...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
José María Tapia, exdirector del Fonden criticado por Sheinbaum por viajar a Las Vegas… ahora es de Morena...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
El escritor húngaro László Krasznahorkai fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2025, anunció este jueves la Academia Sueca...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Magistrado Presidente
Mejor restar
El Coloquio Internacional del Mariachi. 20 años de investigación del mariachi tradicional celebra sus dos décadas con varias actividades que comenzaron el día de ayer con un encuentro académico que a través de los años ha despertado el interés entre estudiosos y aumentado la calidad en las investigaciones.
El evento, que realizan en conjunto la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC) y el Colegio de Jalisco (ColJal), y que se realiza en el marco del Encuentro Nacional de Mariachi Tradicional, consta de 2 días de trabajo con base en tres ejes “Del mitote al fandango urbano”, “El Mariachi Tradicional a 20 años de investigación” y “Diversidad del mariachi tradicional, regiones y rasgos”. “Estos temas serán el punto de partida en las actividades que revisarán los aspectos etnográficos, históricos y sociológicos, así como la cotidianidad de los entornos urbanos y rurales que dan forma a la cultura del mariachi”, especifican los organizadores por medio de un comunicado.
Lourdes González, secretaria de Cultura de Jalisco, reconoció el esfuerzo de los involucrados en la realización del proyecto a lo largo de 20 años y agradeció también a las investigadoras y ponentes que este año presentan investigaciones. Especificó que sus trabajos darán reflexiones que abordarán música, pandemia y canto. “Transformaciones sonoras y el valor de la tradición, entre otras, sumarán para generar una visión más global de uno de los patrimonios vivos más importantes del país”.
Por su parte, el coordinador General del evento, Arturo Camacho, celebró la continuidad que ha tenido este espacio y aseguró que, a partir del coloquio, el acercamiento de nuevos investigadores y la formalización de los estudios ha sido evidente.
Señaló también que en cuanto a documentación y salvaguarda “lo importante es que ya el mariachi, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y de la cultura de los mexicanos (…) y gracias a este trabajo sistemático que ha acogido el Colegio de Jalisco, podemos decir que la investigación y los estudios académicos tienen ya un interés como tema, no solo para los mexicanos, sino a nivel internacional”.
Roberto Arias de la Mora, presidente del ColJal invitó al público en general a participar, conocer los trabajos publicados en la historia del coloquio y descubrir la diversidad de instrumentos, trajes y sonidos del mariachi tradicional.
Los programas del Coloquio Internacional del Mariachi y del Encuentro Nacional de Mariachi Tradicional número 20 se encuentran en la página: https://mimariachitradicional.jalisco.gob.mx.
jl/I