La remodelación de cinco espacios quedará lista antes de finalizar el año y no habrá cierres...
La doctora Olga Inozemtseva explica la urgencia de regular las máquinas tragamonedas tan comunes en Jalisco porque están a la mano de menores de eda...
La alianza busca crear programas de capacitación a la medida para responder a las necesidades del sector industrial...
Esta consulta concluyó junto con el ciclo escolar 2024-2025 y posteriormente se presentarán resultados....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
Adiós con honores de los 'Rayados' de Monterrey, último equipo mexicano en el Mundial de Clubes de la FIFA...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El cantante colombiano J Balvin y el productor francés DJ Snake presentaron este miércoles 'Noventa', un sencillo que fusiona sonidos urbano...
El grupo de K-pop realiza su primera transmisión en vivo para sus fans, luego de 3 años, en donde anuncia las sorpresas que tienen planeadas....
El hijo de Armando Manzanero piensa llevar su show Desde el cielo a todos los lugares al que lo inviten....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
Ley Telecom
El miedo a infectarse de Covid-19, el confinamiento obligado para evitar los riesgos del contagio, así como los efectos económicos de la pandemia, como el desempleo y la falta de dinero para cubrir los gastos de hipotecas, rentas, colegiaturas y de alimentos, son algunos de los factores que han incrementado las tasas de suicidio en México.
Según la Organización Mundial de la Salud, “el suicidio es un acto deliberadamente iniciado y llevado a cabo por un individuo con el conocimiento o la expectativa de que su resultado va a ser la muerte”. Un intento suicida, en cambio, puede tener o no a la muerte como el fin buscado.
El Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) informó que en 2020 se registraron 7 mil 869 casos de suicidio en nuestro país. Es la cifra más alta de los últimos 10 años, y llama la atención que mil 150 casos de suicidio se dieron en niñas, niños y adolescentes. Una cifra récord en México.
La tasa de suicidios a nivel nacional es de 5.3 por cada 100 mil habitantes por año. En Japón y Estados Unidos es entre 15 y 16 habitantes. Argentina tiene una tasa de 11 suicidios por cada 100 mil habitantes.
Resalta el crecimiento exponencial de llamadas de auxilio a las líneas telefónicas de las instituciones de salud mental y de atención en crisis desde el inicio de la pandemia.
Según datos de los especialistas en salud mental, cada hora una mujer o un hombre están al borde del suicidio en México. Quienes buscan acabar con su vida son, en su mayoría, mujeres y 80 por ciento de los reportes se refieren a niñas y adolescentes afectadas por problemas de violencia familiar.
El psicólogo Gerardo Martín Cruz señala que las personas que buscan ayuda se encuentran en la etapa de ideación del suicidio, la cual antecede a la planeación y ejecución del suicidio, y “esos son los momentos decisivos en los que es posible intervenir”.
Hay un conjunto de creencias populares que nos llevan a minimizar el riesgo suicida que tienen las personas en estado de depresión.
“Quien dice que se va a matar, no lo hace”. Sin embargo, la mayor parte de los suicidas, 70 por ciento, comentan a sus familiares o al médico su proyecto suicida semanas antes de consumarlo, por lo tanto, hay que tener en cuenta que no es cierto que quien dice que se va a matar no lo hace.
“Es joven, ya se le va a pasar la depresión”. La realidad es que durante la pandemia aumentaron las tasas de suicidio entre los jóvenes de entre 15 y 24 años. No es verdad que la depresión en los jóvenes sea benigna. Es tan grave como en otras edades de la vida. Los rasgos de personalidad que se encuentran entre los jóvenes suicidas son hostilidad, rabia, baja tolerancia a la frustración e impulsividad.
“Los ancianos se acostumbran a la depresión”. A medida de que avanza la edad hay un mayor riesgo de suicidio. Los principales factores de la conducta suicida en los ancianos son síntomas depresivos, aislamiento social y rechazo familiar; deterioro económico, soledad, fallecimiento del cónyuge, enfermedades físicas y dolor crónicos, jubilación, sensación de inutilidad.
Concluye el especialista Martín Cruz que es importante, en el entorno de familiar, laboral y de amistades, “escuchar con atención los síntomas, advertir los cambios profundos de actitud y estar alertas a las manifestaciones de depresión y desinterés por la vida: observar si hay la tristeza, llanto fácil, cambios en la conducta alimentaria, problemas de insomnio, o el estado de somnolencia constante”.
Si escuchamos las expresiones explícitas de una persona de terminar con la propia vida no las podemos tomar a la ligera, siempre hay una rendija abierta para evitar la tragedia.
[email protected]
jl/I