Las cirugías oftálmicas son cada vez más necesarias a nivel mundial y Jalisco no es la excepción......
El Legislativo tiene hasta el 15 de diciembre para avalar el gasto de 2024......
Personal de protección civil y bomberos del ayuntamiento ya atienen reportes...
La lideresa de Madres Buscadoras de Jalisco, Indira Navarro, señala que el conjunto de reglas es un obstáculo para las exploraciones que realizan, p...
La duración de estos programas es de un año y la convocatoria ya está abierta......
Aunque los resultados de la prueba PISA evidencian una caída en las competencias de matemáticas, ciencias y lectura, para Antonio Villalpando, inves...
El sector privado cerró filas este lunes para insistir en que no es momento para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales en México...
Este resultado de enero a septiembre se debió a los avances anuales de 19.2 por ciento en la construcción y de 20.5 por ciento en la maquinaria y eq...
La compañía subraya la "multimodalidad" de Gemini, al ser capaz de "razonar con fluidez mediante textos, imágenes, video, audio y códigos", a trav...
Yamillet Payano, cofundadora de la aplicación Sign-Speak, trabaja en tecnología para facilitar la integración de las personas sordas, o con discapa...
Yellen destacó, asimismo, la creciente cooperación entre China, México y Estados Unidos para encarar este problema transnacional ...
El mandatario mexicano calificó la prueba como ‘neoliberal’ y dijo que no tomará en cuenta el reporte realizado por la OCDE....
En redes sociales, la Policía de Las Vegas instó a que los ciudadanos eviten la zona, mientras que la propia universidad señaló a sus alumnos que ...
El canal, basado en documentos judiciales de los fiscales, señaló que el ex diplomático "apoyó secretamente a la República de Cuba y su misión c...
Las Águilas siguieron como el único equipo en el segundo tiempo que buscó el arco rival......
Fernando Gorriarán dice que más que presión, al equipo regio le motiva ser bicampeón mexicano...
El hijo del dibujante mexicoestadounidense recopiló el trabajo de su padre que llegará al Museo Picasso de Málaga......
La plataforma cuenta con la mayor cantidad de usuarios a nivel global en tierra azteca......
El certamen de cine independiente más importante se llevará a cabo del 18 al 28 de enero......
En su última jornada, la FIL le entregó el Homenaje de Periodismo Cultural Fernando Benítez......
...
La educación que se quiere
Haciendo el ridículo
La semana pasada el Inegi reportó que, en junio, la inflación alcanzó una tasa de crecimiento interanual de 7.99 por ciento. Así, la inflación registró 15 meses consecutivos fuera del rango de la tasa objetivo del Banco de México (3 ± 1 por ciento).
Los datos evidencian que la inflación no afectó a todos bienes y servicios de la misma manera. A manera de ilustración, los precios de los alimentos, bebidas y tabaco y de los productos agropecuarios aumentaron, respectivamente en 11.84 y 15.02 por ciento.
Según el Imco, los bienes y servicios que consumieron las personas de más bajos ingresos aumentaron en 9.78 por ciento. Por contraste, los bienes y servicios que consumieron las personas de más altos ingresos aumentaron en 7.92 por ciento.
Los datos muestran que la inflación ha perjudicado en mayor proporción a las personas de menores ingresos y a aquellas más vulnerables. Los datos, por tanto, sugieren que la inflación ha promovido la desigualdad económica.
La inflación no solo ha empobrecido a las personas de menores ingresos. De hecho, hay alguna evidencia de que el empobrecimiento de las personas ha sido directamente proporcional a su carencia de patrimonio en bienes inmuebles, joyas y activos bursátiles.
La inflación también ha perjudicado a los asalariados porque los precios de bienes y servicios han aumentado más que los salarios. De hecho, cabría esperar que estas pérdidas de poder adquisitivo pronto se reflejen aumentos de la pobreza por ingresos laborales.
La población del país ya está experimentando las primeras consecuencias de la inflación. En este contexto, resulta preocupante que no haya indicios de cambios en las políticas fiscales y monetarias. La inflación podría inducir retrocesos considerables en el desarrollo del país.
En mi opinión, se requieren acuerdos urgentes entre todos los sectores y agentes económicos para estabilizar los precios en el país. Si no fuera así, la inflación, en el mejor de los casos, se ubicará en el rango de la tasa objetivo del Banxico hasta después de 2023.
*Economista e investigador de la UdeGuadalajara
[email protected]
jl/I