El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Jalisco se distingue por presentar altos niveles de impunidad, lo que genera que la delincuencia no termine, sino que incremente conforme pasa el tiempo, advirtió el profesor investigador del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Arturo Villarreal Palos.
Al participar en el foro Justicia y paz: Sin justicia no hay paz, desarrollado en el CUCSH, el especialista describió que en el estado hay una impunidad de 98.3 por ciento.
“Hay una cifra negra aproximada de 94 por ciento, lo que quiere decir que de 100 delitos que se cometen, la autoridad conoce sólo de seis; sin embargo, las capacidades que tienen las fiscalías para procesar ese pequeño resto son muy escasas. De ahí que la posibilidad de que un delito se esclarezca, al menos en Jalisco, es de 1.7 por ciento. La posibilidad es demasiado baja”, detalló.
Hay varios factores que confluyen para que el nivel de impunidad en el estado sea alto. Entre ellos se encuentran la poca inversión en las corporaciones de seguridad, lo que provoca que no haya personal suficiente para investigar los delitos. Además, existe una sobrecarga laboral en la Fiscalía Estatal.
“El estado de Jalisco ocupa el lugar 29 (nacional en fiscales por cada 100 mil habitantes). Solamente tenemos 2.9 fiscales por cada 100 mil habitantes. En presupuesto per cápita, la Ciudad de México tiene el mayor presupuesto per cápita de 767.2 (pesos) por habitante, mientras que nuestro estado de Jalisco tiene un presupuesto per cápita de 2.67, estamos en el lugar 24, no estamos haciendo suficiente inversión en esto (…) vemos pocos ministerios públicos, mucho trabajo”.
El académico describió también que en el estado no se están atendiendo problemas puntuales que influyen en la impunidad. Por ejemplo, Jalisco está mal calificado en el combate a la corrupción dentro de las fiscalías, el Poder Ejecutivo y el Judicial de acuerdo al Índice de Estado de Derecho Nacional, pero poco se hace.
“El puntaje más alto (en el Índice de Estado de Derecho Nacional) es 1. Realmente ningún estado mexicano llega al uno. El estado que tiene las mejores posibilidades, digamos, de vivir en paz es Yucatán que tiene 0.47 en este índice. Nuestro estado de Jalisco está en el 0.37, (lo que) evidencia, pues problemas”.
Ante la presencia de problemas de corrupción, organización, presupuesto y estructura, propuso el diseño de políticas públicas “para, partiendo de estos diagnósticos, ofrecer alternativas y cumplir con la obligación de las instituciones: servir a los ciudadanos”.
jl/I