Con acciones como la de ayer se busca recordar que los ataques en contra de los zapatistas no han cesado...
La celebración se realizará en el Parque Solidaridad, renombrado como Luis Quintanar...
Aunque lamentó la desaparición de los jóvenes y su posterior localización en fosas clandestinas, indicó que se trabaja en coordinación con el go...
Los familiares de los ocho jóvenes desaparecidos y asesinados por laborar y relacionarse con call center de Zapopan aún no reciben sus cuerpos, por ...
Debido al incendio del vertedero de Los Laureles, en Tonalá, la suspensión de clases continúa...
Montalberti Serrano Cervantes, coordinador general de Seguridad Universitaria de la UdeG, explicó que se trabaja en la conciencia social con los est...
El gobernante mexicano detalló que el arreglo implicó un avalúo y el regreso de la concesión de Grupo México...
Con ello, México superó en mil 744 millones de dólares los 17 mil 230 millones de dólares recibidos en los primeros cuatro meses de 2022...
La conversación será en español y es parte del proyecto llamado Iberoamérica en Órbita, se transmitirá el próximo lunes 12 de junio a las 11 ho...
La última entrega para Nintendo Switch, “The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom”, ha vendido 10 millones de copias en tres días y todo apunta...
Xóchitl Gálvez reconoció que la alianza opositora necesita analizarse y determinar a los mejores perfiles para 2024 ...
El senador cuestionó el papel de la FGR y la CNDH en estos casos...
A través de un comunicado, la NASA explicó que aunque el humo de los incendios forestales de Canadá suele pasar a Estados Unidos varias veces en ve...
Como resultado de las sanciones, quedan bloqueadas las propiedades y activos que esas personas o empresas tengan en Estados Unidos...
Los Citizens buscan coronar su gran año con el triplete obteniendo su primera ‘Orejona’ en la historia ante un Inter que mañana sale como vícti...
Este domingo los dirigidos por Carmine Nunziata se enfrentarán a las 15 horas con Uruguay...
Este sencillo se estrenó este 8 de junio en todas las plataformas digitales...
Tras la inauguración las niñas y niños de ECOS Miravalle ofrecieron una presentación...
Los seleccionados podrán acceder a premios y apoyos relacionados con corrección de imagen, postproducción de sonido o incluso contacto con distribu...
En algunas ocasiones la música o la fotografía tienen mayor protagonismo...
Juan Manuel Bernal, Fernanda Castillo, Paulina Dávila y Patricia Ortiz participaron en un panel sobre la construcción de los personajes y su conexi...
Solo repartir
Las reglas
Las Escuelas de Tiempo Completo (ETC) son escuelas oficiales que ampliaban su jornada escolar a ocho horas y fortalecían la calidad del aprendizaje.
Participé en tres en educación primaria en Zapopan, Jalisco. El programa reforzaba las competencias lectoras, la resolución de problemas matemáticos y el uso de plataformas interactivas gracias a que la inteligencia artificial de las computadoras permitía un avance individualizado y progresivo por medio de tutoriales; promovían actividades artísticas y culturales, hacían deporte al menos tres veces por semana y fortalecían procesos de inclusión y convivencia, buena crianza, cursos y alfabetización para padres, educación financiera y emprendedora, talleres de cómputo y tecnología como robótica, diseño e impresión 3D.
Se evaluaron los alumnos por medio de College Board y se podían comparar sus avances internacionalmente; se daban clases de inglés diariamente, los niños hacían experimentos, además de una asignatura para el manejo de las emociones. Podían desayunar y comer con alimentos nutritivos supervisados por nutriólogos y los mismos padres cocinaban mediante un voluntariado en los comedores escolares.
Se daba libertad para elegir talleres que cada escuela se apropiaba. En el caso de las Escuelas Modelo, parte de ETC, que fueron apoyadas por Juan Carlos Flores, titular de la Secretaría de Educación Jalisco, además reunían apoyo del municipio mediante un programa llamado Escuelas con Estrella que atendía de manera sorprendente la infraestructura escolar y de empresarios a través de Coparmex y de Jalisco Educado, entre otras asociaciones.
El gobierno federal durante la pandemia canceló este maravilloso proyecto que como beneficio adicional permitía a los padres y madres de familia trabajar jornadas completas mientras sus hijos eran formados bajo este esquema.
Más de 2 mil escuelas del país ofrecían tal servicio, beneficiando a 3.6 millones de estudiantes. La juez tercero de Distrito en Materia Administrativa en CDMX ordenó al presidente AMLO, a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) restaurar el modelo ETC.
El gobierno federal intentó sustituir ETC por otro programa llamado La Escuela Es Nuestra, LEEN, el cual otorgaba recursos económicos a los padres para que ellos hicieran mejoras en las instalaciones de las escuelas, violando así un interés superior que es el derecho a la educación, el derecho a la alimentación de nuestros menores.
La pregunta es si jurídicamente se podrá hacer algo real para reestablecer ese presupuesto para que vuelvan las ETC y si el gobierno federal acatará la disposición de la juez para beneficio de tantos millones de estudiantes que en un futuro inmediato podrían integrarse a la fuerza laboral siendo bilingües, empresarios con sólida formación científica y tecnológica.
jl/I