...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
José María Tapia, exdirector del Fonden criticado por Sheinbaum por viajar a Las Vegas… ahora es de Morena...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
El escritor húngaro László Krasznahorkai fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2025, anunció este jueves la Academia Sueca...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Magistrado Presidente
Mejor restar
De 2019 a 2020, 10 mil personas en México dejaron de pertenecer al selecto grupo de ricos con más de un millón de dólares, pero ello no significó una mejor distribución de la riqueza.
La pandemia pegó de entrada a ricos y pobres de acuerdo a un reporte del banco de inversión Credit Suisse, pero se registró una mayor desigualdad a lo largo del año.
México pasó de tener 274 mil personas con más de un millón de dólares en 2019 a 264 mil en 2020, 10 mil menos en un año, pero esas mismas cifras indican que 0.3 por ciento del total de la población adulta nacional, estimada en 83 millones de personas, concentran casi un tercio de activos del país.
Curiosamente, 39.4 por ciento de la población nacional, esto es cuatro de cada 10, no cuenta con los ingresos suficientes ni para comer con los ingresos que reciben por su trabajo, así lo estima el Consejo Nacional de la Política de Desarrollo Social.
En cambio si tomamos a nueve de cada 10 de los ricos de México, alrededor de 243 mil personas, sus ingresos les permiten estar considerados entre el 1 por ciento más acaudalados del mundo.
Todo esto obliga que el gobierno realice una reforma fiscal para que el capital y la riqueza tengan una efectiva carga tributaria redistributiva, porque actualmente pagan menos impuestos que lo que se carga a la clase trabajadora formal.
Sin un ejercicio efectivo de la redistribución de la riqueza generada por el país de poco servirá el esfuerzo realizado con las políticas sociales. Urge la reforma fiscal.
Un elemento, aunque no de la política económica nacional, que mucho ayuda millones de pobres mexicanos es el importante monto de remesas que recibe el país de los mexicanos en el extranjero.
El Banco de México detalla que de los 10 mil 615 millones de dólares que se recibieron entre enero y marzo pasado, 6 mil 535 millones fueron para Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Puebla, Michoacán, Veracruz, Edomex, Guanajuato, Jalisco y Ciudad de México.
Cabe señalar que estos recursos por remesas significan la cifra más alta desde que hay registros de este rubro, y representan 12.5 por ciento más respecto de los 5 mil 812 millones de dólares que se recibieron en el primer trimestre de 2019.
Estos ingresos son para muchos mexicanos la diferencia entre comer o no y, para algunos con menos apremios, la posibilidad de realizar algunas inversiones productivas para el impulso de la economía regional.
[email protected]
Twitter: @salvador_mtz
jl/I