...
Son acusados de robo calificado en una tienda en Tlajomulco de Zúñiga ...
Durante la semana del 20 al 26 de octubre, el balance representa uno de los periodos con mayor número de localizacione...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Detienen en este de México a jefe de plaza de Cartel Jalisco Nueva Generación...
Hallan asesinado a periodista Miguel Ángel Beltrán Martínez en Durango...
Tras el nombramiento de Bari Weiss como editora jefe...
León XIV expresó este domingo su solidaridad con las víctimas de las devastadoras inundaciones y deslaves que han golpeado a México en las última...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
Hasta el 23 de octubre, artistas exploran la danza desde la estética del cuidado y la cultura de la paz....
El proyecto “Poesía al Centro”, coordinado por la escritora Frida Tejeda, busca derribar prejuicios sobre la complejidad del género y crear un e...
A aplastarlo
Y el sarampión avanza
Jalisco se distingue por presentar altos niveles de impunidad, lo que genera que la delincuencia no termine, sino que incremente conforme pasa el tiempo, advirtió el profesor investigador del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Arturo Villarreal Palos.
Al participar en el foro Justicia y paz: Sin justicia no hay paz, desarrollado en el CUCSH, el especialista describió que en el estado hay una impunidad de 98.3 por ciento.
“Hay una cifra negra aproximada de 94 por ciento, lo que quiere decir que de 100 delitos que se cometen, la autoridad conoce sólo de seis; sin embargo, las capacidades que tienen las fiscalías para procesar ese pequeño resto son muy escasas. De ahí que la posibilidad de que un delito se esclarezca, al menos en Jalisco, es de 1.7 por ciento. La posibilidad es demasiado baja”, detalló.
Hay varios factores que confluyen para que el nivel de impunidad en el estado sea alto. Entre ellos se encuentran la poca inversión en las corporaciones de seguridad, lo que provoca que no haya personal suficiente para investigar los delitos. Además, existe una sobrecarga laboral en la Fiscalía Estatal.
“El estado de Jalisco ocupa el lugar 29 (nacional en fiscales por cada 100 mil habitantes). Solamente tenemos 2.9 fiscales por cada 100 mil habitantes. En presupuesto per cápita, la Ciudad de México tiene el mayor presupuesto per cápita de 767.2 (pesos) por habitante, mientras que nuestro estado de Jalisco tiene un presupuesto per cápita de 2.67, estamos en el lugar 24, no estamos haciendo suficiente inversión en esto (…) vemos pocos ministerios públicos, mucho trabajo”.
El académico describió también que en el estado no se están atendiendo problemas puntuales que influyen en la impunidad. Por ejemplo, Jalisco está mal calificado en el combate a la corrupción dentro de las fiscalías, el Poder Ejecutivo y el Judicial de acuerdo al Índice de Estado de Derecho Nacional, pero poco se hace.
“El puntaje más alto (en el Índice de Estado de Derecho Nacional) es 1. Realmente ningún estado mexicano llega al uno. El estado que tiene las mejores posibilidades, digamos, de vivir en paz es Yucatán que tiene 0.47 en este índice. Nuestro estado de Jalisco está en el 0.37, (lo que) evidencia, pues problemas”.
Ante la presencia de problemas de corrupción, organización, presupuesto y estructura, propuso el diseño de políticas públicas “para, partiendo de estos diagnósticos, ofrecer alternativas y cumplir con la obligación de las instituciones: servir a los ciudadanos”.
jl/I