Autoridades presentaron ayer el Operativo Vacacional Semana Santa 2023...
Dichos puntos cuentan con equipamiento urbano y sistemas tecnológicos de comunicación...
Alrededor de las 2 de la madrugada, vecinos de las calles Miguel Uribe y Migue Noriega escucharon varios gritos y al asomarse a la calle vieron a un h...
Para impulsar estrategias legislativas para erradicar la brecha salarial, hoy se reunirán en Guadalajara todos los presidentes de Congresos locales...
En la creación del vehículo participaron ocho alumnos de secundaria y seis de bachillerato...
La Universidad de Guadalajara recomendó a los estudiantes estar pendientes de los canales oficiales...
El Banco de México estaba “siguiendo” la variable de la Reserva Federal de Estados Unidos......
Las acciones del banco UBS cayeron un 8.77% en la apertura de la Bolsa de Valores de Zúrich tras el cierre de un acuerdo para comprar Credit Suisse, ...
Las declaraciones de López Obrador ocurren pese a que la polémica creció la semana pasada en Estados Unidos por la comparecencia en el Congreso del...
Estos recortes se suman a los despidos previamente anunciados por Amazon que comenzaron en noviembre pasado y se extendieron hasta este enero...
Maite Azuela dijo que se avecinan tiempos electorales complejos...
En 2015 se registraron mil 43 casos anuales de mujeres y menores desaparecidas y no localizadas, mientras que para el 31 de diciembre de 2021 la cifra...
El ex presidente Republicano puede ser detenido en cualquier momento en Estados Unidos...
Mississippi, Luisiana y Nuevo México registraron el mayor número de muertos por cada cien mil habitantes en 2021, mientas que Texas, California y Fl...
Red Bull busca consolidar su buen momento y olvidar la polémica que los envolvió en Arabia Saudita; Alonso va por su triunfo 33...
Santiago González, a sus 40 años, llega a una Final de un Masters de tenis...
La banda canadiense llevaba varios años fuera de la escena pública musical...
Su familia espera que salga del hospital hoy mismo...
La primera actriz ha participado en decenas de películas y telenovelas a lo largo de más de 60 años...
Poetas mexicanas comparten su historia en actividades por el Día Internacional de la Poesía...
La actriz mexicana tiene más de 60 años de carrera...
Como anillo al dedo para Claudia
Perfil Legislativo
El gobierno del presidente López Obrador se acerca a su final. Durante estos últimos dos años que le restan de ejercicio del poder presidencial bien podemos afirmar que la famosa “transformación” de la vida pública ya ha llegado a su fin. Ya difícilmente habrá grandes cambios. Conforme los meses pasen un solo tema ocupará la mente y el tiempo del presidente: las elecciones de junio de 2024.
Prácticamente ahora podemos ver que a López Obrador le he ocurrido exactamente lo mismo que al presidente Vicente Fox: un gobierno que arrancó con grandes expectativas, pero que terminó viviendo sus primeros tres años de estancamiento económico. Entre el cambio de gobierno y de partido, además de llegar con equipos inexpertos, era esperable que el nivel de la actividad económica bajara, pero no que se estancara.
El estancamiento económico en el sexenio de Fox duró toda la primera mitad de su gobierno, con una creación miserable de empleos. Prácticamente la creación de empleos formales en México fue negativa en 180 mil puestos de trabajo. Un desastre.
Para el caso de AMLO, las cifras son mucho mejores, ya que al completar su tercer año de gobierno, la cifra total de empleos formales creados alcanza los 540 mil puestos de trabajo formales. Muy por debajo de los alcanzados por Enrique Peña Nieto en el mismo periodo (1.82 millones de empleos), pero muy por encima de los pésimos números de Fox.
El caso es que a pesar de esa diferencia importante en los sexenios de Fox y López Obrador, lo referente a la actividad económica luce muy similar. Mientras que con Fox el país había crecido en su primera mitad apenas 4 por ciento en esos tres años, con AMLO el crecimiento acumulado en el mismo periodo fue de MENOS 2.2 por ciento. Lo que significa que la economía al tercer año de López Obrador era más chica que la que había recibido en diciembre de 2018.
Se podrá decir que a Fox le tocó enfrentarse con el impacto económico y político del peor atentado a los Estados Unidos en su historia, cuando derribaron las Torres Gemelas en septiembre de 2001; también es cierto que el impacto de la crisis de salud y económica del Covid han resultado mucho más perjudiciales.
Para Fox significó un par de años de crecimiento cero, para AMLO significó la peor contracción en la historia del país.
En resumen, las primeras mitades de ambos gobiernos que llegaron con amplias validaciones populares y enormes expectativas terminaron teniendo una mediocre primera mitad, con pobres crecimientos y rezagos en todas las variables.
La gran diferencia está en la segunda mitad, ya que Fox logró que la economía creciera con cierto ritmo y así escapó de que su sexenio fuera perdido, lo que parece casi imposible para el caso de AMLO, quien está por terminar su cuarto año con la amenaza de una nueva recesión en Estados Unidos y unas expectativas nulas de que dinamice el crecimiento en los dos años que le faltan.
Si el de Fox casi fue un sexenio perdido, el de AMLO va que vuela para confirmarse como el peor sexenio desde los años 30.
@Israel_Macias
JB