La remodelación de cinco espacios quedará lista antes de finalizar el año y no habrá cierres...
La doctora Olga Inozemtseva explica la urgencia de regular las máquinas tragamonedas tan comunes en Jalisco porque están a la mano de menores de eda...
La alianza busca crear programas de capacitación a la medida para responder a las necesidades del sector industrial...
Esta consulta concluyó junto con el ciclo escolar 2024-2025 y posteriormente se presentarán resultados....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
Adiós con honores de los 'Rayados' de Monterrey, último equipo mexicano en el Mundial de Clubes de la FIFA...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El cantante colombiano J Balvin y el productor francés DJ Snake presentaron este miércoles 'Noventa', un sencillo que fusiona sonidos urbano...
El grupo de K-pop realiza su primera transmisión en vivo para sus fans, luego de 3 años, en donde anuncia las sorpresas que tienen planeadas....
El hijo de Armando Manzanero piensa llevar su show Desde el cielo a todos los lugares al que lo inviten....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
Ley Telecom
Lo comentó el periodista Pablo Majluf en el programa La Hora de Opinar: este 2022 inició con el derrumbe de dos mitos que el presidente López Obrador no se ha cansado de repetir para justificar el fracaso económico de su gobierno.
Mito número uno: todo es culpa del Covid.
Esta mentira es una de las favoritas del gobierno de AMLO y que lanzan para justificar la falta de resultados. La crisis de salud y económica que provocó el Covid fue tan severa que no es raro que haya afectado el buen ritmo económico de este gobierno.
“Tan bien que íbamos”, ha dicho el presidente cuando se le señala la caída económica histórica. La verdad es que el Covid sí fue uno de los peores choques que haya recibido el país, pero también es cierto que no ocurrió sólo en México. Fue un fenómeno mundial. Así como afectó a México, afectó a todo el planeta.
En México, el presidente decidió no hacer nada al respecto. No reajustar el gasto ni reordenar las prioridades del presupuesto. La peor crisis sanitaria se vivió con los mismos dineros y las prioridades del gobierno fueron las mismas: tren maya, refinería de Dos Bocas, aeropuerto de Santa Lucía y cubrir las pérdidas de Pemex.
Y ya.
Mientras en el resto del mundo los gobiernos planteaban estrategias para minimizar los efectos del golpe económico y de salud, en México no pasó nada; tuvo el peor plan de apoyo en el mundo, como lo catalogó el FMI. Solamente por arriba de Uganda.
Por eso el rebote económico en el resto del mundo ha sido mucho más vigoroso, recuperándose en la mayoría de los casos de la caída de 2020. Mientras que en el caso mexicano cerramos 2021 con una economía todavía abajo en 3.5 por ciento.
Pero eso no es todo. Culpar al Covid es ignorar que la economía mexicana había entrado en estancamiento desde finales de 2018, justo cuando AMLO y su equipo comenzaron a tomar decisiones y a destruir la confianza para la inversión con la cancelación del aeropuerto de la Ciudad de México.
Mientras que el mundo crecía y todavía sin pandemia, México tumbaba su economía en 2019, para cuando llegó la pandemia simplemente acabó de barrer con las pocas bases económicas que quedaban.
Países como Chile, Colombia, Perú, Brasil o el mismo Estados Unidos han visto recuperar sus niveles económicos por encima de la caída del Covid. Menos México.
Eso nos lleva al segundo mito: todos están igual.
Falso. Aunque a los apoyadores de la 4T les encanta señalar que la situación es difícil para todos, es falso, ya que México se ha quedado a la cola de la recuperación mundial.
Y si todo el mundo fue golpeado por el Covid y ahora todo mundo ya se ha recuperado, que México tenga este fracasado desempeño económico no es culpa del Covid, es culpa del gobierno.
México está nuevamente en recesión con una economía 4 por ciento más chica de la que recibió el presidente en diciembre de 2018.
Las consecuencias en empleo, ingreso, pobreza y bienestar las pagaremos todos los mexicanos en los años por venir.
*Economista, profesor en la Universidad Panamericana en Guadalajara
Twitter: @Israel_Macias
jl/I