La dependencia estatal hizo un llamado urgente a madres y padres de familia para que revisen la cartilla nacional de vacunación....
...
En total, el reporte incluye más de 50 colonias del AMG....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Lamentó la respuesta de México ante la ONU, luego de que ésta iniciara un llamamiento para investigar las desapariciones en el país....
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La cinta retrata la intensa y solitaria vida de un actor exitoso que confronta los fantasmas de su pasado....
Zeta y Charly tocarán en vivo y la presencia de Cerati se dará a través de su voz....
El cantante puertorriqueño se lleva 11 estatuillas entre ellas la más importante del año como Artista del Año....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
¡Ánimas no!
Mejor restar
Jalisco fue el tercer estado con más delitos denunciados por el sector privado y el segundo por carpetas de investigación, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) 2022.
A lo largo de 2021 se denunciaron alrededor de 30 mil 500 ilícitos a nivel local, contra 51 mil 700 en Estado de México y 51 mil 100 en Ciudad de México, según datos de la encuesta realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En cuanto a carpetas de investigación iniciadas por el ministerio público, a nivel local fueron 28 mil 100, contra 35 mil 900 de Ciudad de México en primer lugar.
Es decir, a nivel local las autoridades de procuración de justicia descartaron por alguna razón alrededor de 2 mil 400 de las denuncias. El Inegi aclaró que la estimación para Jalisco debía usarse con cautela porque la precisión era baja.
La estimación de delitos cometidos en el estado contra las empresas a lo largo del año fue de 116 mil 27, por lo que las unidades de negocio decidieron no denunciar alrededor de 73 por ciento de los agravios.
En primer lugar, Ciudad de México sobrepasó los 620 mil delitos ocurridos y después, Estado de México los 240 mil. Entre ellos y Jalisco quedaron Puebla, Guanajuato y Veracruz.
La cifra negra en Jalisco, incluyendo los delitos no denunciados y los no investigados, fue de 75.8 por ciento del total; en el sector servicios fue mucho más elevada, alcanzando 88.9 por ciento, mientras que en el sector industria fue de 87.9 y en comercio 68.9.
También la cifra negra fue más significativa en las pequeñas empresas, donde alcanzó 86 por ciento; 81 en las medianas, 73.6 en las micro y 70.5 en las grandes.
La ENVE encontró que la mayoría de las empresas que ni siquiera presentaron la denuncia fueron desalentadas por las autoridades, pues ocurrió en 57.5 por ciento de los casos, equivalentes a unos 48 mil 600 delitos no denunciados.
Las causas atribuibles a la autoridad son miedo a que los extorsionen, pérdida de tiempo, trámites largos y difíciles, desconfianza en la autoridad o malas experiencias anteriores con la autoridad.
Los delitos más frecuentes en el estado fueron en primer lugar el robo o asalto de mercancía, dinero, insumos o bienes, seguido de robo hormiga; a nivel nacional, el más frecuente fue la extorsión y después el robo o asalto.
El Inegi encontró que en Jalisco se redujo 48.5 por ciento la tasa de empresas víctimas, pasando de 3 mil 51 a mil 570 por cada 10 mil unidades económicas con respecto a los datos de 2019.
La institución reportó que sólo Durango tuvo un incremento estadístico significativo debido a los márgenes de error, mientras que 11 entidades tuvieron disminución significativa, entre ellas Jalisco.
El costo promedio del delito por cada negocio fue de 54 mil 878 pesos en el estado, apenas por debajo de un estimado de 56 mil 936 pesos a nivel nacional. La entidad con mayor costo del delito fue Ciudad de México con 95 mil 128 pesos.
El horario más frecuente en que se cometieron los delitos en Jalisco fue de las 12 a las 18 horas.
JB