...
Trump dice que no perderá el tiempo reuniéndose con Putin si no hay un acuerdo con Ucrania ...
Luego de que la Auditoría Superior de la Federación la señalara de fraccionar obras para evitar licitaciones, la SIOP explica que aún puede solven...
Las colonias Hacienda Santa Fe, en Tlajomulco, y Nueva Central, en Tlaquepaque, encabezan en los reportes#....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Trump anuncia un aumento del 10% de los aranceles a Canadá escalando la tensión con Ottawa ...
El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió este martes a Hamás que hay "varios" países aliados dispuestos a entrar en Gaza con "una fuerz...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
El futbol mexicano despide a uno de sus más grandes estrategas; conquistó títulos con Puebla, Necaxa y América y llevó al “Tri” a su mayor lo...
Muere a los 100 años June Lockhart, actriz de ‘Lassie’ y ‘Perdidos en el espacio’ ...
El cantante mexicano hará historia en The Sphere de Los Ángeles, tiene nuevo disco en puerta y ahora cantará junto a la leyenda del rock....
La cinta retrata la intensa y solitaria vida de un actor exitoso que confronta los fantasmas de su pasado....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
Es delito
Mejor restar
El sector de la economía relacionado con artículos escolares, principalmente conformado por papelerías, tuvo mayores afectaciones por la pandemia que otros, como los restaurantes.
Según la Encuesta a negocios relacionados al regreso a clases, cerraron de manera definitiva 5.4 por ciento de las empresas del rubro y 3.1 por ciento lo hicieron de manera temporal; casi dos de cada cinco que no lo habían hecho sí consideraron cerrar de manera definitiva.
Elvira Mireya Pasillas Torres, directora de la unidad de información estadística económico-financiera del Instituto de Información Estadística y Geográfica del Estado (IIEG), expuso que las empresas con actividades ligadas a las escuelas tuvieron desventajas respecto al resto de la economía.
“Las papelerías sí se vieron más afectadas. Sí están más afectadas. El porcentaje de los que dicen que estaban pensando cerrar de manera definitiva ha sido mayor que en otras encuestas que hemos levantado y esto, evidentemente, fue porque se prolongó el regreso a clases presenciales”.
“Las clases en línea fue la principal razón de la caída de las ventas, lo refiere el 85 por ciento, aproximadamente, de los establecimientos”, detalló. Además, según la encuesta, casi 63 por ciento consideró que impactó en sus ventas el programa de gobierno Mochilas con Útiles y casi 50 por ciento por el debilitamiento de la actividad económica.
Las ventas del sector, en general, disminuyeron algo o mucho en casi 86 por ciento de los casos con respecto a las reportadas en 2019. Reportó 45 por ciento de los establecimientos que sus ventas cayeron entre una cuarta parte y la mitad, 24 por ciento entre la mitad y tres cuartas partes y casi 17 por ciento de tres cuartas partes a desplome total de ventas.
De las 481 unidades económicas encuestadas, 416 fueron papelerías con venta al menudeo, es decir 91.4 por ciento.
Del total, solo estaba operando con normalidad 63.8 por ciento y 27.7 por ciento en condiciones especiales, aunque tuvieron una recuperación respecto al regreso a clases de 2020, cuando operaban con normalidad 23.1 por ciento y en condiciones especiales 57.2 por ciento.
De las empresas que no cerraron, 38.2 por ciento sí había considerado el cierre definitivo. La principal razón, en 88.5 por ciento de los casos, era la incertidumbre sobre la duración en la caída de las ventas.
El director general del IIEG, Augusto Valencia López, planteó que todavía se tendrá que estudiar si la modalidad virtual de la educación tendrá una afectación definitiva sobre la actividad económica relacionada con las escuelas, pues anticipó que la tecnología podría desplazar a las papelerías como los tradicionales proveedores de algunos insumos que podrían dejar de utilizarse.
EH