Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Millones de jóvenes, en general, y muchísimos recién egresados de las universidades, en particular, hoy se sienten frustrados, ansiosos y deprimidos por no vislumbrar alternativas laborales dignas y bien pagadas. Hay que reconocer que sí hay empleos, pero temporales, con sueldos miserables y muchos sin las prestaciones de ley.
Ante el panorama actual no es fortuito el incremento significativo de suicidios y de trastornos de ansiedad y depresivos en nuestros jóvenes, así como el que muchos no estén pensando en casarse o tener hijos porque, según dicen, “con qué los mantengo”. A lo anterior hay que añadir que muchos han decidido incorporarse a las filas de la delincuencia organizada. “Prefiero morir joven y rico que viejo y pobre”, han afirmado muchos jóvenes.
Para atender a este sector de la sociedad, actualmente el gobierno federal impulsa las becas Jóvenes Escribiendo el Futuro y Jóvenes Construyendo el Futuro. Ambas en algo ayudan, pero no resuelven el grave problema laboral que enfrentan; se estima que en México se deben crear un millón y 100 mil empleos anuales para resolver las necesidades de trabajo para las personas que buscan incorporarse al mercado laboral.
Por otro lado, nuestra Constitución política establece en su artículo cuarto que “…el Estado promoverá el desarrollo integral de las personas jóvenes, a través de políticas públicas con enfoque multidisciplinario, que propicien su inclusión en el ámbito político, social, económico y cultural del país…”. Además, el artículo 123 precisa que “toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al efecto, se promoverán la creación de empleos y la organización social de trabajo, conforme a la ley”.
Por ello es inconstitucional, ilegal y contradictorio que el gobierno federal haya decidido contratar a 500 médicos extranjeros cuando muchos jóvenes mexicanos egresados de la carrera de medicina, después de haber realizado extraordinarios esfuerzos académicos, necesitan empleos.
Pueden argumentar diversas razones, pero esas mismas razones confirman su ineficiencia e ineficacia para resolver el problema de empleo para los jóvenes.
En el caso del empleo para los jóvenes egresados de la carrera de psicología el panorama es todavía más grave. Cada año egresan más de 30 mil y logran contratarse como psicólogos menos del 10 por ciento; paradójicamente, las y los ciudadanos de todas las edades requieren servicios psicológicos públicos suficientes, de calidad, éticos e incluyentes, pero los que existen son mínimos, lo que lleva a entender que sólo los ciudadanos con potencial económico pueden costear estos servicios.
Para concluir, he de decir que no añoro los corruptos gobiernos prianistas, pero tampoco vivo en Pejelandia o Alfarolandia.
[email protected]
JB