El proyecto “Poesía al Centro”, coordinado por la escritora Frida Tejeda, busca derribar prejuicios sobre la complejidad del género y crear un e...
El exsenador panista consideró que el partido debe abrirse a la ciudadanía, romper con los grupos de poder y recuperar sus valores fundacionales...
La Vicefiscalía en Investigación Regional realizó otros dos operativos el pasado 16 de octubre en los municipios de Poncitlán y Tepatitlán de Mor...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Señaló falta de protocolos y fondos de emergencia que agravan la crisis en Veracruz y otros estados...
Las autoridades mexicanas detuvieron este martes a Rigoberto 'N', que se dedicaba a la extorsión y cobro de cuotas y quien estaría implicado...
El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió este martes a Hamás que hay "varios" países aliados dispuestos a entrar en Gaza con "una fuerz...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
En la Semana de la Música Latina Billboard, ejecutivos destacan al país como “el mercado actual más importante” para conciertos....
El cantante sonorense tiene en puerta nueva música y será también el primer artista latino en presentarse en The Sphere en Las Vegas....
Guadalajara está contemplada en este tour de la cantante estadounidense....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
El ensamble reúne a 64 jóvenes de diez municipios y busca proyectar la profesionalización musical en todo el estado....
Monstruosidad
Mejor restar
“Mi padre lo aconsejaba: ‘Siempre lleva una credencial encima por si algo pasa y no podemos reconocer el cuerpo’”, esta es una de las fuertes citas que se leen en La guerra no importa, libro de la escritora mexicana Cristina Rivera Garza publicado en 1983 y que se lee también en Andamos perras, andamos diablas, la reedición de ese primer trabajo y que Rivera Garza presenta en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL).
“Se trata de una novela fragmentada, o colección de cuentos, que al final de cuentas lo escribí en una época en que el mundo era muy distinto, con un solo partido político al frente del país, con instituciones viejísimas donde el futuro pesaba mucho. Donde no existía el diálogo sobre el lugar de la mujer, por eso le puse ese primer nombre: La guerra no importa, porque de verdad no veía que valiera la pena luchar una guerra perdida con las cúpulas del poder”, especifica la escritora al hablar de la primera versión de su libro.
Ahora, especifica, se le ha cambiado el nombre a algo mucho más poderoso “porque vivimos un momento de mucha ebullición y de una impresionante participación de las mujeres en general, feministas o no; de esta gran crítica social y cultural que representa la actividad de la mitad de la humanidad”.
Hace 38 años, Cristina comenzó buscando plasmar en sus páginas la cobertura y sus sentimientos respecto al feminicidio de su hermana Liliana. Así lo hizo en su libro El invencible verano de Liliana y de ahí no paró.
Pero este trabajo de 2021 no solamente habla sobre la violencia física, los feminicidios y el peligro que sufren día a día las mujeres. En este trabajo intuye la violencia no evidente, esa que está intrínseca en las relaciones con los otros, con la familia e incluso con las ciudades.
Cristina pone de ejemplo en este tono al amor romántico. Haciendo de nuevo una comparación con los 80, la escritora asegura que está muy contenta de que hoy en día, aunque el amor romántico sigue ganando, ya se dialoga sobre su eliminación. Ahí mismo cuenta cómo, para poder tener ese diálogo no puede dejarse de lado el gran avance que se ha tenido sobre la libertad sexual. “No se puede dejar de lado tampoco a los transexuales, a los homosexuales, a toda la comunidad que poco a poco se une en este camino a terminar con un concepto e idea de amor romántico que tanto daño hace a la sociedad por vender una idea de amor sin fin”.
Incluso, afirma, el feminismo tiene todavía mucho que aprender sobre estos cambios. “Me declaré feminista en secundaria por un profesor que hizo un comentario horrible sobre una política mexicana, que ni conocía, ni sabía quién era, pero sí sabía que lo que había dicho el profesor estaba mal, y en ese momento dije que era feminista sin saber nada, solo era una reacción visceral, pero todavía no tenía manera de explicarlo, sin embargo, sí la sensación de que hay algo que no funciona bien ni conviene”. Así, dice ella, es el comienzo de todas.
jl/I