La remodelación de cinco espacios quedará lista antes de finalizar el año y no habrá cierres...
La doctora Olga Inozemtseva explica la urgencia de regular las máquinas tragamonedas tan comunes en Jalisco porque están a la mano de menores de eda...
La alianza busca crear programas de capacitación a la medida para responder a las necesidades del sector industrial...
Esta consulta concluyó junto con el ciclo escolar 2024-2025 y posteriormente se presentarán resultados....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
Adiós con honores de los 'Rayados' de Monterrey, último equipo mexicano en el Mundial de Clubes de la FIFA...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El cantante colombiano J Balvin y el productor francés DJ Snake presentaron este miércoles 'Noventa', un sencillo que fusiona sonidos urbano...
El grupo de K-pop realiza su primera transmisión en vivo para sus fans, luego de 3 años, en donde anuncia las sorpresas que tienen planeadas....
El hijo de Armando Manzanero piensa llevar su show Desde el cielo a todos los lugares al que lo inviten....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
Ley Telecom
Apenas tiene unos días de iniciado 2022 y sus perspectivas no son buenas. Durante todo 2021 se esperó que se consolidara la recuperación económica del país después de haber sufrido los estragos de la pandemia. Sin embargo, dicho rebote espectacular que traería la apertura a la normalidad se echó a perder.
Desde marzo del año pasado, la economía mexicana dejó de crecer con fuerza; es más, dejó de crecer en absoluto. Entró en una fase de estancamiento que se extendió durante todo el año. Ocho meses hasta noviembre.
Lo peor es que, así como cerramos 2021, arrancamos 2022. Simplemente no pasa nada. La inversión no crece, el empleo no aumenta lo suficiente, el consumo no sube y el dinamismo de sectores muy importantes como el comercial o el de servicios siguen por debajo de los niveles previos a la pandemia.
El empleo formal, si bien es cierto que ha aumentado, no ha logrado recuperar los niveles que se supone que deberíamos de tener si hubiéramos mantenido la tendencia económica que traíamos antes de 2019.
2022 también marca el inicio de la segunda mitad del presente sexenio; el presidente ya no podrá fácilmente impulsar su agenda “transformadora” ni podrá seguir cambiando la Constitución.
El resto de lo que le queda al gobierno será de solo administrar el estancamiento económico, las presiones crecientes en el gasto y manejar la sucesión presidencial de 2024. La política transformadora de AMLO ya se terminó.
El crecimiento económico este año será menor del esperado. Mientras que en Hacienda hacen cuentas alegres esperando que la economía se expanda más de 4 por ciento, fuera del país no ven cómo pudiera crecer más allá de 3. Internamente, para quienes nos dedicamos a esto de forma independiente, si la economía creciera 2 por ciento sería todo un logro.
México ya no crecerá en su economía, simplemente porque este gobierno no tiene un plan o interés en que así suceda. De tenerlo, pondría todos los medios para que se concretara el despertar de los motores económicos actualmente apagados. No hay nada. Porque al presidente no le interesa.
La administración pública se reduce a cuidar el desarrollo y la construcción de las tres o cuatro obras preferidas del presidente, cuidar que no se caiga la recaudación, y por eso usted verá cómo el SAT se pone cada vez más agresivo con los contribuyentes y la grilla y el tema electoral.
Eso es “gobernar” en los estándares de López Obrador. Un puñado de obras sin vigilancia, sin estudios de viabilidad, transferirle dinero a carretadas para que no deje de funcionar Pemex y dedicarse a la grilla de buscar por todos los medios, que su candidata se posicione y gane las elecciones de 2024.
Por eso ya no habrá crecimiento económico en México, más allá del inercial que tenemos por el aumento poblacional y porque hay algunos sectores económicos que dependen de la demanda de los extranjeros, como el turismo, las exportaciones o las remesas.
Qué contradictorio que el supuesto presidente más nacionalista haya terminado debilitando tanto a la economía interna que hoy México depende mucho más de la economía de Estados Unidos de lo que dependía antes de 2019.
Que tenga usted y su familia un buen 2022.
*Economista, profesor en la Universidad Panamericana en Guadalajara
Twitter: @Israel_Macias
jl/I