Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
La semana pasada, el presidente estadounidense, Joseph Biden, firmó un decreto para evaluar los riesgos y beneficios de emitir dólares digitales avalados por la Reserva Federal. Así, Estados Unidos ha dado los primeros pasos para formar parte de los países que emiten monedas digitales.
La decisión de Biden reconoce que los mercados monetarios y financieros están evolucionando rápidamente. Hoy nueve países han lanzado monedas digitales y hay otros 16, incluido México, que han comenzado a explorar el desarrollo de activos digitales propios.
¿Qué razones justifican que EU tenga una moneda digital? Estas se asocian los bajos costos de su emisión. Asimismo, se vinculan a que, a diferencia de las criptomonedas, el dólar digital cumpliría las funciones tradicionales del dinero (medio de cambio, unidad de cuenta, depósito de valor).
¿Habrá pronto dólares digitales? No necesariamente. Su emisión dependerá de que haya estándares tecnológicos, económicos, financieros y jurídicos que garanticen la seguridad nacional, la estabilidad financiera y los flujos comerciales de EU.
Además, hay otros riesgos que deberán resolverse antes de que se emitan los dólares digitales. Entre estos destacan: 1) la pérdida de los negocios tradicionales de la banca; 2) las pérdidas de privacidad que tendrían los usuarios de la moneda digital, y 3) el florecimiento de delitos informáticos.
¿Qué ocurriría en la economía global si hubiera un dólar digital? Sin duda, habría en los mercados internacionales: 1) transferencias monetarias más rápidas y con menores costos; 2) nuevos estándares tecnológicos para hacer pagos, y 3) cambios en las prácticas de regulación y de administración de riesgos.
Los mencionados cambios en los mercados conllevarían a ajustes en las instituciones monetarias y financieras internacionales. Entre las instituciones que experimentarían los mayores ajustes estarían el Banco Internacional de Pagos, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.
¿Perdería el dólar su posición dominante a nivel internacional? En absoluto. Los mercados financieros asociados al dólar, como los cambiarios y de derivados, tienen un tamaño y un nivel de desarrollo mayores que los de cualquier otra moneda. Es poco probable que el dólar digital cambie esta situación.
De hecho, la moneda digital podría fortalecer la posición del dólar como referente en la economía global. Las mejoras en las transferencias monetarias podrían contribuir a que hubiera más reservas de los bancos centrales y más transacciones internacionales en dólares.
En mi opinión, los beneficios y riesgos del dólar digital son muy altos para EU. Sin embargo, el éxito de la moneda digital dependerá de la confianza que los mercados y las economías tengan en el proceso de su emisión. Por esta razón, dicho proceso no será improvisado ni sorpresivo ni falto de sustento técnico.
Sin duda, el gobierno estadounidense avanzará lentamente en el desarrollo de su moneda digital. En este contexto, sería conveniente que las autoridades mexicanas analizaran la evaluación decretada por Biden. México ya anunció que tendrá su moneda digital en 2024.
*Economista e investigador de la UdeG
[email protected]
jl/I