Autorizan donación de tres inmuebles estatales para proyectos de vivienda social en Jalisco ...
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
El Cardenal Francisco Robles Ortega se pronunció sobre la reciente propuesta educativa para evitar que los alumnos abandonen ciertas escuelas...
Junto con el coyote también fueron liberados un tlacuache y una víbora de cascabel....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
...
Trump anuncia que se reunirá con Putin en Budapest para negociar el fin de la guerra ...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
El argentino Brunetta anota tres goles en triunfo del Tigres UANL 5-3 sobre el Necaxa...
El francés marcó su gol número 15 de la temporada y selló el triunfo merengue (0-1) ante un Getafe que acabó con nueve jugadores...
Una reflexión sobre el suicidio y la ausencia...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
Esta edición convierte a Belli en la décima persona en ganar el galardón. ...
El Festival Internacional de Danza celebrará su edición 28 con 20 montajes nacionales e internacionales....
Enojados en MC
Mejor restar
El viejo Winston Churchill lo repitió más de una vez: “la democracia es el peor sistema de gobierno, a excepción de todos los demás que se han inventado”.
Lo que sucedió el domingo en Tlaquepaque es un fuerte llamado de atención para todos: una puñalada en la espalda de quienes aspiramos a una sociedad libre y participativa. Un ejemplo de cómo la polarización política, la inseguridad y la desconexión social con los gobernantes provocan un desatino peligroso.
Primero los números. El PREP del IEPC Jalisco informó que se emitieron 102 mil 926 votos el fin de semana pasado, lo que significa una participación de 21.6 por ciento de las 489 mil 996 personas registradas en la lista nominal. Es decir, de todos aquellos con credencial para votar vigente que viven en ese municipio.
Sólo acudió a las urnas de la elección extraordinaria uno de cada cinco posibles votantes.
Voy más allá. La candidata de Movimiento Ciudadano, Citlalli Amaya, es la virtual ganadora de los comicios. De nuevo. Sin embargo, una victoria así le roba legitimidad, no toda, pero sí suficiente para dificultar su mandato en un municipio atormentado por diversos conflictos entre los que destacan la violencia y la desigualdad.
En términos duros la próxima alcaldesa es respaldada por el 9 por ciento de los votantes y eso sin contar con quienes no tienen credencial del INE (que son casi 200 mil personas más).
Lo que sucedió en Tlaquepaque no fue una derrota repentina de la democracia, sino un error sistémico. En 2018 la participación electoral fue de 54.5 por ciento de la lista nominal (cuando a nivel nacional asistimos el 77 por ciento de los posibles votantes); en 2015, de 42.9 por ciento; en 2012, de 61.7 por ciento y en 2009, de 46.7 por ciento. La elección anulada de junio pasado apenas superó el 40 por ciento de participación.
Caben todos los pretextos que se quieran: en las elecciones intermedias se participa poco y en la extraordinarias todavía menos, que la votación no es el único método para la participación en asuntos públicos, que hay cansancio de los electores, que fue muy poco tiempo de campañas, que existe una profunda desilusión ante la alternancia (Tlaquepaque ha sido gobernado por tres distintas entidades políticas) y un tribulado etcétera.
Lo cierto es que la suma de plataformas políticas y líderes que llamaron a votar no fueron lo suficientemente atractivas. Esto, a pesar de la diversidad que hubo en la oferta entre partidos nuevos y viejos, candidatas jóvenes y voces poco escuchadas. Nada motivó lo suficiente a los tlaquepaquenses para invertir tiempo de trazar una equis en una boleta.
Doña Josefina, vecina del cerro del 4, le dijo a un reportero de NTR durante aquella mañana que no iba a sufragar porque “ya votamos en junio y al final hacen lo que quieren, no tiene caso”.
Tlaquepaque es una muestra de que el abstencionismo va avanzando, apoyado por la apatía social y la indiferencia gubernamental.
Ni las estridencias del discurso del gobernador, ni los tecnócratas “buena onditas” naranjas, ni las estrategias chauvinistas armadas desde Indat han logrado motivar la participación ciudadana. Si bien, su objetivo de no permitir el avance geoestratégico de Morena en Jalisco se cumplió, nadie, subrayo, nadie puede estar contento por el nivel de abstencionismo.
Este error de la democracia se extiende como un cáncer. La consulta contra los ex presidentes registró alrededor de 4 por ciento de participación en los dos distritos de Tlaquepaque.
La consulta del pacto fiscal es el siguiente examen y se anticipa un profundo desinterés. Imagino que Churchill apagaría su puro decepcionado por la salud democrática de Jalisco.
Twitter: @cabanillas75
jl/I