El secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, detalló que el primer caso de sarampión en Guadalajara se trata de un niño ...
La jornada de acreditación se realizará del 16 al 19 de octubre con el fin de facilitar procesos masivos de evaluación y certificación....
Veracruz sigue siendo el estado con mayor número de decesos con un total de 34...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El argentino Brunetta anota tres goles en triunfo del Tigres UANL 5-3 sobre el Necaxa...
El ciclista mexicano conquistó la prueba de eliminación y compitió contra Miguel Fuster, hexacampeón de España de rallys, y su coche, un Ford Fie...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
El filme se estrenó este jueves y busca repetir el éxito de su predecesora....
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Enojados en MC
Mejor restar
En la comunidad astronómica internacional, Helen era muy conocida por sus investigaciones sobre estrellas variables en cúmulos globulares. Tomó más de 2000 fotografías y publicó más de 200 artículos. Su conocimiento del cielo nocturno fue fenomenal. Incluso en las noches nubladas que estaba programada para observar en el Observatorio David Dunlap, siempre buscaba rupturas en las nubes en caso de que pudiera aparecer uno de “sus cúmulos”
Christine Clement, ‘Helen Sawyer Hogg, 1905-1993’, The Journal of the American Association of Variable Star Observers, vol. 22, no. 1, (1993), p. 84
Una muy prolífica astrónoma, entrañable profesora y divulgadora de largo aliento de su disciplina fue quien nació el primero de agosto de 1905 en Lowell, Massachusetts, y recibió el nombre de Helen Battles Sawyer y cuya formación inicial en química la recibió en el Mount Holyoke College (MHC) donde se titula en 1926, prosigue su educación en el Radcliffe College los niveles de maestría y doctorado.
Sin embargo, en la época que ella estudia en Harvard no se otorgaban grados en ciencias a mujeres, pero realiza su trabajo de grado en el Harvard College Observatory (HCO), ella, quien sería su marido Frank Hogg y Cecilia Payne (de quien ya hemos escrito, ver El Diario NTR, El Pegaso de Sigüenza, 9 de mayo de 2022) recibieron tres de los primeros cinco doctorados en astronomía con trabajo realizado en el HCO.
Helen fue profesora en el Smith College en 1927 y en su escuela de origen, el MHC entre 1930 y 31, ese último año su ya esposo Frank Scott Hogg (1904-1951) recibe un nombramiento en el Dominion Astrophysical Observatory de la Columbia Británica en Canadá, ahí Helen inicia su fructífera investigación sobre estrellas variables en cúmulos globulares (estos son asociaciones de estrellas gravitacionalmente ligadas de configuración esférica) cuya determinación de período es de importancia para medir distancias más allá de nuestra Galaxia.
Para 1935 el joven matrimonio se muda a Toronto, donde Frank obtuvo un nombramiento en el David Dunlap Observatory, ahí Helen publica un catálogo con información de mil 116 estrellas variables en cúmulos globulares, además de ser asistente de investigación durante la Segunda Guerra Mundial, cuando la mayoría de los varones cumplían con deberes militares, ello posibilita que en 1941 Helen imparta clases en el Departamento de Astronomía de la Universidad de Toronto, posteriormente sería nombrada profesora asistente (1951), profesora asociada en 1955 y finalmente en 1957 profesora titular.
En el ámbito de la divulgación publicó por más de 30 años una columna en el Toronto Daily Star, el libro The stars belong to everyone: How to enjoy astronomy (Doubleday, 1976) y según relata su biógrafo Richard A. Jarrel: “Sawyer Hogg continuó participando activamente en congresos astronómicos y compartió su conocimiento con sus colegas casi hasta el final de su vida” (Biographical Encyclopedia of Astronomers, Springer, 2014, p. 1923).
@durrutydealba
JB