...
En Lagos de Moreno, en la colonia Cañada de Ricos, dos hombres fueron asesinados a balazos, mientras que en Tlaquepaque, en Altos Oriente, se halló ...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
La Secretaría de Economía informó que con esta cifra “Jalisco refuerza su puesto como el oasis de las inversiones en México”....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
Para reflexionar sobre cómo “la salud mental muchas veces está en función de adaptarse a un mundo que está podrido”...
La empresa alemana Adidas alcanzó un acuerdo reparatorio con artesanos indígenas del estado mexicano de Oaxaca por la apropiación cultural indebida...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está explorando todas las opciones respecto a la posibilidad de invocar la Ley de Insurrección, segú...
Al dedicarle el Premio Nobel de la Paz que ella recibió y al que el mandatario republicano también aspiraba...
Argentina eliminó a México en una demostración de solidez al derrotarla por 0-2 en partido de los cuartos de final del Mundial Sub-20 en Chile...
El Mundial sub-20 en Chile abrirá este sábado su etapa más vibrante con la disputa de los cuartos de final...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
En medio de protestas propalestinas, Juliette Binoche recibió este sábado el Premio a la Excelencia Artística en el Festival Internacional de Cine ...
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Más de 3 mil actividades programadas para la edición 39 que tiene a Barcelona como invitada de honor....
¿Contentos?
Mejor restar
Apenas tiene unos días de iniciado 2022 y sus perspectivas no son buenas. Durante todo 2021 se esperó que se consolidara la recuperación económica del país después de haber sufrido los estragos de la pandemia. Sin embargo, dicho rebote espectacular que traería la apertura a la normalidad se echó a perder.
Desde marzo del año pasado, la economía mexicana dejó de crecer con fuerza; es más, dejó de crecer en absoluto. Entró en una fase de estancamiento que se extendió durante todo el año. Ocho meses hasta noviembre.
Lo peor es que, así como cerramos 2021, arrancamos 2022. Simplemente no pasa nada. La inversión no crece, el empleo no aumenta lo suficiente, el consumo no sube y el dinamismo de sectores muy importantes como el comercial o el de servicios siguen por debajo de los niveles previos a la pandemia.
El empleo formal, si bien es cierto que ha aumentado, no ha logrado recuperar los niveles que se supone que deberíamos de tener si hubiéramos mantenido la tendencia económica que traíamos antes de 2019.
2022 también marca el inicio de la segunda mitad del presente sexenio; el presidente ya no podrá fácilmente impulsar su agenda “transformadora” ni podrá seguir cambiando la Constitución.
El resto de lo que le queda al gobierno será de solo administrar el estancamiento económico, las presiones crecientes en el gasto y manejar la sucesión presidencial de 2024. La política transformadora de AMLO ya se terminó.
El crecimiento económico este año será menor del esperado. Mientras que en Hacienda hacen cuentas alegres esperando que la economía se expanda más de 4 por ciento, fuera del país no ven cómo pudiera crecer más allá de 3. Internamente, para quienes nos dedicamos a esto de forma independiente, si la economía creciera 2 por ciento sería todo un logro.
México ya no crecerá en su economía, simplemente porque este gobierno no tiene un plan o interés en que así suceda. De tenerlo, pondría todos los medios para que se concretara el despertar de los motores económicos actualmente apagados. No hay nada. Porque al presidente no le interesa.
La administración pública se reduce a cuidar el desarrollo y la construcción de las tres o cuatro obras preferidas del presidente, cuidar que no se caiga la recaudación, y por eso usted verá cómo el SAT se pone cada vez más agresivo con los contribuyentes y la grilla y el tema electoral.
Eso es “gobernar” en los estándares de López Obrador. Un puñado de obras sin vigilancia, sin estudios de viabilidad, transferirle dinero a carretadas para que no deje de funcionar Pemex y dedicarse a la grilla de buscar por todos los medios, que su candidata se posicione y gane las elecciones de 2024.
Por eso ya no habrá crecimiento económico en México, más allá del inercial que tenemos por el aumento poblacional y porque hay algunos sectores económicos que dependen de la demanda de los extranjeros, como el turismo, las exportaciones o las remesas.
Qué contradictorio que el supuesto presidente más nacionalista haya terminado debilitando tanto a la economía interna que hoy México depende mucho más de la economía de Estados Unidos de lo que dependía antes de 2019.
Que tenga usted y su familia un buen 2022.
*Economista, profesor en la Universidad Panamericana en Guadalajara
Twitter: @Israel_Macias
jl/I