Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
La Secretaría de la Hacienda Pública (SHP) ha quedado a deber en la transparencia de la contratación de créditos para atender a la pandemia de Covid-19, principalmente de los llamados quirografarios, es decir, a corto plazo.
Así lo refirió Nancy García Vázquez, miembro del Comité de Participación Social (CPS) del Sistema Anticorrupción del Estado (SAE), ente que hoy presentará un informe sobre la transparencia en los préstamos solicitados por el Ejecutivo estatal para enfrentar al coronavirus.
En entrevista, la integrante del comité, quien coordinó los trabajos de revisión a los créditos, indicó que hay buenas prácticas en materia de transparencia de la deuda contratada, aunque si se habla exclusivamente de los estados financieros; sin embargo, sostuvo que la SHP ha quedado a deber.
“(En la contratación de los créditos quirografarios) sólo se señala que hay falta de liquidez en las finanzas públicas y por eso se necesita un crédito. Ahí sí hace falta más explicar y mostrar evidencia de dónde está la falta de liquidez que justificaría la contratación de deuda. Porque además estos créditos quirografarios, esta deuda, no pasa por el Congreso del Estado, no se necesita la autorización del Congreso (…) (y esto) se presta más para la opacidad y tomar decisiones discrecionales sobre el destino de los recursos”, precisó.
En total, el CPS detectó la contratación de seis créditos a corto plazo de marzo de 2020 a junio de 2021; suman en total 2 mil 300 millones de pesos. En todos se encontró una coincidencia: no se reveló la justificación para solicitarlos, por lo que es imposible saber si en realidad eran necesarios o no.
García Vázquez añadió que se necesita implementar un modelo de mayor vigilancia ciudadana para este tipo de créditos, pues se han vuelto una costumbre del gobierno actual y pueden generar riesgos al ser opacos.
Aunado a los créditos quirografarios, el gobierno estatal contrató en 2020 una megadeuda de 6 mil 200 millones de pesos. En torno a ésta, añadió Nancy García, se estableció un modelo de vigilancia ciudadana que ha sido ejemplar, por lo que recomendó que se replique en el resto de los préstamos.
Consideró que conformar un comité de vigilancia en torno al megacrédito fue clave para que el gobierno transparentara a detalle y de una forma entendible aspectos como la justificación y el destino de los recursos contratados, lo cual no sucedió con los quirografarios.
“Sí hay un manejo mucho más transparente, sobre todo en la documentación de cada uno de los créditos (que conforman los 6 mil 200 mdp). Aquí sí aparecieron todos los rubros que revisamos; la justificación de por qué se necesitaba el crédito, cuál iba a ser el destino, el proceso competitivo también fue bastante claro (…) Como esta megadeuda está más vigilada, el manejo, en términos de transparencia, fue impecable. Fue mucho más claro”.
Eso sí: precisó que el informe a presentar hoy a las 17 horas en las redes sociales del CPS únicamente se enfoca en la transparencia, por lo que no se revisó si las tasas de interés adquiridas fueron las mejores o el fondo de la asignación de los recursos.
El Congreso local también ha quedado a deber en la vigilancia de las deudas contratadas por el gobierno de Jalisco. A la fecha, no ha realizado acciones al respecto, señaló Nancy García Vázquez.
Lamentó la indiferencia de los diputados, quienes, dijo, no son buenos ni siquiera para cuestionar o exigir cuentas de los créditos que ellos aprobaron.
“El Congreso ha sido omiso, el Congreso no ha ni siquiera cuestionado el por qué se están contratando tantos créditos. Porque todavía este año han solicitado créditos (quirografarios) que los pagan, pero hay cosas que se necesitan explicar”. Lauro Rodríguez / Guadalajara
jl/I