...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El Gobierno de México anunció que reforzará el Censo del Bienestar en Poza Rica, Veracruz, una de las zonas más afectadas por las intensas lluvias...
Desde el 10 de octubre los trabajadores del SAT expresaron inconformidades respecto a sus condiciones laborales....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Es uno de los primeros artistas en firmar con el sello discográfico del tapatío Peso Pluma, Double P Records...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Hartazgo
Mejor restar
Millones de jóvenes, en general, y muchísimos recién egresados de las universidades, en particular, hoy se sienten frustrados, ansiosos y deprimidos por no vislumbrar alternativas laborales dignas y bien pagadas. Hay que reconocer que sí hay empleos, pero temporales, con sueldos miserables y muchos sin las prestaciones de ley.
Ante el panorama actual no es fortuito el incremento significativo de suicidios y de trastornos de ansiedad y depresivos en nuestros jóvenes, así como el que muchos no estén pensando en casarse o tener hijos porque, según dicen, “con qué los mantengo”. A lo anterior hay que añadir que muchos han decidido incorporarse a las filas de la delincuencia organizada. “Prefiero morir joven y rico que viejo y pobre”, han afirmado muchos jóvenes.
Para atender a este sector de la sociedad, actualmente el gobierno federal impulsa las becas Jóvenes Escribiendo el Futuro y Jóvenes Construyendo el Futuro. Ambas en algo ayudan, pero no resuelven el grave problema laboral que enfrentan; se estima que en México se deben crear un millón y 100 mil empleos anuales para resolver las necesidades de trabajo para las personas que buscan incorporarse al mercado laboral.
Por otro lado, nuestra Constitución política establece en su artículo cuarto que “…el Estado promoverá el desarrollo integral de las personas jóvenes, a través de políticas públicas con enfoque multidisciplinario, que propicien su inclusión en el ámbito político, social, económico y cultural del país…”. Además, el artículo 123 precisa que “toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al efecto, se promoverán la creación de empleos y la organización social de trabajo, conforme a la ley”.
Por ello es inconstitucional, ilegal y contradictorio que el gobierno federal haya decidido contratar a 500 médicos extranjeros cuando muchos jóvenes mexicanos egresados de la carrera de medicina, después de haber realizado extraordinarios esfuerzos académicos, necesitan empleos.
Pueden argumentar diversas razones, pero esas mismas razones confirman su ineficiencia e ineficacia para resolver el problema de empleo para los jóvenes.
En el caso del empleo para los jóvenes egresados de la carrera de psicología el panorama es todavía más grave. Cada año egresan más de 30 mil y logran contratarse como psicólogos menos del 10 por ciento; paradójicamente, las y los ciudadanos de todas las edades requieren servicios psicológicos públicos suficientes, de calidad, éticos e incluyentes, pero los que existen son mínimos, lo que lleva a entender que sólo los ciudadanos con potencial económico pueden costear estos servicios.
Para concluir, he de decir que no añoro los corruptos gobiernos prianistas, pero tampoco vivo en Pejelandia o Alfarolandia.
[email protected]
JB