...
Los nuevos se otorgarán a mediados de noviembre, adelanta el gobernador Pablo Lemus Navarro....
El funcionario admitió que en México se redujo de manera importante la vacunación ...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El Gobierno mexicano registró una deuda neta total de 18,28 billones de pesos, en los primeros nueve meses del año....
Elementos de la Secretaría de Marina interceptaron este jueves un barco proveniente de Chiapas con 28 adolescentes...
Argentina acuña moneda con trazo de histórico gol de Maradona a Inglaterra en el Mundial de 1986...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
La cantante contó detalles de ‘Lux’, su nuevo disco en el que cantará en 13 idiomas y verá la luz el 7 de noviembre....
El saxofonista abrirá su gira por nuestro país con un concierto en Guadalajara, el próximo 2 de febrero....
Marina dijo que es un personaje que desde antes de ser una persona del teatro la perseguía. ...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
A erradicarlo
Y el sarampión avanza
Cada vez son más los habitantes del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) que padecen el inmenso dolor de que un familiar fue desaparecido. Las tres más recientes encuestas de Percepción Ciudadana sobre Calidad de Vida, realizadas por el Observatorio Ciudadano Jalisco Cómo vamos, revelan el incremento constante de las desapariciones. En 2016 se preguntó por primera ocasión a los encuestados: ¿tiene algún familiar que se encuentre desaparecido?, y 2 por ciento respondió que sí; dos años después, en 2018, el aumento fue bastante notorio al responder afirmativamente 8 por ciento, y en 2020, el ascenso continuó al registrarse un porcentaje de 9.
Las tres encuestas fueron diseñadas con rigurosos criterios metodológicos. Se aplicaron en cada investigación a 2 mil 400 personas mayores de 18 años de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá, Tlajomulco y El Salto.
De sus resultados se infiere que lo hecho hasta ahora por las autoridades de los tres niveles de gobierno ha sido insuficiente; o si se quiere ser más puntual, han fracasado sus políticas públicas para resolver el desafiante problema de las desapariciones. Los datos son contundentes.
La pregunta planteada por los tres estudios menciona únicamente a los familiares de los encuestados, pero si se extendiera a si tienen amigos o conocen casos en su círculo cercano, el porcentaje seguramente sería mucho mayor. La tragedia podría alcanzar dimensiones cuantitativas insospechadas.
El objetivo de los estudios del observatorio ciudadano ha sido medir la percepción que tienen los habitantes del AMG sobre su calidad de vida, la cual tiende a deteriorarse cada vez más con el aumento de las desapariciones en al menos seis de los 10 municipios analizados. Jalisco, recordemos, es el primer lugar nacional en desapariciones.
Como contexto, al revisar por municipios la séptima de las encuestas, cuyos resultados se dieron a conocer en marzo de este año, se preguntó: ¿fue usted víctima de algún delito en los últimos 12 meses?, El Salto resultó el que mayor porcentaje registró (19.2) en quienes fueron víctimas de un delito. Al preguntar por municipio si tiene un familiar desaparecido, El Salto está en primer lugar con 12.2 por ciento. Es donde más se padece el problema de las desapariciones. La encuesta se aplicó ahí del 25 al 28 de septiembre de 2020.
El porcentaje es consistente si lo relacionamos con el informe que presentó en abril de 2021 la Secretaría de Gobernación: El Salto era en esa fecha el segundo municipio del país con más cuerpos exhumados al sumar 199, debajo de Tlajomulco, que registraba 277. Una parte considerable de los desaparecidos se descubren o están sepultados en fosas ilegales. Con esos datos, de haber enfocado su atención las autoridades a los dos municipios, ¿cuántos desapariciones se habrían impedido?
En la séptima encuesta aludida del observatorio, Tlajomulco aparece en segundo lugar con 11 por ciento de ciudadanos que respondieron afirmativamente que tienen un familiar desaparecido. A su vez, Zapopan, con 9.8 por ciento, está en tercer lugar. Precisamente la Ex Villa Maicera ocupa en el reporte de la Segob el quinto lugar nacional en cuerpos exhumados, con 156. Hay una relación directa entre desapariciones y los cuerpos sin vida enterrados por grupos delictivos.
La investigación científica, acompañada por la recopilación, procesamiento y análisis de información, puede derivar en acciones concretas para prevenir y perseguir delitos. Es una tarea de inteligencia que va del uso de la estadística al manejo de los big data. Este rubro es uno de tantos que son endebles en el gobierno estatal y la Fiscalía del Estado, a juzgar por sus magros resultados en cuanto a desapariciones.
Twitter: @SergioRenedDios
jl/I