...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El senador del PAN Raymundo Bolaños Azocar expresó su preocupación por la Ley de Ingresos aprobada por la Cámara de Diputados ...
Presunto traficante de fentanilo en el país...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La nueva película de Guillermo del Toro, Frankenstein, llegará a salas de cine seleccionadas a partir del 23 de octubre...
En 2024, recibió una nominación al Emmy Internacional como mejor actriz por el filme El último vagón....
En la Semana de la Música Latina Billboard, ejecutivos destacan al país como “el mercado actual más importante” para conciertos....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
Cínico y corrupto
Mejor restar
Como en la reunión dominical del presidente AMLO con los habitantes de Temaca, Acasico y Palmarejo, uno de los asistentes, el gobernador Enrique Alfaro, tuvo dudas sobre exactamente qué se acordó ahí, y de lo que comprendió acabó cuestionándolo, pues, a partir de lo informado por las comunidades y sus aliados, lo exponemos. Primero, como indicó un vecino, “el pueblo está muy dolido con el gobernador”, y aseguró que se hallan dispuestos a perdonarlo, pero necesitan ver que está dispuesto a cambiar su actitud hacia los pueblos. (¡Uh! Ni collar de flores le den, porque hace berrinche y se lo quita).
Ya en lo técnico, precisaron: “La altura máxima de llenado de la Presa El Zapotillo será de entre 46 a 48 metros de altura. La Conagua aún está en revisión para determinar. A 48 metros se garantizan 3 metros cúbicos por segundo para (abastecer) a Guadalajara”. Hay confianza, señalaron, de que Conagua acepte construir un vertedor en la cortina de la presa. ¿Más dudas? Lo mejor hubiera sido acompañar y apoyar a los de Temaca en su larga lucha, en vez de criticarlos, intentar aplacarlos o ignorarlos.
Ni las indicaciones de las autoridades ni el perifoneo en su cara diciéndoles que se dispersen y se vayan a echar café para ver la Romería de manera virtual fueron suficientes para que esta llevada de la Virgen de Zapopan fuera sin presencia de fieles.
Nada valió y, como no queriendo la cosa, autoridades reconocieron que, entre Guadalajara y Zapopan, nada más y nada menos que 5 mil 600 personas ignoraron las recomendaciones. Ojalá que la terquedad no derive en contagios, porque familias enteras acudieron con sus hijos, por cierto, no vacunados, importando más la desmañanada que la salud. No conforme, adivine qué dejaron: casi 19 toneladas de basura, y eso que la Romería fue “sin gente”.
La consulta sobre el pacto fiscal trae apurado al gobierno estatal. Y el apuro es para que la población no desaire la susodicha consulta, pues una escasa asistencia sería un golpe político para quienes, empezando por el gobernador Enrique Alfaro, promueven que haya simpatías a lo que costará más de 20 milloncitos de pesos organizarlo.
La cosa es que andan tan apurados que empezaron en redes sociales una campaña para “exigir un trato que sea justo y que ajuste”. Y lo hicieron con dos monitos o personajes: Justina y don Injusto, donde la primera, obvio, es la víctima, y para variar es de color naranja emecista. Chabacanería. La respuesta a tan chafa campaña se puede leer en las redes sociales. Diviértansen o enójensen.
El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana precisa que hoy es la fecha límite para la resolución y, si es el caso, aprobación de las solicitudes de los convenios de coalición entre los partidos políticos que van a contender en la elección extraordinaria en Tlaquepaque. Los que ya se coaligaron son Morena, el Partido del Trabajo y el partido Somos, y van juntos con el nombre Juntos Haremos Historia en Jalisco.
Y mientras avanza el proceso electoral extraordinario, en el municipio continúa la ola de asesinatos. Van tres multihomicidios del fin de semana a este martes. El de ayer consistió en el abandono en una camioneta de tres asesinados y otro herido gravemente, en la colonia La Micaelita. Y eso sin contar heridos, atracos y demás. El Concejo Municipal nombrado por el Congreso local está rebasado. La inseguridad en el municipio, sobre todo en zonas como el cerro del Cuatro, trae de cabeza a las corporaciones policiales… a seis domingos de los comicios.
La empresa Pochteca, ahora bajo la lupa de los gobiernos de México y EU por presuntamente traficar precursores para fentanilo, tiene oficinas en Jalisco. Sí, en Tlaquepaque.
[email protected]
jl/I