La consejera presidenta Paula Ramírez Höhne subrayó que estas jornadas son espacios de diálogo plural....
La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
El gobierno del presidente López Obrador se acerca a su final. Durante estos últimos dos años que le restan de ejercicio del poder presidencial bien podemos afirmar que la famosa “transformación” de la vida pública ya ha llegado a su fin. Ya difícilmente habrá grandes cambios. Conforme los meses pasen un solo tema ocupará la mente y el tiempo del presidente: las elecciones de junio de 2024.
Prácticamente ahora podemos ver que a López Obrador le he ocurrido exactamente lo mismo que al presidente Vicente Fox: un gobierno que arrancó con grandes expectativas, pero que terminó viviendo sus primeros tres años de estancamiento económico. Entre el cambio de gobierno y de partido, además de llegar con equipos inexpertos, era esperable que el nivel de la actividad económica bajara, pero no que se estancara.
El estancamiento económico en el sexenio de Fox duró toda la primera mitad de su gobierno, con una creación miserable de empleos. Prácticamente la creación de empleos formales en México fue negativa en 180 mil puestos de trabajo. Un desastre.
Para el caso de AMLO, las cifras son mucho mejores, ya que al completar su tercer año de gobierno, la cifra total de empleos formales creados alcanza los 540 mil puestos de trabajo formales. Muy por debajo de los alcanzados por Enrique Peña Nieto en el mismo periodo (1.82 millones de empleos), pero muy por encima de los pésimos números de Fox.
El caso es que a pesar de esa diferencia importante en los sexenios de Fox y López Obrador, lo referente a la actividad económica luce muy similar. Mientras que con Fox el país había crecido en su primera mitad apenas 4 por ciento en esos tres años, con AMLO el crecimiento acumulado en el mismo periodo fue de MENOS 2.2 por ciento. Lo que significa que la economía al tercer año de López Obrador era más chica que la que había recibido en diciembre de 2018.
Se podrá decir que a Fox le tocó enfrentarse con el impacto económico y político del peor atentado a los Estados Unidos en su historia, cuando derribaron las Torres Gemelas en septiembre de 2001; también es cierto que el impacto de la crisis de salud y económica del Covid han resultado mucho más perjudiciales.
Para Fox significó un par de años de crecimiento cero, para AMLO significó la peor contracción en la historia del país.
En resumen, las primeras mitades de ambos gobiernos que llegaron con amplias validaciones populares y enormes expectativas terminaron teniendo una mediocre primera mitad, con pobres crecimientos y rezagos en todas las variables.
La gran diferencia está en la segunda mitad, ya que Fox logró que la economía creciera con cierto ritmo y así escapó de que su sexenio fuera perdido, lo que parece casi imposible para el caso de AMLO, quien está por terminar su cuarto año con la amenaza de una nueva recesión en Estados Unidos y unas expectativas nulas de que dinamice el crecimiento en los dos años que le faltan.
Si el de Fox casi fue un sexenio perdido, el de AMLO va que vuela para confirmarse como el peor sexenio desde los años 30.
@Israel_Macias
JB