...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
De 2019 a 2020, 10 mil personas en México dejaron de pertenecer al selecto grupo de ricos con más de un millón de dólares, pero ello no significó una mejor distribución de la riqueza.
La pandemia pegó de entrada a ricos y pobres de acuerdo a un reporte del banco de inversión Credit Suisse, pero se registró una mayor desigualdad a lo largo del año.
México pasó de tener 274 mil personas con más de un millón de dólares en 2019 a 264 mil en 2020, 10 mil menos en un año, pero esas mismas cifras indican que 0.3 por ciento del total de la población adulta nacional, estimada en 83 millones de personas, concentran casi un tercio de activos del país.
Curiosamente, 39.4 por ciento de la población nacional, esto es cuatro de cada 10, no cuenta con los ingresos suficientes ni para comer con los ingresos que reciben por su trabajo, así lo estima el Consejo Nacional de la Política de Desarrollo Social.
En cambio si tomamos a nueve de cada 10 de los ricos de México, alrededor de 243 mil personas, sus ingresos les permiten estar considerados entre el 1 por ciento más acaudalados del mundo.
Todo esto obliga que el gobierno realice una reforma fiscal para que el capital y la riqueza tengan una efectiva carga tributaria redistributiva, porque actualmente pagan menos impuestos que lo que se carga a la clase trabajadora formal.
Sin un ejercicio efectivo de la redistribución de la riqueza generada por el país de poco servirá el esfuerzo realizado con las políticas sociales. Urge la reforma fiscal.
Un elemento, aunque no de la política económica nacional, que mucho ayuda millones de pobres mexicanos es el importante monto de remesas que recibe el país de los mexicanos en el extranjero.
El Banco de México detalla que de los 10 mil 615 millones de dólares que se recibieron entre enero y marzo pasado, 6 mil 535 millones fueron para Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Puebla, Michoacán, Veracruz, Edomex, Guanajuato, Jalisco y Ciudad de México.
Cabe señalar que estos recursos por remesas significan la cifra más alta desde que hay registros de este rubro, y representan 12.5 por ciento más respecto de los 5 mil 812 millones de dólares que se recibieron en el primer trimestre de 2019.
Estos ingresos son para muchos mexicanos la diferencia entre comer o no y, para algunos con menos apremios, la posibilidad de realizar algunas inversiones productivas para el impulso de la economía regional.
[email protected]
Twitter: @salvador_mtz
jl/I