El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
El hallazgo fue reportado a través de una transmisión en vivo en sus redes sociales....
Desde 2023, el municipio ha capacitado a más de 8 mil 500 personas con el Distintivo I...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz
Benito Pablo Juárez García, 15 de julio de 1867
La semana pasada inició la guerra entre Rusia y Ucrania. La noticia causó alarma mundial debido a que la guerra indujo la mayor movilización de tropas europeas en décadas. Hasta el momento de escribir estas líneas se estimaba que la guerra había causado cientos de muertes.
La injustificable intervención de Rusia en Ucrania ha tenido efectos inmediatos sobre los mercados económicos y financieros. Así, durante los últimos días se han elevado significativamente los precios internacionales del petróleo y del gas; asimismo, se han registrado caídas en los mercados bursátiles de todo el mundo.
El estallido de la guerra ha sido una mala noticia para la economía global. Los precios altos de los energéticos podrían inducir inflación global por altos costos de producción y distribución y bajos niveles de producción y empleo. Así, se retrasaría la recuperación que se esperaba que ocurriera en este año.
La guerra también generará beneficios y pérdidas. Los beneficiarios serán los oferentes de petróleo y sus derivados, los oferentes de armas y los oferentes de los alimentos. Los perjudicados serán los consumidores, productores y distribuidores de bienes y servicios.
¿Qué efectos podría tener la guerra para la economía mexicana? El primer efecto será el aumento de los ingresos públicos por la venta de petróleo mexicano. Así, desde una perspectiva fiscal, el gobierno mexicano será un beneficiario del conflicto.
Los productores y distribuidores nacionales, a diferencia del gobierno, serán perjudicados. Dado que México es un importador neto de gasolina y gas, los altos precios internacionales de los energéticos generarían mayores costos de producción y distribución. Así, México “importará” la inflación global.
La inflación importada tendrá efectos sobre los consumidores y el Banxico. Estos efectos incluirán la pérdida del poder adquisitivo del dinero y el incremento de las tasas de créditos de corto plazo. Asimismo, incluirán incrementos adicionales en las tasas de referencia del banco central.
La falta de recuperación de la economía global también se reflejará en menores exportaciones y en un magro crecimiento de las remesas y de la economía mexicana. Dada la importancia del sector externo para la economía nacional, la recesión económica del país podría extenderse significativamente.
En mi opinión, México será uno de los perdedores de la guerra ruso-ucraniana. Las interrelaciones e interdependencias en la economía global hacen inviable otro resultado. La paz, por tanto, no sólo es deseable por razones humanitarias, también es necesaria por razones económicas y financieras.
jl/I