Los trabajos y pruebas de solvente comenzaron a principios de junio con pruebas de limpieza sobre el graffiti ...
El acceso a la información pública y la transparencia debe quedar en un organismo autónomo, explica María del Carmen Nava Polina...
...
Tiene como función principal centralizar y facilitar todos los pasos que implica un proceso de adopción o acogimiento...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
Ayer, NTR publicó que la Auditoría Superior del Estado de Jalisco (Asej) hizo diversas observaciones a los programas de la Secretaría de Cultura (SC) de Jalisco por el ejercicio del recurso público en 2020. Entre estas observaciones figuraron la falta de transparencia, perspectiva de género y rendición de cuentas. Ante esto, la SC mencionó que los señalamientos fueron analizados y corregidos para las convocatorias emitidas este año.
Alejandra Petersen Castiello, directora de Desarrollo Institucional de la SC, mencionó que la auditoría fue realizada durante todo 2021. En ese proceso, la Asej estuvo solicitando aclaraciones e información a la dependencia estatal. Por lo tanto, desde entonces comenzaron a conocer de las observaciones que trataron de convertir en áreas de oportunidad.
“Para nosotros fue súper útil, para Industrias Culturales Creativas y para Proyecta Producción porque muy pocas veces se hacen evaluaciones tan a fondo de nuestros programas (…) desde Desarrollo Institucional lo que hicimos fue analizar las observaciones muy a fondo y las posibilidades que permiten nuestras reglas de operación y ajustarlas en medida de los posible. Sí se hicieron grandes ajustes”.
En febrero de este año recibieron el dictamen final con las observaciones. Desde entonces tuvieron en la SC un proceso intensivo de revisión para incorporar estos señalamientos a las convocatorias de este año que se publicaron a finales de marzo.
La funcionaria mencionó que el tiempo fue suficiente para incluir elementos como la perspectiva de género, pero también la inclusión de personas con discapacidad. También fortalecieron las reglas de operación de los programas para mejorar la transparencia y rendición de cuentas.
“Por ejemplo, en cuestión de perspectiva de género, que era uno de los señalamientos, no pusimos cuotas, lo que hicimos fue que, desde el fondo, desde la manera de recepción de proyectos, en que se evalúan, sí considerar una perspectiva de género. Este año los resultados están por salir, pero sí encontramos una equidad en los proyectos que se presentaron”, señaló.
Otro aspecto que incorporaron fue una batería de indicadores para medir los alcances y resultados de las políticas públicas. Sin embargo, aceptó que este año será la primera ocasión que implementen una herramienta así, por lo que evaluarán si funciona o es necesario mejorarla para 2023.
Mencionó que es la primera ocasión que reciben una auditoría a ese nivel de alcance y profundidad, por lo que encontraron fallas que antes no sabían que cometían, pues la única evaluación la realizaba la Secretaría de Planeación, pero se quedaba en lo superficial.
Afirmó que las mejoras se implementarán en todos los programas y no sólo en los de Proyecta, que fueron los observados. En el caso de SumArte, mencionó que este programa ya no está vigente porque fue una política emergente para enfrentar la pandemia de Covid-19.
jl/I