Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
La participación de la Secretaría de Seguridad del estado en actos contra delitos federales va a la baja en los últimos años, según las estadísticas públicas de la dependencia.
En 2018, último año del sexenio de Aristóteles Sandoval Díaz y cuando aún existía la extinta Fiscalía General del Estado (FGE), la cual aglutinaba a la Policía Preventiva, la de Investigación y al Ministerio Público, la Policía Estatal detuvo a 159 personas al mes por delitos del fuero federal hasta noviembre –los datos de diciembre de 2018 no se consideran por inconsistencias–.
Para 2019, primer año de gobierno de Enrique Alfaro Ramírez, las detenciones mensuales cayeron a 41; en 2020, a 22 y en 2021, hasta agosto, a 25.
En contraparte, entre 2014 y 2015 se dieron los máximos de detenciones por delitos federales, pues al mes hubo 207 y 205, respectivamente.
Por delitos en materia de hidrocarburos, la secretaría sólo da cuenta de nueve detenciones en los primeros cuatro meses de 2019 –en ese periodo la Policía del Estado aseguró 34 tomas clandestinas de hidrocarburo y, desde entonces, ninguna más–. El año pasado no hubo ningún detenido y en 2021, hasta agosto, tampoco.
Más allá de las capturas, la dependencia precisa que en 2019 fueron asegurados 58 mil 592 litros de combustible irregular por la Policía Estatal. En 2020 la cifra cayó drásticamente, pues sólo se decomisaron 2 mil 425 litros; en 2021 los aseguramientos han sido nulos.
Según la información de la secretaría, los aseguramientos mensuales de armas de fuego cortas se redujeron desde la mitad de 2017 a 2021, pasando de 24 artefactos a sólo 12 en ese período. En el sexenio pasado, el promedio osciló entre 16 y 25 cada mes, pero en 2019 se redujo a 15 y luego a 10 en 2020.
Las detenciones por portación de armas de fuego también disminuyeron. En el gobierno de Sandoval Díaz se habían mantenido entre 22 y 33 cada mes, pero en 2019 cayeron a 20 y en 2020, a 14; en 2021 se registra un leve repunte, pues el promedio es de 17.
En cuanto a municiones, los aseguramientos mensuales no tienen una tendencia a lo largo de seis años, aunque el máximo se registró en 2017: 2 mil 157. En 2019 el registro fue de 771 al mes; en 2020, de 327, y en 2021, de sólo 184.
Una cifra que sí se mantiene con una tendencia creciente es el aseguramiento de vehículos usados en actividades ilícitas. En 2013, el promedio mensual fue de 21, cifra que creció a 75 en 2018, a 78 en 2019, a 144 en 2020 y a 145 en este año.
La administración anterior no reportaba detenciones por faltas administrativas, pero la actual sí y han aumentado.
En 2019 el promedio mensual fue de 27; en 2020, 92, y en 2021, hasta agosto, 66.
El último año el promedio se elevó debido a que en agosto fueron detenidas de manera administrativa 198 personas por policías estatales, lo que lo convirtió en un mes completamente atípico, tal como lo fueron noviembre y diciembre de 2020, con 277 y 268 casos, respectivamente, cuando por lo general la cantidad ha oscilado entre 22 y 90 desde enero de ese año. Juan Levario
Hoy hay informe
jl/I