En el lugar de los hechos se encontraron cuatro cuerpos sin vida, uno de ellos de 19 años, quien fue levantado por sus familiares y llevado a su domi...
Los trabajos para reposicionar el tren que se accidentó en la Línea 1 del Tren Ligero tienen un avance de 50 por ciento, informó el gobierno de Jal...
A través de su cuenta de Twitter escribieron: “autoridades de los tres niveles de gobierno trabajan en la zona. Esta información es de carácter p...
Miles de personas participaron esta tarde en la marcha Guadalajara Pride 2023, hasta las 18 horas, Protección Civil de Guadalajara reportaba 15 mil a...
Montalberti Serrano Cervantes, coordinador general de Seguridad Universitaria de la UdeG, explicó que se trabaja en la conciencia social con los est...
La maestra acusa que el programa federal podría tener intenciones electoreras...
La renta mínima registrada es de 3 mil pesos y se ubica en Tonalá y Zapopan...
La Población Económicamente Activa (PEA) totalizó 60.1 millones de personas, un aumento de 2 millones frente al mismo lapso de 2022, cuando millone...
La última entrega para Nintendo Switch, “The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom”, ha vendido 10 millones de copias en tres días y todo apunta...
La Dragon se acoplará al módulo Harmony de la estación espacial con más de 3 mil 100 kilos de carga...
Un comando armado se presentó en una bodega donde se encontraban los desplazados y disparó contra ellos...
La temporada oficial de huracanes comenzó este jueves en la cuenca atlántica...
En un comunicado de la Casa Blanca, el presidente y la primera dama, Jill Biden, aseguraron tener "el corazón roto por las trágicas noticias del cho...
El accidente tuvo lugar en torno a las 19:20 hora local...
La séptima carrera del año, que se disputará este domingo, está prevista a 66 vueltas...
Fueron 144 jugadores amateurs altruistas los que participaron...
Tanto es así que la prensa especializada ya la ha bautizado como la mejor película de animación en lo que va de año y tampoco descarta su candidat...
La segunda edición de este festival gastronómico y musical se realizará el 23 de junio a partir de las 14:00 horas...
El diálogo entre la WGA y la AMPTP para la renovación del convenio del sector terminó el 1 de mayo sin un acuerdo...
El animador mexicano habla de sus éxitos y su último proyecto dentro de Spider-Man: a través del Spider-Verso, que se estrena este jueves...
La escritora ganó en 2008 el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz de la FIL Guadalajara...
Los hermanitos
Son la misma porquería
Ayer, NTR publicó que la Auditoría Superior del Estado de Jalisco (Asej) hizo diversas observaciones a los programas de la Secretaría de Cultura (SC) de Jalisco por el ejercicio del recurso público en 2020. Entre estas observaciones figuraron la falta de transparencia, perspectiva de género y rendición de cuentas. Ante esto, la SC mencionó que los señalamientos fueron analizados y corregidos para las convocatorias emitidas este año.
Alejandra Petersen Castiello, directora de Desarrollo Institucional de la SC, mencionó que la auditoría fue realizada durante todo 2021. En ese proceso, la Asej estuvo solicitando aclaraciones e información a la dependencia estatal. Por lo tanto, desde entonces comenzaron a conocer de las observaciones que trataron de convertir en áreas de oportunidad.
“Para nosotros fue súper útil, para Industrias Culturales Creativas y para Proyecta Producción porque muy pocas veces se hacen evaluaciones tan a fondo de nuestros programas (…) desde Desarrollo Institucional lo que hicimos fue analizar las observaciones muy a fondo y las posibilidades que permiten nuestras reglas de operación y ajustarlas en medida de los posible. Sí se hicieron grandes ajustes”.
En febrero de este año recibieron el dictamen final con las observaciones. Desde entonces tuvieron en la SC un proceso intensivo de revisión para incorporar estos señalamientos a las convocatorias de este año que se publicaron a finales de marzo.
La funcionaria mencionó que el tiempo fue suficiente para incluir elementos como la perspectiva de género, pero también la inclusión de personas con discapacidad. También fortalecieron las reglas de operación de los programas para mejorar la transparencia y rendición de cuentas.
“Por ejemplo, en cuestión de perspectiva de género, que era uno de los señalamientos, no pusimos cuotas, lo que hicimos fue que, desde el fondo, desde la manera de recepción de proyectos, en que se evalúan, sí considerar una perspectiva de género. Este año los resultados están por salir, pero sí encontramos una equidad en los proyectos que se presentaron”, señaló.
Otro aspecto que incorporaron fue una batería de indicadores para medir los alcances y resultados de las políticas públicas. Sin embargo, aceptó que este año será la primera ocasión que implementen una herramienta así, por lo que evaluarán si funciona o es necesario mejorarla para 2023.
Mencionó que es la primera ocasión que reciben una auditoría a ese nivel de alcance y profundidad, por lo que encontraron fallas que antes no sabían que cometían, pues la única evaluación la realizaba la Secretaría de Planeación, pero se quedaba en lo superficial.
Afirmó que las mejoras se implementarán en todos los programas y no sólo en los de Proyecta, que fueron los observados. En el caso de SumArte, mencionó que este programa ya no está vigente porque fue una política emergente para enfrentar la pandemia de Covid-19.
jl/I