...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El Coloquio Internacional del Mariachi. 20 años de investigación del mariachi tradicional celebra sus dos décadas con varias actividades que comenzaron el día de ayer con un encuentro académico que a través de los años ha despertado el interés entre estudiosos y aumentado la calidad en las investigaciones.
El evento, que realizan en conjunto la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC) y el Colegio de Jalisco (ColJal), y que se realiza en el marco del Encuentro Nacional de Mariachi Tradicional, consta de 2 días de trabajo con base en tres ejes “Del mitote al fandango urbano”, “El Mariachi Tradicional a 20 años de investigación” y “Diversidad del mariachi tradicional, regiones y rasgos”. “Estos temas serán el punto de partida en las actividades que revisarán los aspectos etnográficos, históricos y sociológicos, así como la cotidianidad de los entornos urbanos y rurales que dan forma a la cultura del mariachi”, especifican los organizadores por medio de un comunicado.
Lourdes González, secretaria de Cultura de Jalisco, reconoció el esfuerzo de los involucrados en la realización del proyecto a lo largo de 20 años y agradeció también a las investigadoras y ponentes que este año presentan investigaciones. Especificó que sus trabajos darán reflexiones que abordarán música, pandemia y canto. “Transformaciones sonoras y el valor de la tradición, entre otras, sumarán para generar una visión más global de uno de los patrimonios vivos más importantes del país”.
Por su parte, el coordinador General del evento, Arturo Camacho, celebró la continuidad que ha tenido este espacio y aseguró que, a partir del coloquio, el acercamiento de nuevos investigadores y la formalización de los estudios ha sido evidente.
Señaló también que en cuanto a documentación y salvaguarda “lo importante es que ya el mariachi, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y de la cultura de los mexicanos (…) y gracias a este trabajo sistemático que ha acogido el Colegio de Jalisco, podemos decir que la investigación y los estudios académicos tienen ya un interés como tema, no solo para los mexicanos, sino a nivel internacional”.
Roberto Arias de la Mora, presidente del ColJal invitó al público en general a participar, conocer los trabajos publicados en la historia del coloquio y descubrir la diversidad de instrumentos, trajes y sonidos del mariachi tradicional.
Los programas del Coloquio Internacional del Mariachi y del Encuentro Nacional de Mariachi Tradicional número 20 se encuentran en la página: https://mimariachitradicional.jalisco.gob.mx.
jl/I