Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Nuestro país se ha convertido en un territorio donde el crimen campa a sus anchas. Esta semana diversos eventos en Tamaulipas, Guanajuato, Michoacán y Zacatecas muestran con claridad que los gobiernos municipales y estatales no pueden controlar ni contener a los grupos criminales que han pasado de sostener luchas internas y ajustes de cuentas entre criminales a violentar a los ciudadanos comunes, en plena calle, e infundir miedo a la sociedad en su conjunto.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana informó que de enero a mayo de 2021 la incidencia de homicidios dolosos “disminuyó un 2.9 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior”. Aunque la “tendencia a la baja” dé cierta esperanza, la cruda realidad registra que en mayo hubo 102 personas asesinadas más que en abril y 37 más que en mayo de 2020.
No deja de parecernos cruel y sorprendente que en mayo se hayan registrado un homicidio cada cuatro horas, prácticamente 95 al día. Y aunque las cifras que presentan las autoridades sean positivas, nuestra percepción de inseguridad no mejora y menos con las imágenes que vemos cotidianamente. (http://www.informeseguridad.cns.gob.mx/).
Aunque el problema persiste en todo el territorio nacional, “seis entidades federativas han acumulado más de la mitad de los homicidios: Guanajuato, con mil 545 asesinatos, destaca como el estado más violento. Le siguen de cerca Baja California, con mil 341; Jalisco, con mil 95; Estado de México y Michoacán, con mil 84, y Chihuahua, con mil 27” (El País 21/06/2021).
Tamaulipas encabeza la nota roja. Reynosa ha sido el centro de reiteradas incidencias, pero ahora los criminales asesinan a ciudadanos a plena luz del día para calentar la plaza y las autoridades son incapaces de detener la oleada criminal. El Congreso local está más empeñado en sostener al gobernador Cabeza de Vaca, pese a su fuerte crisis de legitimidad, que en hacer algo por la sociedad a la que representa. Cuerpos sin vida en las calles de Salvatierra y cualquier municipio de Guanajuato, en Michoacán o en Jalisco son las estampas que día a día nos sorprenden y aterrorizan.
El gobierno federal se ve exigido por una problemática que se agudiza y requiere de atención adecuada e inmediata, para lo que no siempre cuenta con el personal y equipo. El desafío para el gobierno de la República es mantener el control y el “uso de la fuerza legítima del Estado” por encima de cualquier grupo que amenace la seguridad de los ciudadanos. Las escenas que hemos visto nos hablan, por un lado, de la incapacidad de los gobiernos para coordinarse y defender a los ciudadanos comunes en plena calle; por otro, del poder que han acumulado las células criminales y han llevado a mantener bajo su control tanto a las autoridades como a los ciudadanos en territorios bien delimitados, pero con el riesgo latente de hacer extensivo su dominio.
Frente a la realidad de inseguridad y violencia que hoy padecemos, hace falta una política pública nacional para contener y contrarrestar el poder que los grupos delictivos concentran en ciertas entidades, pero sobre todo un conjunto de propuestas de política consistentes que apunten en la misma dirección y realmente se orienten a atacar las raíces del problema.
El gobierno actual no puede seguir repitiendo las recetas de sus antecesores que han probado su contundente fracaso. Urge una política de seguridad para el país, pero ésta debe estar acompañada con políticas de desarrollo regional, de educación y empleo bien remunerado, de atención a la salud y de disminución de las desigualdades. Mientras los mexicanos no tengamos mejores condiciones para vivir seguros, en circunstancias personales y regionales, para mejorar la calidad de nuestras vidas, los gobiernos locales y federal, no habrán cumplido cabalmente el encargo que les hemos hecho.
*Profesor investigador del ITESO
[email protected]
jl/I