La dependencia estatal mencionó que contempla que la marcha inicie a partir de las 11 horas a través de cinco contingentes que partirán distintos p...
Javier Armenta pidió a los estudiantes que sean coaccionados para participar a que denuncien el hecho a través de sus redes sociales...
Guadalupe Aguilar, líder del colectivo Fundej, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios...
Los perfiles se armarán de forma paralela al proceso de exhumación controlada que se realizará en el Panteón Municipal de Coyula...
Aseguró que hay interés de los estudiantes en participar y negó que exista algún tipo de presión para que acudan a marchar...
El Ayuntamiento de Tlaquepaque reconoció a 25 docentes del municipio...
El presidente de Coparmex pidió que se garantice la seguridad de pasajeros y pilotos. ...
Disminuye la cantidad de hombres trabajadores en 26 mil y se incrementa en 30 mil la de mujeres...
Elon Musk, que en los últimos días ha cuestionado esas cifras, criticó nuevamente las explicaciones que este lunes ofreció al respecto el consejer...
También se le conoce como ‘luna de sangre’ por el color rojizo que se ve en la superficie del satélite...
Si no se concretan acuerdos el caso será trasladado a tribunales, ya sea nacionales o extranjeros, advirtió el presidente López Obrador...
López Obrador externó su solidaridad con el gobierno estadounidense por la masacre, que también habría dejado tres adultos muertos. ...
China reaccionó con dureza a las declaraciones de Biden...
Moscú subrayó que "las contra sanciones rusas tienen carácter obligado y apuntan a obligar al régimen gobernante estadounidense, que intenta impon...
Martín Nervo, zaguero de los Zorros, disfruta llegar a la serie por el título ante Pachuca; señala que la fortaleza mental del equipo es la clave ...
Saúl Álvarez buscará se segundo triunfo ante el kazajo Golovkin...
El espectáculo es un homenaje al grupo musical Mecano...
La mexicana y el güero va a contar en EU con 121 capítulos de una hora...
El intérprete estrenó también ayer un documental que contiene el detrás de cámaras de su nuevo disco...
El objetivo, de acuerdo con Alberto Osorio, es “enlazar la Comala de Rulfo con el Macondo de Gabriel García Márquez”...
Luego de la celebración, el festival retomó este lunes los trabajos cinematográficos...
Pleito inútil
Para eso son las giras
Apenas tiene unos días de iniciado 2022 y sus perspectivas no son buenas. Durante todo 2021 se esperó que se consolidara la recuperación económica del país después de haber sufrido los estragos de la pandemia. Sin embargo, dicho rebote espectacular que traería la apertura a la normalidad se echó a perder.
Desde marzo del año pasado, la economía mexicana dejó de crecer con fuerza; es más, dejó de crecer en absoluto. Entró en una fase de estancamiento que se extendió durante todo el año. Ocho meses hasta noviembre.
Lo peor es que, así como cerramos 2021, arrancamos 2022. Simplemente no pasa nada. La inversión no crece, el empleo no aumenta lo suficiente, el consumo no sube y el dinamismo de sectores muy importantes como el comercial o el de servicios siguen por debajo de los niveles previos a la pandemia.
El empleo formal, si bien es cierto que ha aumentado, no ha logrado recuperar los niveles que se supone que deberíamos de tener si hubiéramos mantenido la tendencia económica que traíamos antes de 2019.
2022 también marca el inicio de la segunda mitad del presente sexenio; el presidente ya no podrá fácilmente impulsar su agenda “transformadora” ni podrá seguir cambiando la Constitución.
El resto de lo que le queda al gobierno será de solo administrar el estancamiento económico, las presiones crecientes en el gasto y manejar la sucesión presidencial de 2024. La política transformadora de AMLO ya se terminó.
El crecimiento económico este año será menor del esperado. Mientras que en Hacienda hacen cuentas alegres esperando que la economía se expanda más de 4 por ciento, fuera del país no ven cómo pudiera crecer más allá de 3. Internamente, para quienes nos dedicamos a esto de forma independiente, si la economía creciera 2 por ciento sería todo un logro.
México ya no crecerá en su economía, simplemente porque este gobierno no tiene un plan o interés en que así suceda. De tenerlo, pondría todos los medios para que se concretara el despertar de los motores económicos actualmente apagados. No hay nada. Porque al presidente no le interesa.
La administración pública se reduce a cuidar el desarrollo y la construcción de las tres o cuatro obras preferidas del presidente, cuidar que no se caiga la recaudación, y por eso usted verá cómo el SAT se pone cada vez más agresivo con los contribuyentes y la grilla y el tema electoral.
Eso es “gobernar” en los estándares de López Obrador. Un puñado de obras sin vigilancia, sin estudios de viabilidad, transferirle dinero a carretadas para que no deje de funcionar Pemex y dedicarse a la grilla de buscar por todos los medios, que su candidata se posicione y gane las elecciones de 2024.
Por eso ya no habrá crecimiento económico en México, más allá del inercial que tenemos por el aumento poblacional y porque hay algunos sectores económicos que dependen de la demanda de los extranjeros, como el turismo, las exportaciones o las remesas.
Qué contradictorio que el supuesto presidente más nacionalista haya terminado debilitando tanto a la economía interna que hoy México depende mucho más de la economía de Estados Unidos de lo que dependía antes de 2019.
Que tenga usted y su familia un buen 2022.
*Economista, profesor en la Universidad Panamericana en Guadalajara
Twitter: @Israel_Macias
jl/I