Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Jalisco fue el tercer estado con más delitos denunciados por el sector privado y el segundo por carpetas de investigación, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) 2022.
A lo largo de 2021 se denunciaron alrededor de 30 mil 500 ilícitos a nivel local, contra 51 mil 700 en Estado de México y 51 mil 100 en Ciudad de México, según datos de la encuesta realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En cuanto a carpetas de investigación iniciadas por el ministerio público, a nivel local fueron 28 mil 100, contra 35 mil 900 de Ciudad de México en primer lugar.
Es decir, a nivel local las autoridades de procuración de justicia descartaron por alguna razón alrededor de 2 mil 400 de las denuncias. El Inegi aclaró que la estimación para Jalisco debía usarse con cautela porque la precisión era baja.
La estimación de delitos cometidos en el estado contra las empresas a lo largo del año fue de 116 mil 27, por lo que las unidades de negocio decidieron no denunciar alrededor de 73 por ciento de los agravios.
En primer lugar, Ciudad de México sobrepasó los 620 mil delitos ocurridos y después, Estado de México los 240 mil. Entre ellos y Jalisco quedaron Puebla, Guanajuato y Veracruz.
La cifra negra en Jalisco, incluyendo los delitos no denunciados y los no investigados, fue de 75.8 por ciento del total; en el sector servicios fue mucho más elevada, alcanzando 88.9 por ciento, mientras que en el sector industria fue de 87.9 y en comercio 68.9.
También la cifra negra fue más significativa en las pequeñas empresas, donde alcanzó 86 por ciento; 81 en las medianas, 73.6 en las micro y 70.5 en las grandes.
La ENVE encontró que la mayoría de las empresas que ni siquiera presentaron la denuncia fueron desalentadas por las autoridades, pues ocurrió en 57.5 por ciento de los casos, equivalentes a unos 48 mil 600 delitos no denunciados.
Las causas atribuibles a la autoridad son miedo a que los extorsionen, pérdida de tiempo, trámites largos y difíciles, desconfianza en la autoridad o malas experiencias anteriores con la autoridad.
Los delitos más frecuentes en el estado fueron en primer lugar el robo o asalto de mercancía, dinero, insumos o bienes, seguido de robo hormiga; a nivel nacional, el más frecuente fue la extorsión y después el robo o asalto.
El Inegi encontró que en Jalisco se redujo 48.5 por ciento la tasa de empresas víctimas, pasando de 3 mil 51 a mil 570 por cada 10 mil unidades económicas con respecto a los datos de 2019.
La institución reportó que sólo Durango tuvo un incremento estadístico significativo debido a los márgenes de error, mientras que 11 entidades tuvieron disminución significativa, entre ellas Jalisco.
El costo promedio del delito por cada negocio fue de 54 mil 878 pesos en el estado, apenas por debajo de un estimado de 56 mil 936 pesos a nivel nacional. La entidad con mayor costo del delito fue Ciudad de México con 95 mil 128 pesos.
El horario más frecuente en que se cometieron los delitos en Jalisco fue de las 12 a las 18 horas.
JB