Para localizar indicios que den con el paradero de José Alfredo, visto por última vez el 27 de agosto de 2022, la COBUPEJ realizó un operativo de b...
En el marco del Día Nacional de la Salud Materna y Perinatal, el Gobierno de Jalisco anunció el relanzamiento de su política pública enfocada en l...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Sheinbaum envía mensaje de felicitación a las mexicanas con motivo del Día de la Madre...
Se enfrentan a disminución de oportunidades, salarios hasta 40% más bajos y afectaciones a la salud mental...
León XIV a los jóvenes: “¡No tengáis miedo, aceptad la invitación de Cristo Señor!”...
Para el secretario del Episcopado Mexicano, el perfil del nuevo pontífice es de misionero, latino y conciliador...
El Barcelona derrotó por 4-3 al Real Madrid, pese al hat-trick de Mbappé...
Tecolotes apalean a Charros y empatan la serie en Zapopan...
El dúo de electropop e indie pop mexicano Clubz se encuentra de estreno con el lanzamiento de 'Radio Kono', su más reciente material...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
“El fuego es empezar de cero”: La liberación trágica incendia novela debut de Elena Piedra...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La libertad de expresión
Sombra
Podemos marcar otro logro histórico del gobierno de Enrique Alfaro: el crecimiento de la burocracia dorada. Es decir, en menos de tres años ha crecido 26 por ciento el número de funcionarios que están en los 10 espacios del tabulador con salarios más altos. Antes de que digan que es para el bienestar de los ciudadanos, aclaramos que en la revisión que se hizo no se tomaron en cuenta las áreas de salud, educación y seguridad. Es decir, nos quedamos solo con la burocracia tal cual. Las áreas de mayor crecimiento de burócratas con buenos salarios son las Unidades Administrativas de Apoyo, que es el área de apoyo directo al gobernador, donde en 2019 había 32 funcionarios entre los espacios del tabulador con salarios más altos, mientras que para el próximo año serán ya 46.
También crecen las coordinaciones generales a cargo del ex presidente de Canaco, Xavier Orendáin, y la de Gestión del Territorio, de Patricia Martínez. Esto, junto con las secretarías de Gobierno, Administración y Hacienda. Claro que este crecimiento tiene un costo, pues en la primera parte de este sexenio la nómina ya cuesta más de 400 mdp adicionales. Si se compara con el último año del anterior gobierno, hablamos de un crecimiento de 16 por ciento. Tiempos de la refundación.
No cabe duda de que al ingeniero gobernador le sigue haciendo falta un buen abogado. Resulta que ya presentaron su defensa ante la controversia constitucional que promovió la UdeG contra el recorte de 140 mdp, peeeeero se le olvidó un detallillo, ahí, de principiante: acreditar la personalidad e informar un domicilio para recibir notificaciones.
Así que la Corte los apercibió para que subsanen esta falla o será rechazado el recurso, sin contar que todas las notificaciones serán por lista y no se les enviarán. Seguro el representante legal del mandatario se hizo la pinta de algunas clases cuando estudió derecho.
La diputada local de Movimiento Ciudadano (MC) Alejandra Giadans podría llevarse el título de Simuladora Mayor. Esto porque mostró en redes sociales que votó dos veces, los dos fines de semana, para invitar a otros a hacerlo y, claro, quedar bien con el gobernador en promover la consulta popular por el pacto fiscal. Intencionalmente subió fotografía de haber votado el 28 de noviembre y también el 4 de diciembre, sin aclarar nada.
Hasta que fue exhibida en redes sociales tuvo que sacar un video desmintiendo la información, y acusando a otros, pero sin explicar por qué simuló hacerlo en dos ocasiones, al grado de mostrar el dedo marcado, sostener la boleta y estar en una casilla. Así cómo se puede confiar en una consulta y saber si en realidad no se votó dos veces, si no hay más casos o cuál fue la buena. ¿Confiando en ella? No se puede, perdió credibilidad… como la propia consulta.
Fue una Feria Internacional del Libro (FIL) Guadalajara distinta. A sus 35 años de edad, madura, con vitalidad, ahora salió del confinamiento, protegiéndose de un virus que hace un año la obligó a recluirse y realizar sus actividades de manera virtual. Esta vez celebró su cumple con cubrebocas, sanitizada, con gel antibacterial.
Pero sin lo que era imposible para la FIL: guardar un trecho prudente de separación entre quienes acudieron a la Expo Guadalajara (205 mil) y, lo mejor, sin ninguna distancia entre los lectores y los 240 mil títulos desperdigados, acomodados, ordenados en los stands. Separarse de los libros nunca será sano: tocarlos, verlos, olerlos, leerlos, sí. La FIL rebasa a la UdeG. La FIL es de los lectores.
Jalisco, estado en que se sufre la pena de que desapareció una hija, el gobernador la revictimiza, ignora protocolos, acusa a padres de familia y asume poca responsabilidad con las desapariciones…
[email protected]
jl/I