José Merced “N” será entregado a las autoridades hidalguenses que lo requieren para que enfrente el proceso penal en su contra...
Arturo Villarreal Palos asegura que una nueva base de datos no es necesaria, lo que se necesita es que no desaparezca más gente...
Tiene como función principal centralizar y facilitar todos los pasos que implica un proceso de adopción o acogimiento...
El programa se lleva a cabo en coordinación con la Secretaría de Salud Jalisco y el OPD Servicios de Salud Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
La Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) emitió una recomendación por daños en la salud de estudiantes ocasionados por plaguicidas en Autlán de Navarro, caso dado a conocer por NTR.
E1 19 de agosto de 2019, este medio publicó que una investigación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología (CIESAS) confirmó la presencia de al menos dos herbicidas en 53 estudiantes de la telesecundaria de El Mentidero, en Autlán, principalmente glifosato.
Posteriormente otros medios de comunicación documentaron que también había presencia de ese tipo de sustancias en animales de la región, por lo que la CEDHJ finalmente emitió la recomendación 141/21.
En ella, la instancia de defensoría pidió a instancias municipales y estatales que intervengan para garantizar el interés superior a la niñez y el respeto a los derechos humanos al medio ambiente, a la salud y a la educación, entre otros.
Por considerar que en las zonas rurales de todo Jalisco hay uso de plaguicidas nocivos en zonas de cultivo, la CEDHJ dirigió peticiones a los 125 gobiernos municipales para que intervengan en el ámbito de sus competencias, recalcó el presidente de la defensoría, Alfonso Hernández Barrón.
Solicitó además que se realice “un procedimiento administrativo de responsabilidad en contra del personal de ese ayuntamiento que resulte con responsabilidad por la omisión en la aplicación de la legislación municipal y estatal aplicable en el uso, manejo y aplicación de agroquímicos, así como el debido desecho de los envases en el valle de Autlán de Navarro, específicamente en las localidades de El Mentidero y de Aguacapán”.
Al Ayuntamiento de Autlán, a las secretarías de Salud (SSJ), Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), Desarrollo Rural (Sader) y Educación (SEJ) y a la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa) les pidió capacitar a su personal y a las personas que intervienen de alguna manera con agroquímicos para hacerlo de forma segura.
A la Semadet le solicitó también generar un proyecto legislativo a proponer al Congreso del Estado acerca de los límites de uso y trazabilidad de pesticidas, así como sobre la prohibición de glifosato, para el cual el gobierno federal estableció como límite el 31 de enero de 2024.
También le demandó que analice propuestas de reformas a otras leyes en la materia.
La comisión dirigió además una petición a la SSJ en la que le sugiere extremar la vigilancia en centros hospitalarios de la región por síntomas de intoxicación, así como crear una base de datos de publicación mensual y abierta a la consulta pública para dar seguimiento a las repercusiones de los agroquímicos en la salud de las personas. También debería generar políticas públicas de detección de enfermedades crónicas derivadas de esas sustancias.
En general, la CEDHJ pidió a las distintas instituciones que den el tratamiento de víctimas de manera individual y colectiva a quienes sufrieron consecuencias en su salud por agroquímicos.
jl/I