Para localizar indicios que den con el paradero de José Alfredo, visto por última vez el 27 de agosto de 2022, la COBUPEJ realizó un operativo de b...
En el marco del Día Nacional de la Salud Materna y Perinatal, el Gobierno de Jalisco anunció el relanzamiento de su política pública enfocada en l...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Sheinbaum envía mensaje de felicitación a las mexicanas con motivo del Día de la Madre...
Se enfrentan a disminución de oportunidades, salarios hasta 40% más bajos y afectaciones a la salud mental...
León XIV a los jóvenes: “¡No tengáis miedo, aceptad la invitación de Cristo Señor!”...
Para el secretario del Episcopado Mexicano, el perfil del nuevo pontífice es de misionero, latino y conciliador...
El Barcelona derrotó por 4-3 al Real Madrid, pese al hat-trick de Mbappé...
Tecolotes apalean a Charros y empatan la serie en Zapopan...
El dúo de electropop e indie pop mexicano Clubz se encuentra de estreno con el lanzamiento de 'Radio Kono', su más reciente material...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
“El fuego es empezar de cero”: La liberación trágica incendia novela debut de Elena Piedra...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La libertad de expresión
Sombra
La semana pasada, el presidente estadounidense, Joseph Biden, firmó un decreto para evaluar los riesgos y beneficios de emitir dólares digitales avalados por la Reserva Federal. Así, Estados Unidos ha dado los primeros pasos para formar parte de los países que emiten monedas digitales.
La decisión de Biden reconoce que los mercados monetarios y financieros están evolucionando rápidamente. Hoy nueve países han lanzado monedas digitales y hay otros 16, incluido México, que han comenzado a explorar el desarrollo de activos digitales propios.
¿Qué razones justifican que EU tenga una moneda digital? Estas se asocian los bajos costos de su emisión. Asimismo, se vinculan a que, a diferencia de las criptomonedas, el dólar digital cumpliría las funciones tradicionales del dinero (medio de cambio, unidad de cuenta, depósito de valor).
¿Habrá pronto dólares digitales? No necesariamente. Su emisión dependerá de que haya estándares tecnológicos, económicos, financieros y jurídicos que garanticen la seguridad nacional, la estabilidad financiera y los flujos comerciales de EU.
Además, hay otros riesgos que deberán resolverse antes de que se emitan los dólares digitales. Entre estos destacan: 1) la pérdida de los negocios tradicionales de la banca; 2) las pérdidas de privacidad que tendrían los usuarios de la moneda digital, y 3) el florecimiento de delitos informáticos.
¿Qué ocurriría en la economía global si hubiera un dólar digital? Sin duda, habría en los mercados internacionales: 1) transferencias monetarias más rápidas y con menores costos; 2) nuevos estándares tecnológicos para hacer pagos, y 3) cambios en las prácticas de regulación y de administración de riesgos.
Los mencionados cambios en los mercados conllevarían a ajustes en las instituciones monetarias y financieras internacionales. Entre las instituciones que experimentarían los mayores ajustes estarían el Banco Internacional de Pagos, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.
¿Perdería el dólar su posición dominante a nivel internacional? En absoluto. Los mercados financieros asociados al dólar, como los cambiarios y de derivados, tienen un tamaño y un nivel de desarrollo mayores que los de cualquier otra moneda. Es poco probable que el dólar digital cambie esta situación.
De hecho, la moneda digital podría fortalecer la posición del dólar como referente en la economía global. Las mejoras en las transferencias monetarias podrían contribuir a que hubiera más reservas de los bancos centrales y más transacciones internacionales en dólares.
En mi opinión, los beneficios y riesgos del dólar digital son muy altos para EU. Sin embargo, el éxito de la moneda digital dependerá de la confianza que los mercados y las economías tengan en el proceso de su emisión. Por esta razón, dicho proceso no será improvisado ni sorpresivo ni falto de sustento técnico.
Sin duda, el gobierno estadounidense avanzará lentamente en el desarrollo de su moneda digital. En este contexto, sería conveniente que las autoridades mexicanas analizaran la evaluación decretada por Biden. México ya anunció que tendrá su moneda digital en 2024.
*Economista e investigador de la UdeG
[email protected]
jl/I