Javier Armenta pidió a los estudiantes que sean coaccionados para participar a que denuncien el hecho a través de sus redes sociales...
La Policía Vial desplegará un operativo con agentes tanto motorizados como de crucero...
Los perfiles se armarán de forma paralela al proceso de exhumación controlada que se realizará en el Panteón Municipal de Coyula...
La dependencia estatal mencionó que contempla que la marcha inicie a partir de las 11 horas a través de cinco contingentes que partirán distintos p...
Aseguró que hay interés de los estudiantes en participar y negó que exista algún tipo de presión para que acudan a marchar...
El Ayuntamiento de Tlaquepaque reconoció a 25 docentes del municipio...
El presidente de Coparmex pidió que se garantice la seguridad de pasajeros y pilotos. ...
Disminuye la cantidad de hombres trabajadores en 26 mil y se incrementa en 30 mil la de mujeres...
Elon Musk, que en los últimos días ha cuestionado esas cifras, criticó nuevamente las explicaciones que este lunes ofreció al respecto el consejer...
También se le conoce como ‘luna de sangre’ por el color rojizo que se ve en la superficie del satélite...
Si no se concretan acuerdos el caso será trasladado a tribunales, ya sea nacionales o extranjeros, advirtió el presidente López Obrador...
López Obrador externó su solidaridad con el gobierno estadounidense por la masacre, que también habría dejado tres adultos muertos. ...
China reaccionó con dureza a las declaraciones de Biden...
Moscú subrayó que "las contra sanciones rusas tienen carácter obligado y apuntan a obligar al régimen gobernante estadounidense, que intenta impon...
Martín Nervo, zaguero de los Zorros, disfruta llegar a la serie por el título ante Pachuca; señala que la fortaleza mental del equipo es la clave ...
Saúl Álvarez buscará se segundo triunfo ante el kazajo Golovkin...
El espectáculo es un homenaje al grupo musical Mecano...
La mexicana y el güero va a contar en EU con 121 capítulos de una hora...
El intérprete estrenó también ayer un documental que contiene el detrás de cámaras de su nuevo disco...
Luego de la celebración, el festival retomó este lunes los trabajos cinematográficos...
La escritora Addys Martínez de Llano sostuvo que la lectura aleja a los jóvenes de la violencia y delincuencia, además los ayuda a esforzarse por c...
Pleito inútil
Para eso son las giras
Jalisco se distingue por presentar altos niveles de impunidad, lo que genera que la delincuencia no termine, sino que incremente conforme pasa el tiempo, advirtió el profesor investigador del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Arturo Villarreal Palos.
Al participar en el foro Justicia y paz: Sin justicia no hay paz, desarrollado en el CUCSH, el especialista describió que en el estado hay una impunidad de 98.3 por ciento.
“Hay una cifra negra aproximada de 94 por ciento, lo que quiere decir que de 100 delitos que se cometen, la autoridad conoce sólo de seis; sin embargo, las capacidades que tienen las fiscalías para procesar ese pequeño resto son muy escasas. De ahí que la posibilidad de que un delito se esclarezca, al menos en Jalisco, es de 1.7 por ciento. La posibilidad es demasiado baja”, detalló.
Hay varios factores que confluyen para que el nivel de impunidad en el estado sea alto. Entre ellos se encuentran la poca inversión en las corporaciones de seguridad, lo que provoca que no haya personal suficiente para investigar los delitos. Además, existe una sobrecarga laboral en la Fiscalía Estatal.
“El estado de Jalisco ocupa el lugar 29 (nacional en fiscales por cada 100 mil habitantes). Solamente tenemos 2.9 fiscales por cada 100 mil habitantes. En presupuesto per cápita, la Ciudad de México tiene el mayor presupuesto per cápita de 767.2 (pesos) por habitante, mientras que nuestro estado de Jalisco tiene un presupuesto per cápita de 2.67, estamos en el lugar 24, no estamos haciendo suficiente inversión en esto (…) vemos pocos ministerios públicos, mucho trabajo”.
El académico describió también que en el estado no se están atendiendo problemas puntuales que influyen en la impunidad. Por ejemplo, Jalisco está mal calificado en el combate a la corrupción dentro de las fiscalías, el Poder Ejecutivo y el Judicial de acuerdo al Índice de Estado de Derecho Nacional, pero poco se hace.
“El puntaje más alto (en el Índice de Estado de Derecho Nacional) es 1. Realmente ningún estado mexicano llega al uno. El estado que tiene las mejores posibilidades, digamos, de vivir en paz es Yucatán que tiene 0.47 en este índice. Nuestro estado de Jalisco está en el 0.37, (lo que) evidencia, pues problemas”.
Ante la presencia de problemas de corrupción, organización, presupuesto y estructura, propuso el diseño de políticas públicas “para, partiendo de estos diagnósticos, ofrecer alternativas y cumplir con la obligación de las instituciones: servir a los ciudadanos”.
jl/I