El INM indicó que "despresurizó" el lugar reubicando a esa cantidad de migrantes......
El Gobierno de Nuevo León organizó una reunión urgente de seguridad......
El documento se entregó en Oficialía de Partes para su estudio......
Con respecto a la tragedia en Autlán de Navarro, donde se desbordó un arroyó, arrasó con cinco viviendas y provocó la muerte de siete, así como ...
Anticipó que se contará con 22 actividades y la participación de expertos y exponentes internacionales ...
Los inconformes solicitaron la reconstrucción de la barda, además de apoyo con seguridad ...
El organismo señaló que el sector automotor mantiene una “fuerte integración” regional a lo largo de la cadena de valor...
En los centros de playa, se registraron 142 mil 489 cuartos ocupados promedio y en destinos de ciudad 118 mil 958...
Esta es la primera vez que la NASA consigue traer a la Tierra las muestras de un asteroide...
El Tribunal del Distrito de Columbia concedió en enero pasado a la fiscalía especial liderada por Jack Smith una orden para registrar la cuenta, al ...
Recordó que cuando López Obrador era opositor se quejaba de que el presidente Vicente Fox se metía en el proceso electoral...
El INE tiene que convocar a los candidatos y a los partidos para saber dónde tienen necesidades de seguridad...
La bebé fue dada por muerta en un centro hospitalario...
Sullivan, sin embargo, rechazó posicionarse públicamente sobre la ausencia para permitir que esas conversaciones diplomáticas continúen ...
Mazatlán visita al Guadalajara en un duelo adelantado de la Jornada 11; los rojiblancos acumulan cuatro partidos sin victoria...
Diego Valdés tiene una sobrecarga muscular que lo marginaría ante Pumas...
Enrique Martín Briceño mostrará a Manzanero como productor, conductor de radio y televisión, y mucho más...
Durante este tiempo han recibido más de 34 mil visitantes, entre ellos más de 520 luchadores profesionales...
Su disquera asegura que la decisión fue “para proteger a los fans y el equipo de trabajo”...
Su primera película de ficción, Noche de fuego, la hizo ganadora en este festival hace 2 años, ahora vuelve con El Eco...
Nadie me preguntó, el nuevo libro del académico, llega bajo la editorial jalisciense Al Gravitar Rotando...
Que no desaparezca
A toda madre
La semana pasada, el presidente estadounidense, Joseph Biden, firmó un decreto para evaluar los riesgos y beneficios de emitir dólares digitales avalados por la Reserva Federal. Así, Estados Unidos ha dado los primeros pasos para formar parte de los países que emiten monedas digitales.
La decisión de Biden reconoce que los mercados monetarios y financieros están evolucionando rápidamente. Hoy nueve países han lanzado monedas digitales y hay otros 16, incluido México, que han comenzado a explorar el desarrollo de activos digitales propios.
¿Qué razones justifican que EU tenga una moneda digital? Estas se asocian los bajos costos de su emisión. Asimismo, se vinculan a que, a diferencia de las criptomonedas, el dólar digital cumpliría las funciones tradicionales del dinero (medio de cambio, unidad de cuenta, depósito de valor).
¿Habrá pronto dólares digitales? No necesariamente. Su emisión dependerá de que haya estándares tecnológicos, económicos, financieros y jurídicos que garanticen la seguridad nacional, la estabilidad financiera y los flujos comerciales de EU.
Además, hay otros riesgos que deberán resolverse antes de que se emitan los dólares digitales. Entre estos destacan: 1) la pérdida de los negocios tradicionales de la banca; 2) las pérdidas de privacidad que tendrían los usuarios de la moneda digital, y 3) el florecimiento de delitos informáticos.
¿Qué ocurriría en la economía global si hubiera un dólar digital? Sin duda, habría en los mercados internacionales: 1) transferencias monetarias más rápidas y con menores costos; 2) nuevos estándares tecnológicos para hacer pagos, y 3) cambios en las prácticas de regulación y de administración de riesgos.
Los mencionados cambios en los mercados conllevarían a ajustes en las instituciones monetarias y financieras internacionales. Entre las instituciones que experimentarían los mayores ajustes estarían el Banco Internacional de Pagos, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.
¿Perdería el dólar su posición dominante a nivel internacional? En absoluto. Los mercados financieros asociados al dólar, como los cambiarios y de derivados, tienen un tamaño y un nivel de desarrollo mayores que los de cualquier otra moneda. Es poco probable que el dólar digital cambie esta situación.
De hecho, la moneda digital podría fortalecer la posición del dólar como referente en la economía global. Las mejoras en las transferencias monetarias podrían contribuir a que hubiera más reservas de los bancos centrales y más transacciones internacionales en dólares.
En mi opinión, los beneficios y riesgos del dólar digital son muy altos para EU. Sin embargo, el éxito de la moneda digital dependerá de la confianza que los mercados y las economías tengan en el proceso de su emisión. Por esta razón, dicho proceso no será improvisado ni sorpresivo ni falto de sustento técnico.
Sin duda, el gobierno estadounidense avanzará lentamente en el desarrollo de su moneda digital. En este contexto, sería conveniente que las autoridades mexicanas analizaran la evaluación decretada por Biden. México ya anunció que tendrá su moneda digital en 2024.
*Economista e investigador de la UdeG
[email protected]
jl/I