El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
Entre risas y lágrimas, Mayra Hermosillo se acompaña siempre de su elenco femenino....
En los primeros ocho meses del año se abrieron 3 mil 644 carpetas de investigación por abuso sexual infantil en 84 por ciento de las demarcaciones d...
Estas acciones, precisó la rectora, han alcanzado a un total de 47 mil 965 personas. ...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Las instalaciones de la Fiscalía Especializada en el Combate al Secuestro de Baja California fueron atacadas por tercera vez en menos de un mes...
La industria de refrescos presentó al Gobierno de México una propuesta para negociar el aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios ...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
Mayra Hermosillo presenta ‘Vainilla’, su ópera prima con un elenco femenino ...
El escritor húngaro László Krasznahorkai fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2025, anunció este jueves la Academia Sueca...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Magistrado Presidente
Mejor restar
Nuestro país se ha convertido en un territorio donde el crimen campa a sus anchas. Esta semana diversos eventos en Tamaulipas, Guanajuato, Michoacán y Zacatecas muestran con claridad que los gobiernos municipales y estatales no pueden controlar ni contener a los grupos criminales que han pasado de sostener luchas internas y ajustes de cuentas entre criminales a violentar a los ciudadanos comunes, en plena calle, e infundir miedo a la sociedad en su conjunto.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana informó que de enero a mayo de 2021 la incidencia de homicidios dolosos “disminuyó un 2.9 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior”. Aunque la “tendencia a la baja” dé cierta esperanza, la cruda realidad registra que en mayo hubo 102 personas asesinadas más que en abril y 37 más que en mayo de 2020.
No deja de parecernos cruel y sorprendente que en mayo se hayan registrado un homicidio cada cuatro horas, prácticamente 95 al día. Y aunque las cifras que presentan las autoridades sean positivas, nuestra percepción de inseguridad no mejora y menos con las imágenes que vemos cotidianamente. (http://www.informeseguridad.cns.gob.mx/).
Aunque el problema persiste en todo el territorio nacional, “seis entidades federativas han acumulado más de la mitad de los homicidios: Guanajuato, con mil 545 asesinatos, destaca como el estado más violento. Le siguen de cerca Baja California, con mil 341; Jalisco, con mil 95; Estado de México y Michoacán, con mil 84, y Chihuahua, con mil 27” (El País 21/06/2021).
Tamaulipas encabeza la nota roja. Reynosa ha sido el centro de reiteradas incidencias, pero ahora los criminales asesinan a ciudadanos a plena luz del día para calentar la plaza y las autoridades son incapaces de detener la oleada criminal. El Congreso local está más empeñado en sostener al gobernador Cabeza de Vaca, pese a su fuerte crisis de legitimidad, que en hacer algo por la sociedad a la que representa. Cuerpos sin vida en las calles de Salvatierra y cualquier municipio de Guanajuato, en Michoacán o en Jalisco son las estampas que día a día nos sorprenden y aterrorizan.
El gobierno federal se ve exigido por una problemática que se agudiza y requiere de atención adecuada e inmediata, para lo que no siempre cuenta con el personal y equipo. El desafío para el gobierno de la República es mantener el control y el “uso de la fuerza legítima del Estado” por encima de cualquier grupo que amenace la seguridad de los ciudadanos. Las escenas que hemos visto nos hablan, por un lado, de la incapacidad de los gobiernos para coordinarse y defender a los ciudadanos comunes en plena calle; por otro, del poder que han acumulado las células criminales y han llevado a mantener bajo su control tanto a las autoridades como a los ciudadanos en territorios bien delimitados, pero con el riesgo latente de hacer extensivo su dominio.
Frente a la realidad de inseguridad y violencia que hoy padecemos, hace falta una política pública nacional para contener y contrarrestar el poder que los grupos delictivos concentran en ciertas entidades, pero sobre todo un conjunto de propuestas de política consistentes que apunten en la misma dirección y realmente se orienten a atacar las raíces del problema.
El gobierno actual no puede seguir repitiendo las recetas de sus antecesores que han probado su contundente fracaso. Urge una política de seguridad para el país, pero ésta debe estar acompañada con políticas de desarrollo regional, de educación y empleo bien remunerado, de atención a la salud y de disminución de las desigualdades. Mientras los mexicanos no tengamos mejores condiciones para vivir seguros, en circunstancias personales y regionales, para mejorar la calidad de nuestras vidas, los gobiernos locales y federal, no habrán cumplido cabalmente el encargo que les hemos hecho.
*Profesor investigador del ITESO
[email protected]
jl/I