...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
En la comunidad astronómica internacional, Helen era muy conocida por sus investigaciones sobre estrellas variables en cúmulos globulares. Tomó más de 2000 fotografías y publicó más de 200 artículos. Su conocimiento del cielo nocturno fue fenomenal. Incluso en las noches nubladas que estaba programada para observar en el Observatorio David Dunlap, siempre buscaba rupturas en las nubes en caso de que pudiera aparecer uno de “sus cúmulos”
Christine Clement, ‘Helen Sawyer Hogg, 1905-1993’, The Journal of the American Association of Variable Star Observers, vol. 22, no. 1, (1993), p. 84
Una muy prolífica astrónoma, entrañable profesora y divulgadora de largo aliento de su disciplina fue quien nació el primero de agosto de 1905 en Lowell, Massachusetts, y recibió el nombre de Helen Battles Sawyer y cuya formación inicial en química la recibió en el Mount Holyoke College (MHC) donde se titula en 1926, prosigue su educación en el Radcliffe College los niveles de maestría y doctorado.
Sin embargo, en la época que ella estudia en Harvard no se otorgaban grados en ciencias a mujeres, pero realiza su trabajo de grado en el Harvard College Observatory (HCO), ella, quien sería su marido Frank Hogg y Cecilia Payne (de quien ya hemos escrito, ver El Diario NTR, El Pegaso de Sigüenza, 9 de mayo de 2022) recibieron tres de los primeros cinco doctorados en astronomía con trabajo realizado en el HCO.
Helen fue profesora en el Smith College en 1927 y en su escuela de origen, el MHC entre 1930 y 31, ese último año su ya esposo Frank Scott Hogg (1904-1951) recibe un nombramiento en el Dominion Astrophysical Observatory de la Columbia Británica en Canadá, ahí Helen inicia su fructífera investigación sobre estrellas variables en cúmulos globulares (estos son asociaciones de estrellas gravitacionalmente ligadas de configuración esférica) cuya determinación de período es de importancia para medir distancias más allá de nuestra Galaxia.
Para 1935 el joven matrimonio se muda a Toronto, donde Frank obtuvo un nombramiento en el David Dunlap Observatory, ahí Helen publica un catálogo con información de mil 116 estrellas variables en cúmulos globulares, además de ser asistente de investigación durante la Segunda Guerra Mundial, cuando la mayoría de los varones cumplían con deberes militares, ello posibilita que en 1941 Helen imparta clases en el Departamento de Astronomía de la Universidad de Toronto, posteriormente sería nombrada profesora asistente (1951), profesora asociada en 1955 y finalmente en 1957 profesora titular.
En el ámbito de la divulgación publicó por más de 30 años una columna en el Toronto Daily Star, el libro The stars belong to everyone: How to enjoy astronomy (Doubleday, 1976) y según relata su biógrafo Richard A. Jarrel: “Sawyer Hogg continuó participando activamente en congresos astronómicos y compartió su conocimiento con sus colegas casi hasta el final de su vida” (Biographical Encyclopedia of Astronomers, Springer, 2014, p. 1923).
@durrutydealba
JB