Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Jalisco se distingue por presentar altos niveles de impunidad, lo que genera que la delincuencia no termine, sino que incremente conforme pasa el tiempo, advirtió el profesor investigador del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Arturo Villarreal Palos.
Al participar en el foro Justicia y paz: Sin justicia no hay paz, desarrollado en el CUCSH, el especialista describió que en el estado hay una impunidad de 98.3 por ciento.
“Hay una cifra negra aproximada de 94 por ciento, lo que quiere decir que de 100 delitos que se cometen, la autoridad conoce sólo de seis; sin embargo, las capacidades que tienen las fiscalías para procesar ese pequeño resto son muy escasas. De ahí que la posibilidad de que un delito se esclarezca, al menos en Jalisco, es de 1.7 por ciento. La posibilidad es demasiado baja”, detalló.
Hay varios factores que confluyen para que el nivel de impunidad en el estado sea alto. Entre ellos se encuentran la poca inversión en las corporaciones de seguridad, lo que provoca que no haya personal suficiente para investigar los delitos. Además, existe una sobrecarga laboral en la Fiscalía Estatal.
“El estado de Jalisco ocupa el lugar 29 (nacional en fiscales por cada 100 mil habitantes). Solamente tenemos 2.9 fiscales por cada 100 mil habitantes. En presupuesto per cápita, la Ciudad de México tiene el mayor presupuesto per cápita de 767.2 (pesos) por habitante, mientras que nuestro estado de Jalisco tiene un presupuesto per cápita de 2.67, estamos en el lugar 24, no estamos haciendo suficiente inversión en esto (…) vemos pocos ministerios públicos, mucho trabajo”.
El académico describió también que en el estado no se están atendiendo problemas puntuales que influyen en la impunidad. Por ejemplo, Jalisco está mal calificado en el combate a la corrupción dentro de las fiscalías, el Poder Ejecutivo y el Judicial de acuerdo al Índice de Estado de Derecho Nacional, pero poco se hace.
“El puntaje más alto (en el Índice de Estado de Derecho Nacional) es 1. Realmente ningún estado mexicano llega al uno. El estado que tiene las mejores posibilidades, digamos, de vivir en paz es Yucatán que tiene 0.47 en este índice. Nuestro estado de Jalisco está en el 0.37, (lo que) evidencia, pues problemas”.
Ante la presencia de problemas de corrupción, organización, presupuesto y estructura, propuso el diseño de políticas públicas “para, partiendo de estos diagnósticos, ofrecer alternativas y cumplir con la obligación de las instituciones: servir a los ciudadanos”.
jl/I