La consejera presidenta Paula Ramírez Höhne subrayó que estas jornadas son espacios de diálogo plural....
La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
Ayer, NTR publicó que la Auditoría Superior del Estado de Jalisco (Asej) hizo diversas observaciones a los programas de la Secretaría de Cultura (SC) de Jalisco por el ejercicio del recurso público en 2020. Entre estas observaciones figuraron la falta de transparencia, perspectiva de género y rendición de cuentas. Ante esto, la SC mencionó que los señalamientos fueron analizados y corregidos para las convocatorias emitidas este año.
Alejandra Petersen Castiello, directora de Desarrollo Institucional de la SC, mencionó que la auditoría fue realizada durante todo 2021. En ese proceso, la Asej estuvo solicitando aclaraciones e información a la dependencia estatal. Por lo tanto, desde entonces comenzaron a conocer de las observaciones que trataron de convertir en áreas de oportunidad.
“Para nosotros fue súper útil, para Industrias Culturales Creativas y para Proyecta Producción porque muy pocas veces se hacen evaluaciones tan a fondo de nuestros programas (…) desde Desarrollo Institucional lo que hicimos fue analizar las observaciones muy a fondo y las posibilidades que permiten nuestras reglas de operación y ajustarlas en medida de los posible. Sí se hicieron grandes ajustes”.
En febrero de este año recibieron el dictamen final con las observaciones. Desde entonces tuvieron en la SC un proceso intensivo de revisión para incorporar estos señalamientos a las convocatorias de este año que se publicaron a finales de marzo.
La funcionaria mencionó que el tiempo fue suficiente para incluir elementos como la perspectiva de género, pero también la inclusión de personas con discapacidad. También fortalecieron las reglas de operación de los programas para mejorar la transparencia y rendición de cuentas.
“Por ejemplo, en cuestión de perspectiva de género, que era uno de los señalamientos, no pusimos cuotas, lo que hicimos fue que, desde el fondo, desde la manera de recepción de proyectos, en que se evalúan, sí considerar una perspectiva de género. Este año los resultados están por salir, pero sí encontramos una equidad en los proyectos que se presentaron”, señaló.
Otro aspecto que incorporaron fue una batería de indicadores para medir los alcances y resultados de las políticas públicas. Sin embargo, aceptó que este año será la primera ocasión que implementen una herramienta así, por lo que evaluarán si funciona o es necesario mejorarla para 2023.
Mencionó que es la primera ocasión que reciben una auditoría a ese nivel de alcance y profundidad, por lo que encontraron fallas que antes no sabían que cometían, pues la única evaluación la realizaba la Secretaría de Planeación, pero se quedaba en lo superficial.
Afirmó que las mejoras se implementarán en todos los programas y no sólo en los de Proyecta, que fueron los observados. En el caso de SumArte, mencionó que este programa ya no está vigente porque fue una política emergente para enfrentar la pandemia de Covid-19.
jl/I