Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
“Mi padre lo aconsejaba: ‘Siempre lleva una credencial encima por si algo pasa y no podemos reconocer el cuerpo’”, esta es una de las fuertes citas que se leen en La guerra no importa, libro de la escritora mexicana Cristina Rivera Garza publicado en 1983 y que se lee también en Andamos perras, andamos diablas, la reedición de ese primer trabajo y que Rivera Garza presenta en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL).
“Se trata de una novela fragmentada, o colección de cuentos, que al final de cuentas lo escribí en una época en que el mundo era muy distinto, con un solo partido político al frente del país, con instituciones viejísimas donde el futuro pesaba mucho. Donde no existía el diálogo sobre el lugar de la mujer, por eso le puse ese primer nombre: La guerra no importa, porque de verdad no veía que valiera la pena luchar una guerra perdida con las cúpulas del poder”, especifica la escritora al hablar de la primera versión de su libro.
Ahora, especifica, se le ha cambiado el nombre a algo mucho más poderoso “porque vivimos un momento de mucha ebullición y de una impresionante participación de las mujeres en general, feministas o no; de esta gran crítica social y cultural que representa la actividad de la mitad de la humanidad”.
Hace 38 años, Cristina comenzó buscando plasmar en sus páginas la cobertura y sus sentimientos respecto al feminicidio de su hermana Liliana. Así lo hizo en su libro El invencible verano de Liliana y de ahí no paró.
Pero este trabajo de 2021 no solamente habla sobre la violencia física, los feminicidios y el peligro que sufren día a día las mujeres. En este trabajo intuye la violencia no evidente, esa que está intrínseca en las relaciones con los otros, con la familia e incluso con las ciudades.
Cristina pone de ejemplo en este tono al amor romántico. Haciendo de nuevo una comparación con los 80, la escritora asegura que está muy contenta de que hoy en día, aunque el amor romántico sigue ganando, ya se dialoga sobre su eliminación. Ahí mismo cuenta cómo, para poder tener ese diálogo no puede dejarse de lado el gran avance que se ha tenido sobre la libertad sexual. “No se puede dejar de lado tampoco a los transexuales, a los homosexuales, a toda la comunidad que poco a poco se une en este camino a terminar con un concepto e idea de amor romántico que tanto daño hace a la sociedad por vender una idea de amor sin fin”.
Incluso, afirma, el feminismo tiene todavía mucho que aprender sobre estos cambios. “Me declaré feminista en secundaria por un profesor que hizo un comentario horrible sobre una política mexicana, que ni conocía, ni sabía quién era, pero sí sabía que lo que había dicho el profesor estaba mal, y en ese momento dije que era feminista sin saber nada, solo era una reacción visceral, pero todavía no tenía manera de explicarlo, sin embargo, sí la sensación de que hay algo que no funciona bien ni conviene”. Así, dice ella, es el comienzo de todas.
jl/I