...
La UdeG y estudiantes mantienen versiones encontradas respecto a la presunta demanda de habilitar espacios de tolerancia para el consumo de cannabis...
La Secretaría de Salud Jalisco y la Secretaría de Educación Jalisco dieron arranque a la jornada de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz
Benito Pablo Juárez García, 15 de julio de 1867
La semana pasada inició la guerra entre Rusia y Ucrania. La noticia causó alarma mundial debido a que la guerra indujo la mayor movilización de tropas europeas en décadas. Hasta el momento de escribir estas líneas se estimaba que la guerra había causado cientos de muertes.
La injustificable intervención de Rusia en Ucrania ha tenido efectos inmediatos sobre los mercados económicos y financieros. Así, durante los últimos días se han elevado significativamente los precios internacionales del petróleo y del gas; asimismo, se han registrado caídas en los mercados bursátiles de todo el mundo.
El estallido de la guerra ha sido una mala noticia para la economía global. Los precios altos de los energéticos podrían inducir inflación global por altos costos de producción y distribución y bajos niveles de producción y empleo. Así, se retrasaría la recuperación que se esperaba que ocurriera en este año.
La guerra también generará beneficios y pérdidas. Los beneficiarios serán los oferentes de petróleo y sus derivados, los oferentes de armas y los oferentes de los alimentos. Los perjudicados serán los consumidores, productores y distribuidores de bienes y servicios.
¿Qué efectos podría tener la guerra para la economía mexicana? El primer efecto será el aumento de los ingresos públicos por la venta de petróleo mexicano. Así, desde una perspectiva fiscal, el gobierno mexicano será un beneficiario del conflicto.
Los productores y distribuidores nacionales, a diferencia del gobierno, serán perjudicados. Dado que México es un importador neto de gasolina y gas, los altos precios internacionales de los energéticos generarían mayores costos de producción y distribución. Así, México “importará” la inflación global.
La inflación importada tendrá efectos sobre los consumidores y el Banxico. Estos efectos incluirán la pérdida del poder adquisitivo del dinero y el incremento de las tasas de créditos de corto plazo. Asimismo, incluirán incrementos adicionales en las tasas de referencia del banco central.
La falta de recuperación de la economía global también se reflejará en menores exportaciones y en un magro crecimiento de las remesas y de la economía mexicana. Dada la importancia del sector externo para la economía nacional, la recesión económica del país podría extenderse significativamente.
En mi opinión, México será uno de los perdedores de la guerra ruso-ucraniana. Las interrelaciones e interdependencias en la economía global hacen inviable otro resultado. La paz, por tanto, no sólo es deseable por razones humanitarias, también es necesaria por razones económicas y financieras.
jl/I