En orden y sin incidentes se ha desarrollado la jornada con motivo del Día de las Madres en los 16 cementerios municipales de Tlajomulco...
Buscan reforzar las estrategias de prevención, detección y sanción de esos actos ...
El juez validó los datos de prueba aportados por el ministerio público federal que relacionan al alcalde de Teuchitlán con el CJNG...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Se enfrentan a disminución de oportunidades, salarios hasta 40% más bajos y afectaciones a la salud mental...
La chihuahuense es candidata a ministra de la SCJN en las elecciones del 1 de junio...
Juan Martín Pérez García, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia en Latinoamérica y el Caribe, ...
El experto Rubén Alonso González asegura que el nombre que eligió sugiere que priorizará un pontificado con alto contenido social, respondiendo a ...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
Autoridades adjudican el accidente a los fuertes vientos....
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
La libertad de expresión
Sombra
La UNESCO ha realizado un llamado de alerta a nivel mundial ante la escasez de docentes.
Cada vez es más difícil encontrar jóvenes que quieran ser maestros o maestras y más difícil encontrar maestros que tengan una sólida preparación académica, bilingües, con dominio de la pedagogía y la didáctica, con vocación docente y especialmente que sean buenas personas capaces de formar grandes seres humanos con amplia capacidad productiva.
Retener buenos maestros o encontrar nuevo talento es una tarea titánica. Las Normales de maestros en México no están respondiendo a las grandes necesidades que se tiene de egresar profes con un amplio manejo de la ciencia, la tecnología, la creatividad, la innovación, el emprendimiento y certificados en inglés que el mundo demanda.
La UNESCO afirma que para cubrir la educación básica universal en ocho años se necesitan 69 millones de profesores, que es una de las metas propuestas de 2030. Será imposible cumplirla. El problema no está únicamente en África, donde está la mayor necesidad de maestros, sino en México, en la ZMG.
En nuestra comunidad no hay buena formación de docentes, no hay capacitación adecuada y pertinente; las condiciones de trabajo, prestaciones y salarios son bajos. Tranquilamente un trabajador técnico básico puede ganar más que un maestro. Un jardinero o una trabajadora de intendencia perciben más que un auxiliar de preescolar, por ejemplo. Los maestros de escuelas particulares tienen salarios más bajos que los de escuelas oficiales y menos prestaciones debido que en México los empresarios de la educación no reciben apoyos del gobierno para su nómina, como sí ocurre en otros países. Una universidad de prestigio paga alrededor de 200 pesos la hora clase y en la calle, en media hora te lavan el auto pagando 100 pesos. Así de dramático es el panorama.
Demagogia decir que el maestro es el centro de la lucha por el derecho a una educación inclusiva y de calidad. Ser maestro en México ha dejado de ser un honor, pues se ha perdido el respeto a su persona no únicamente por alumnos, sino hasta por los mismos padres de familia. Si a ello le agregamos que las condiciones de trabajo son deplorables, la falta de aulas adecuadas, la ausencia de equipo y herramientas básicas como Internet y plataformas hacen indeseable ser profe y no se diga si el centro de trabajo está en las periferias de la ciudades o en zonas rurales donde ser maestra o maestro se vuelve peligroso por los caminos que hay que recorrer.
La crisis se empieza a agudizar y esto es grave, porque el ADN del ser humano para convertirse en la especie viva más poderosa es transmitir el conocimiento de generación en generación. La solución a tan grave problema de falta de maestros es darle prioridad a sus sueldos, salarios, prestaciones, condiciones laborales para volver atractiva la tarea más bella del mundo: educar a los niños y jóvenes, y además la más importante por lo que se debiera exigir a cambio que el maestro fuera la persona más preparada y buena de la sociedad.
JB