectivo Luz de Esperanza, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La pobreza de grandes sectores poblacionales y la violencia de los grupos de la delincuencia organizada y de muchísimas personas que actúan individualmente son los más graves problemas nacionales y estatales.
En el particular caso de la violencia, es deprimente y ansiógeno leer los periódicos y/o ver los noticieros, ya que no hay día en que no conozcamos de ejecuciones, homicidios, feminicidios, levantones, secuestros, asaltos, localización de fosas clandestinas con decenas de cadáveres, ordeña de ductos de gasolina, suicidios, etc.
Ah, y aunque en dichos espacios noticiosos casi no aparecen y normalmente no son denunciados por las y los ciudadanos por considerar que no tiene sentido hacer esfuerzos y perder tiempo para presentar las denuncias, por comentarios de los amigos, los vecinos y/o los compañeros del trabajo cotidianamente también nos enteramos de robos en casas-habitación, asaltos a transeúntes, robo de autopartes, etc.
Ante esta realidad, las autoridades federales, estatales y municipales siempre van a declarar para justificarse que “los índices delictivos van a la baja”, “se están matando entre los delincuentes”, “iremos tras ellos hasta las últimas consecuencias”, “aplicaremos todo el rigor de la ley”, “abrazos no balazos”, “pronto las investigaciones darán con los responsables”, “es el resultado de las políticas neoliberales”, etc. Jamás les escucharemos “lo estamos haciendo mal” y mientras tanto las y los ciudadanos son rehenes de las y los delincuentes.
Ahora bien, si revisamos las políticas públicas, los programas y las acciones de los gobiernos federal, estatales y municipales para el combate del delito y la reinserción social, independientemente de quién detente el poder, con toques cosméticos son casi idénticas, ineficientes e ineficaces. Las acciones de prevención del delito no tienen prioridad y son totalmente intrascendentes; seguramente será porque ellas requerirían un trabajo científica y multidisciplinariamente fundamentado y tendrían resultados a mediano y largo plazo.
A las y los mexicanos nos urgen políticas públicas, programas y acciones integrales de los gobiernos federal, estatales y municipales para la prevención y el combate del delito y la reinserción social; con la participación no solo de las y los políticos, policías y militares, también de psicólogos, sociólogos, antropólogos, comunicólogos, ingenieros en sistemas computacionales, maestros, padres de familia, entre otros; evaluables y ajustables por grupos sin conflictos de intereses político-partidistas y/o económicos; innovadoras eficientes y eficaces.
El riesgo de no hacerlo así es el caos y la ingobernabilidad y los paganos seguirán siendo los ciudadanos.
[email protected]
jl/I