Habrá cierres viales y cambio de rutas de transporte público en la colonia La Aurora de Guadalajara y en el centro de Zapopan...
El dispositivo para Internet Móvil de banda ancha (MIFI) es como un módem, pero es portátil y se puede compartir...
El ayuntamiento de Tequila contará con oficina para obtener licencias de conducir...
Más de la mitad de los estudiantes no entienden lo que están leyendo y un 66 por ciento no alcanza el mínimo aceptable en matemáticas, es decir, q...
Aurora González mencionó que se desconoce cómo se aplica o en qué se basa, y acusó que la Secretaría de Educación no se acerca con los padres d...
Reconoció que en México las personas que ganan un salario mínimo son pocas y quienes ganan más de un salario mínimo, aunque sí tendrán un aumen...
El director financiero de Airbnb, Dave Stephenson, asumirá en 2024 el cargo recién creado de director comercial y el cargo de director financiero lo...
La lluvia de estrellas de las Gemínidas podrá ser vista el próximo 14 y 15 de diciembre desde cualquier parte del mundo...
Este grupo de trastornos sanguíneos hereditarios afectan a aproximadamente 100 mil personas en Estados Unidos......
El recorrido de los peregrinos se extiende por más de 120 kilómetros...
Mariana Rodríguez compartió en sus historias parte de la labor que hace en Nuevo León y también de sus tenis naranjas...
Naciones Unidas lanzó este sábado el proyecto 'Gran desafío de innovación en inteligencia artificial (IA) para "identificar y apoyar el desarr...
Los participantes destacaron la importancia de abordar las muertes y desapariciones desde un punto de vista humanitario......
Las Águilas pierden en casa la semifinal de vuelta contra el Atlético San Luis, pero pasa a la final gracias la goleada del partido de ida...
El japonés Shohei Ohtani, la estrella más relevante e importante de las Grandes Ligas en estos momentos, anunció este sábado su fichaje por los Do...
Luis Miguel ya tiene fechas para los shows que ofrecerá en 2024 en México...
Miky Mendozza y Kike Jiménez unieron sus talentos con 'Todo va a estar bien'...
Las actividades que tendrán son el encendido del árbol navideño gigante, maquinas generados de nieve artificial, sets luminosos de esferas, nacimie...
La puesta invita al público a compartir cualquier cosa marcada por la presencia, o ausencia, de la risa...
...
Informe a puerta cerrada
Haciendo el ridículo
Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz
Benito Pablo Juárez García, 15 de julio de 1867
La semana pasada inició la guerra entre Rusia y Ucrania. La noticia causó alarma mundial debido a que la guerra indujo la mayor movilización de tropas europeas en décadas. Hasta el momento de escribir estas líneas se estimaba que la guerra había causado cientos de muertes.
La injustificable intervención de Rusia en Ucrania ha tenido efectos inmediatos sobre los mercados económicos y financieros. Así, durante los últimos días se han elevado significativamente los precios internacionales del petróleo y del gas; asimismo, se han registrado caídas en los mercados bursátiles de todo el mundo.
El estallido de la guerra ha sido una mala noticia para la economía global. Los precios altos de los energéticos podrían inducir inflación global por altos costos de producción y distribución y bajos niveles de producción y empleo. Así, se retrasaría la recuperación que se esperaba que ocurriera en este año.
La guerra también generará beneficios y pérdidas. Los beneficiarios serán los oferentes de petróleo y sus derivados, los oferentes de armas y los oferentes de los alimentos. Los perjudicados serán los consumidores, productores y distribuidores de bienes y servicios.
¿Qué efectos podría tener la guerra para la economía mexicana? El primer efecto será el aumento de los ingresos públicos por la venta de petróleo mexicano. Así, desde una perspectiva fiscal, el gobierno mexicano será un beneficiario del conflicto.
Los productores y distribuidores nacionales, a diferencia del gobierno, serán perjudicados. Dado que México es un importador neto de gasolina y gas, los altos precios internacionales de los energéticos generarían mayores costos de producción y distribución. Así, México “importará” la inflación global.
La inflación importada tendrá efectos sobre los consumidores y el Banxico. Estos efectos incluirán la pérdida del poder adquisitivo del dinero y el incremento de las tasas de créditos de corto plazo. Asimismo, incluirán incrementos adicionales en las tasas de referencia del banco central.
La falta de recuperación de la economía global también se reflejará en menores exportaciones y en un magro crecimiento de las remesas y de la economía mexicana. Dada la importancia del sector externo para la economía nacional, la recesión económica del país podría extenderse significativamente.
En mi opinión, México será uno de los perdedores de la guerra ruso-ucraniana. Las interrelaciones e interdependencias en la economía global hacen inviable otro resultado. La paz, por tanto, no sólo es deseable por razones humanitarias, también es necesaria por razones económicas y financieras.
jl/I