Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Los humanos recordamos fidedignamente los acontecimientos del pasado, en especial los que generaron situaciones de alerta ante el peligro. Cuando el humano detecta peligro, huye o pelea, ya sea física o emocionalmente.
El recuerdo permanente de una situación negativa genera estrés, produciendo químicos neurotransmisores en la sinapsis de las neuronas que a su vez envían neuropéptidos al torrente sanguíneo que llegan a los sistemas hormonales, cambiando el funcionamiento del organismo y generando un estado de ánimo.
Cuando el estrés es prolongado genera daños en el sistema inmunológico. Vivir en el pasado con pensamientos negativos generará un estado de subconsciencia que cambiará el temperamento, dando por resultado reacciones automáticas ante estímulos de vida y que finalmente provocará un rasgo en la personalidad.
Así, encontramos personas amargadas, resentidas, iracundas, desadaptadas, envidiosas. Los humanos también tenemos la posibilidad de imaginar el futuro y cuando lo visualizamos desde un pasado traumático generamos miedos que se transmiten en forma de enfermedad, ira, rivalidad, culpabilidad, inseguridad, celos, prejuicios que hacen subconscientemente atraer un futuro conflictivo porque obsesionados en una mala experiencia nos hace fallar en las acciones exitosas del futuro aunque así lo estemos deseando.
Por el contrario, una persona que digiere las malas experiencias y vive su presente plenamente –algunos especialistas le llaman mindfulness–, logra convertirse en una persona sana, equilibrada, alegre, en paz, armonía y viviendo energías que le traen salud, homeóstasis, prosperidad, confianza y amor.
El lóbulo central del cerebro se encarga de procesar la atención, la concentración y la concienciación, es el que controla impulsos, emociones, decisiones. Ejercitar el lóbulo central con base en la metacognición –que es la capacidad de meditar, reflexionar sobre los propios procesos mentales para el aprendizaje conductual– es una manera de hacer que todo recuerdo negativo o evento traumático no genere estrés al dejarlo fluir, irse, y en cambio quedarse, con aquello que es agradable, positivo, constructivo y productivo.
La metacognición o autoconciencia evita que actuemos de manera automática basados en emociones creadas por pensamientos negativos. Realizar actividades creativas y artísticas, como pintar, cantar, bailar, escribir, hacer ejercicio o jugar genera momentos que desconectan otras partes del cerebro que traen recuerdos, pendientes y permite que el lóbulo frontal se active.
Padres y formadores debemos enseñar con el ejemplo a nuestros hijos y alumnos a no vivir en el pasado, que de nada sirve o aporta. Enseñarles a dejar fluir los malos momentos como parte de la vida, a no estacionarse en malas experiencias o accidentes dolorosos propios o de responsabilidad de terceros. Enseñarles a vivir el presente con optimismo, altruismo, buen ánimo, convivencia, risa, trabajo, productividad, con una visión de un futuro deseable, de expansión, de generación de actos humanitarios y trascendentes. Enseñarles a crear recuerdos que lleven a acciones honorables y de júbilo.
jl/I