Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
De 2019 a 2020, 10 mil personas en México dejaron de pertenecer al selecto grupo de ricos con más de un millón de dólares, pero ello no significó una mejor distribución de la riqueza.
La pandemia pegó de entrada a ricos y pobres de acuerdo a un reporte del banco de inversión Credit Suisse, pero se registró una mayor desigualdad a lo largo del año.
México pasó de tener 274 mil personas con más de un millón de dólares en 2019 a 264 mil en 2020, 10 mil menos en un año, pero esas mismas cifras indican que 0.3 por ciento del total de la población adulta nacional, estimada en 83 millones de personas, concentran casi un tercio de activos del país.
Curiosamente, 39.4 por ciento de la población nacional, esto es cuatro de cada 10, no cuenta con los ingresos suficientes ni para comer con los ingresos que reciben por su trabajo, así lo estima el Consejo Nacional de la Política de Desarrollo Social.
En cambio si tomamos a nueve de cada 10 de los ricos de México, alrededor de 243 mil personas, sus ingresos les permiten estar considerados entre el 1 por ciento más acaudalados del mundo.
Todo esto obliga que el gobierno realice una reforma fiscal para que el capital y la riqueza tengan una efectiva carga tributaria redistributiva, porque actualmente pagan menos impuestos que lo que se carga a la clase trabajadora formal.
Sin un ejercicio efectivo de la redistribución de la riqueza generada por el país de poco servirá el esfuerzo realizado con las políticas sociales. Urge la reforma fiscal.
Un elemento, aunque no de la política económica nacional, que mucho ayuda millones de pobres mexicanos es el importante monto de remesas que recibe el país de los mexicanos en el extranjero.
El Banco de México detalla que de los 10 mil 615 millones de dólares que se recibieron entre enero y marzo pasado, 6 mil 535 millones fueron para Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Puebla, Michoacán, Veracruz, Edomex, Guanajuato, Jalisco y Ciudad de México.
Cabe señalar que estos recursos por remesas significan la cifra más alta desde que hay registros de este rubro, y representan 12.5 por ciento más respecto de los 5 mil 812 millones de dólares que se recibieron en el primer trimestre de 2019.
Estos ingresos son para muchos mexicanos la diferencia entre comer o no y, para algunos con menos apremios, la posibilidad de realizar algunas inversiones productivas para el impulso de la economía regional.
[email protected]
Twitter: @salvador_mtz
jl/I