La remodelación de cinco espacios quedará lista antes de finalizar el año y no habrá cierres...
La doctora Olga Inozemtseva explica la urgencia de regular las máquinas tragamonedas tan comunes en Jalisco porque están a la mano de menores de eda...
La alianza busca crear programas de capacitación a la medida para responder a las necesidades del sector industrial...
Esta consulta concluyó junto con el ciclo escolar 2024-2025 y posteriormente se presentarán resultados....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
Adiós con honores de los 'Rayados' de Monterrey, último equipo mexicano en el Mundial de Clubes de la FIFA...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El cantante colombiano J Balvin y el productor francés DJ Snake presentaron este miércoles 'Noventa', un sencillo que fusiona sonidos urbano...
El grupo de K-pop realiza su primera transmisión en vivo para sus fans, luego de 3 años, en donde anuncia las sorpresas que tienen planeadas....
El hijo de Armando Manzanero piensa llevar su show Desde el cielo a todos los lugares al que lo inviten....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
Ley Telecom
El desarrollo de la pandemia, en las variantes que corresponden a la situación que hay en nuestro país no ha encontrado aún un punto de estabilización que permita encontrar un horizonte menos complejo de aquel en el que nos encontramos. Las cifras de contagios diarios mantienen un nivel alto y sin descensos; en todo caso, en algunos momentos los picos se han elevado en las últimas semanas. De esta forma, se trata de un proceso que corresponde a los organismos sanitarios, en todas sus expresiones, federal, estatal y municipal, de ampliar, racionalmente, el esquema de vacunación en nuestro país.
En México, rondamos los 70 millones de personas que han recibido por lo menos una vacuna, pero el esquema completo, de acuerdo con los datos de Bloomberg y la Secretaría de Salud, al 30 de agosto, solamente ha llegado a 27 por ciento de la población. El gran núcleo de interés se encuentra en la estrategia de vacunación que se ha establecido en el país. La zonificación que se ha realizado y la estructura administrativa para su aplicación han tenido diversas dificultades que no son diferentes a las que se han producido en otros países. El esquema de ensayo y error es inevitable porque no nos habíamos confrontado con un desafío como el que ha representado el asedio y crecimiento de la pandemia en el mundo entero.
En la evolución de los problemas del esquema de vacunación, un tema central ha sido la confrontación entre las líneas ideológicas de la administración federal y por otro, las defensas y los endurecimientos de los gobiernos de los estados que, súbitamente, se confrontaron con un elemento central, las vacunas las administra el gobierno federal. Las negociaciones han sido complejas, pero con el tiempo se fueron estableciendo los esquemas que permitieron la intervención de todos en el proceso de vacunación. Así, ahora vemos anuncios de los estados promoviendo la eficiencia de su sistema de vacunación, al mismo tiempo que al gobierno federal, expresando un optimismo desbordante con la vacuna. Sin embargo, desde diciembre, en que originalmente se había anunciado el inicio de vacunación, a nuestros días, no llegamos al tercio de población vacunada.
El anuncio que hacen los gobiernos federal y estatal de abrir los sistemas escolares, responde a un importante desafío que tiene que ver con reactivar los esquemas de educación, para que no se generen desfases en los indicadores internacionales de calidad de la educación. A mediano plazo, representan retos importantes para que, en términos de aptitud, el sistema mexicano no descienda niveles de competitividad ni de calidad. Se trata pues, de una visión a mediano plazo que no se entiende a primera vista con las presiones y las velocidades de reapertura de los sistemas de educación.
El esquema de calidad en la relación con los socios mundiales de México pasa por una certificación del sistema de educación, que ya apuntaba una crisis de aprendizaje en nuestro país antes de la contingencia sanitaria. De esta forma, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha urgido a México por la reapertura de los sistemas de educación. Señalaron que los resultados de 2018 de la prueba estandarizada Planea muestran que 80 por ciento de estudiantes de primaria no alcanzaban los conocimientos esperados en matemáticas, lectura y escritura.
El gran reto no queda en responsabilizar como únicos actores a los ciudadanos sino en articular las políticas públicas y su gestión de procedimientos sanitarios con eficiencia, lógica, sensatez y eficacia. Los ciudadanos responderán, como siempre ha sido, ante la dimensión clara de la definición de la estrategia de política administrativa y no de la acusación de insolvencia ciudadana.
[email protected]
jl/I