...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Las Escuelas de Tiempo Completo (ETC) son escuelas oficiales que ampliaban su jornada escolar a ocho horas y fortalecían la calidad del aprendizaje.
Participé en tres en educación primaria en Zapopan, Jalisco. El programa reforzaba las competencias lectoras, la resolución de problemas matemáticos y el uso de plataformas interactivas gracias a que la inteligencia artificial de las computadoras permitía un avance individualizado y progresivo por medio de tutoriales; promovían actividades artísticas y culturales, hacían deporte al menos tres veces por semana y fortalecían procesos de inclusión y convivencia, buena crianza, cursos y alfabetización para padres, educación financiera y emprendedora, talleres de cómputo y tecnología como robótica, diseño e impresión 3D.
Se evaluaron los alumnos por medio de College Board y se podían comparar sus avances internacionalmente; se daban clases de inglés diariamente, los niños hacían experimentos, además de una asignatura para el manejo de las emociones. Podían desayunar y comer con alimentos nutritivos supervisados por nutriólogos y los mismos padres cocinaban mediante un voluntariado en los comedores escolares.
Se daba libertad para elegir talleres que cada escuela se apropiaba. En el caso de las Escuelas Modelo, parte de ETC, que fueron apoyadas por Juan Carlos Flores, titular de la Secretaría de Educación Jalisco, además reunían apoyo del municipio mediante un programa llamado Escuelas con Estrella que atendía de manera sorprendente la infraestructura escolar y de empresarios a través de Coparmex y de Jalisco Educado, entre otras asociaciones.
El gobierno federal durante la pandemia canceló este maravilloso proyecto que como beneficio adicional permitía a los padres y madres de familia trabajar jornadas completas mientras sus hijos eran formados bajo este esquema.
Más de 2 mil escuelas del país ofrecían tal servicio, beneficiando a 3.6 millones de estudiantes. La juez tercero de Distrito en Materia Administrativa en CDMX ordenó al presidente AMLO, a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) restaurar el modelo ETC.
El gobierno federal intentó sustituir ETC por otro programa llamado La Escuela Es Nuestra, LEEN, el cual otorgaba recursos económicos a los padres para que ellos hicieran mejoras en las instalaciones de las escuelas, violando así un interés superior que es el derecho a la educación, el derecho a la alimentación de nuestros menores.
La pregunta es si jurídicamente se podrá hacer algo real para reestablecer ese presupuesto para que vuelvan las ETC y si el gobierno federal acatará la disposición de la juez para beneficio de tantos millones de estudiantes que en un futuro inmediato podrían integrarse a la fuerza laboral siendo bilingües, empresarios con sólida formación científica y tecnológica.
jl/I