Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Es cierto que la principal bandera política del presidente López Obrador fue que daría una lucha ejemplar en contra de la corrupción en el sector público y en el país. También es cierto que una de las banderas que tuvo que agarrar por la gravedad de la situación ha sido la de acabar con la violencia.
De ahí que haya tenido que elaborar una propuesta distinta a lo que se había venido haciendo desde los tiempos del presidente Vicente Fox: el uso de las fuerzas policiales y militares para confrontar algunas de las principales bandas criminales; la propuesta del presidente Andrés Manuel fue la de “combatir las causas de la violencia y no sus efectos”.
A casi tres años de gobierno, ya podemos tener una idea de lo que en la realidad, no en el discurso ni en la propaganda del presidente, ha significado su cambio de estrategia.
Los homicidios dolosos, el dato mejor construido de todos los referentes a la inseguridad, ya que es muy difícil de esconder o minimizar. Mientras que las cifras de robos o incluso secuestros podemos suponer que no son los totales, porque debe haber una enorme cifra negra de ilícitos no reportados, en el caso de los asesinatos dolosos debemos suponer que dicha cifra es muy cercana a la realidad.
Para esta variable, desde 1990 y hasta 2007, la cifra oscilaba entre 10 mil y 15 mil homicidios anuales. Pero es a partir de ese año cuando se registra un crecimiento sostenido: 58 por ciento en 2008, 41 por ciento en 2009 y 30 por ciento en 2010. Esto significó que los homicidios totales en México pasaron de menos 9 mil en 2007 a 27 mil en 2011.
Y a partir de ahí ya no volvió a bajar; año con año la tendencia fue ascendente. Los homicidios no bajaron en el sexenio de Calderón ni dejaron de crecer en el de Peña Nieto. Para 2018, la cifra total de homicidios dolosos en México se contabilizó en 39 mil por el Inegi y en 29 mil en el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Y aquí viene el dato bueno y malo a la vez: a partir del gobierno del presidente López Obrador, la cifra de homicidios dolosos en el país ya no siguió creciendo. 2018 cerró con 29 mil homicidios y ahí se quedó.
AMLO logró que se detuviera la tendencia alcista que traían los homicidios desde 2008, pero también significa que los homicidios se han estacionado en las cifras más altas en la historia del país. Tres años han pasado y la tendencia no cambia. La violencia homicida ha quedado en su nivel más alto.
Mientras que Fox cerró su gobierno con un total de 60 mil homicidios, con Felipe Calderón parecía que la violencia se había desbordado con 121 mil homicidios. Enrique Peña, que prefirió ocultar el problema y sacarlo de los medios, cerró su gobierno con 157 mil.
Bueno, pero si las cosas siguen como hasta ahora, el sexenio de López Obrador será el más violento en la historia del país: su sexenio cerraría con 264 mil mexicanos asesinados, cuatro veces más que Fox y el doble de Calderón. Sin duda, si no cambia pronto la tendencia, este rubro será otro fracaso más para la desinflada cuarta transformación.
Twitter: @Israel_Macias
jl/I