Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Sus miedos, su coraje e indignación, su tristeza por el asesinato de Debanhi Escobar aparecen una y otra vez en las redes sociales. Son frases que retumban. Sacuden. Brotan de muy adentro. Y al releerlas, lo primero que tendría que cambiarse es el “sus” por “nuestros”, “nuestra”: nuestros miedos, nuestro coraje e indignación, nuestra tristeza ante la violencia contra las mujeres. El “nuestros”, en solidaridad porque se agravia a todas y todos; en crítica colectiva a los crímenes de un sistema que los fomenta, normaliza, deja impunes; en rechazo a la ineficiencia de las fiscalías del país, ejemplo de cómo para grupos gobernantes los feminicidios no son una prioridad.
Leo los mensajes y prefiero reproducirlos: “Me horroriza pensar que todas estamos a ‘un taxista’, ‘un descuido’, ‘una salida’, ‘una calle oscura’, ‘una borrachera’, ‘un conocido’ de convertirnos en parte de las estadísticas por feminicidio”, escribe en Twitter la periodista María Fernanda Mora.
“Hoy se cumple un año de la muerte de mi hermana y su feminicida sigue prófugo. #Justicia para Monse, #FaltaMarlon”, denuncia Leslie. Monserrat Bendimes fue asesinada a golpes. La Fiscalía de Veracruz ofrece 250 mil pesos por información que conduzca a detener a Marlon Botas, acusado del crimen.
“Tengo tantas ganas de llorar por una persona que ni siquiera conocí. Espero que la vida me libre de tener ‘amigas’ como las de #DebanhiEscobar. Y que el universo me dé la oportunidad de ser esa amiga que cuida, acompaña y protege. Vuela alto. #JusticiaParaDebhani”, reflexiona Keila Rosado.
“No debió suceder #Debhani, hoy, no tienes por qué estar muerta, no debiste morir, ni tú, ni ninguna de las niñas que encontraron contigo”, apunta la jurista Julia Álvarez Icaza.
“Imagínate ser mujer, salir a una fiesta y no regresar jamás. Imagínate buscar a tu hija y en el proceso encontrar el cuerpo de seis mujeres más. Imagínate pedir ayuda a las autoridades y que el proceso sea largo e ineficiente. En México nada de esto se imagina, se vive. #Debanhi”, escribe Elsa.
“Nunca te conocí, nunca llegué a saber cuáles eran tus gustos o escuchar el sonido de tu voz, pero me duele escuchar tu partida. Tú no lo merecías, nadie merece que lo priven de sus sueños, de la vida, de su futuro. Ni una más. #Debanhi”, comparte Nataly Guevara.
Debanhi es miles de Debanhis asesinadas en todo el país. Como recién sucedió en la entidad con Quimberly Anay Aceves Franco, de 19 años. Desapareció el 16 de abril en la colonia Jalisco, en Tonalá. Apareció sin vida cuatro días después. La asesinaron.
Diputados, senadores, regidores, alcaldes de un partido político o de otro, dizque lamentan los crímenes de las mujeres solo para atacar y denostar a los contrincantes. Utilizan políticamente los asesinatos como arma de su discurso centrado más en la lucha por el poder. Los “lamentadores” y las “lamentadoras” critican a los gobernantes adversarios por la inseguridad o tal o cual feminicidio, y quizá con mucha razón; pero son incapaces de afirmar lo mismo cuando ocurre algo similar en un espacio gobernado por quien es de su mismo partido. Es la hipocresía de la clase política tradicional. Se montan en los cadáveres solo para embestir a sus enemigos. No les interesó o fueron incapaces de contenerlos cuando gobernaron. No es su prioridad. Manipulan miedos, corajes, indignación y tristeza social. Buscan sacar raja política con el sufrimiento de las víctimas.
En vez de convocar a una emergencia nacional, escuchar a las mujeres y a la población, ejercer la crítica contra todos, encauzar recursos y operar políticas públicas eficientes, piensan en seguir medrando de los cargos y en su futuro. Que no lamenten lo que poco les importa. No les creemos. Son parte del problema. Sus manejos políticos son repulsivos.
Twitter: @SergioRenedDios
jl/I