Javier Armenta pidió a los estudiantes que sean coaccionados para participar a que denuncien el hecho a través de sus redes sociales...
La Policía Vial desplegará un operativo con agentes tanto motorizados como de crucero...
Guadalupe Aguilar, líder del colectivo Fundej, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios...
Los perfiles se armarán de forma paralela al proceso de exhumación controlada que se realizará en el Panteón Municipal de Coyula...
Aseguró que hay interés de los estudiantes en participar y negó que exista algún tipo de presión para que acudan a marchar...
El Ayuntamiento de Tlaquepaque reconoció a 25 docentes del municipio...
El presidente de Coparmex pidió que se garantice la seguridad de pasajeros y pilotos. ...
Disminuye la cantidad de hombres trabajadores en 26 mil y se incrementa en 30 mil la de mujeres...
Elon Musk, que en los últimos días ha cuestionado esas cifras, criticó nuevamente las explicaciones que este lunes ofreció al respecto el consejer...
También se le conoce como ‘luna de sangre’ por el color rojizo que se ve en la superficie del satélite...
Si no se concretan acuerdos el caso será trasladado a tribunales, ya sea nacionales o extranjeros, advirtió el presidente López Obrador...
López Obrador externó su solidaridad con el gobierno estadounidense por la masacre, que también habría dejado tres adultos muertos. ...
China reaccionó con dureza a las declaraciones de Biden...
Moscú subrayó que "las contra sanciones rusas tienen carácter obligado y apuntan a obligar al régimen gobernante estadounidense, que intenta impon...
Martín Nervo, zaguero de los Zorros, disfruta llegar a la serie por el título ante Pachuca; señala que la fortaleza mental del equipo es la clave ...
Saúl Álvarez buscará se segundo triunfo ante el kazajo Golovkin...
El espectáculo es un homenaje al grupo musical Mecano...
La mexicana y el güero va a contar en EU con 121 capítulos de una hora...
El intérprete estrenó también ayer un documental que contiene el detrás de cámaras de su nuevo disco...
Luego de la celebración, el festival retomó este lunes los trabajos cinematográficos...
La escritora Addys Martínez de Llano sostuvo que la lectura aleja a los jóvenes de la violencia y delincuencia, además los ayuda a esforzarse por c...
Pleito inútil
Para eso son las giras
El controvertido tema relacionado con las noticias y la opinión regresa nuevamente al campo del debate público, fundamentalmente por el hecho de que la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en sentencia emitida el 19 de enero de 2022, ha determinado que en los noticieros de radio y televisión las noticias deben estar claramente diferenciadas de las opiniones, es decir, que haya una distinción absoluta entre la opinión del comunicador del medio que transmite y el contenido específico de la información que está transmitiendo.
El principio que se trata de defender, de acuerdo con la Corte, es el del derecho de las audiencias para recibir una información veraz e imparcial para que los medios de comunicación, en su calidad de entidades de interés, no ejerzan ningún tipo de influencia sobre los receptores.
La Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) señaló que dicha sentencia constituye un atentado contra la libertad de expresión de los medios de comunicación. Este punto hace referencia a que la sentencia se dirige principalmente a lo que se consideraría medios concentradores, como son la televisión y la radio. No se trata de un fenómeno que no contenga una historia. De acuerdo con lo que refiere el investigador Raúl Trejo Delarbre, se trata de un proceso que lleva un rumbo de decisiones contradictorias a través del tiempo, comenzando en 2014, 2016, 2017 y 2021, años en los que la Corte ha tenido pronunciamientos diferentes en relación con el tema del derecho de las audiencias a la información en los medios de comunicación que tendría como base la libertad de expresión.
En estos días, paradójicamente, la SCJN ha lanzado un curso, sin conexión con los temas de la resolución que se acaba de emitir, pero que aborda “las funciones, alcances y la importancia del derecho a la libertad de expresión y el acceso a la información en las sociedades democráticas. (Analizando) los criterios que deben ser empleados para identificar las restricciones ilegítimas a la libertad de expresión y acceso a la información”. Se trata del curso virtual Marco jurídico nacional e internacional sobre libertad de expresión, acceso a la información pública y protección de periodistas.
El sentido de la resolución de la Corte establece que la información debe ser objetiva e imparcial. El principio básico es la defensa de las audiencias, básicamente, en radio y televisión. El acotamiento del margen de maniobra para los noticieros y el esquema en el que están suscritos desde su instauración en la historia de los medios plantea serios problemas de organización y la parte subjetiva de comprender en qué momento se pasa de un matiz del informador y en qué momento se trata de un elemento básico de información, que dejaría en serios problemas a los medios llamados tradicionales frente a una zona de ninguna regulación como son las plataformas digitales.
Un largo debate se acerca nuevamente en el territorio de las comunicaciones y de los concesionarios de medios en la medida en que el sistema informativo que se tiene, medios públicos y privados, se verían seriamente limitados por una disposición jurídica que no daría margen de tonos en la presentación de la información.
Se trata pues de un tema que implica, de manera central, a las audiencias, y la resolución emitida, sin duda, implicará un amplio debate en el que las audiencias tengan la facultad y derecho de definir por el esquema de información que prefieran y que no queden a merced de una determinación judicial que circunscriba, sin opinión de las audiencias, los límites jurídicos de la información que se emita y la forma en la que se reciba.
armando.zacarias@csh.udg.mx
jl/I