La celebración se realizará en el Parque Solidaridad, renombrado como Luis Quintanar...
El instituto aún discute el tema...
Aunque lamentó la desaparición de los jóvenes y su posterior localización en fosas clandestinas, indicó que se trabaja en coordinación con el go...
Los familiares de los ocho jóvenes desaparecidos y asesinados por laborar y relacionarse con call center de Zapopan aún no reciben sus cuerpos, por ...
Debido al incendio del vertedero de Los Laureles, en Tonalá, la suspensión de clases continúa...
Montalberti Serrano Cervantes, coordinador general de Seguridad Universitaria de la UdeG, explicó que se trabaja en la conciencia social con los est...
El gobernante mexicano detalló que el arreglo implicó un avalúo y el regreso de la concesión de Grupo México...
Con ello, México superó en mil 744 millones de dólares los 17 mil 230 millones de dólares recibidos en los primeros cuatro meses de 2022...
La conversación será en español y es parte del proyecto llamado Iberoamérica en Órbita, se transmitirá el próximo lunes 12 de junio a las 11 ho...
La última entrega para Nintendo Switch, “The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom”, ha vendido 10 millones de copias en tres días y todo apunta...
El equipo jurídico de la ministra, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, señaló que la sentencia judicial de la titular del no...
El órgano dijo que resultan infundados los argumentos de la Consejería Jurídica de la Presidencia...
A través de un comunicado, la NASA explicó que aunque el humo de los incendios forestales de Canadá suele pasar a Estados Unidos varias veces en ve...
Como resultado de las sanciones, quedan bloqueadas las propiedades y activos que esas personas o empresas tengan en Estados Unidos...
Los Citizens buscan coronar su gran año con el triplete obteniendo su primera ‘Orejona’ en la historia ante un Inter que mañana sale como vícti...
Este domingo los dirigidos por Carmine Nunziata se enfrentarán a las 15 horas con Uruguay...
Este sencillo se estrenó este 8 de junio en todas las plataformas digitales...
Tras la inauguración las niñas y niños de ECOS Miravalle ofrecieron una presentación...
Los seleccionados podrán acceder a premios y apoyos relacionados con corrección de imagen, postproducción de sonido o incluso contacto con distribu...
En algunas ocasiones la música o la fotografía tienen mayor protagonismo...
Juan Manuel Bernal, Fernanda Castillo, Paulina Dávila y Patricia Ortiz participaron en un panel sobre la construcción de los personajes y su conexi...
Solo repartir
Las reglas
En el desarrollo de nuestro país, durante las últimas décadas del siglo pasado se generaron cambios importantes y trascendentes en la gestión de la vida pública y política. Por una parte, la transformación de las personas como entidades con derechos soberanos, de los cuales el gobierno, es decir, el Estado, debe reconocer y respetar, marcó una diferencia cualitativa respecto del ejercicio del poder a lo largo de la época del autoritarismo ejercido por el PRI posrevolucionario. Así, el establecimiento de la condición de respeto al ciudadano en su condición de persona se transformó a través de la cláusula de derechos humanos.
De esta forma, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) constituyó un importante elemento jurídico que marcaba límites, muy trascendentes, respecto de las actuaciones unilaterales de los gobiernos. No significa que las inequidades o abusos hayan desaparecido, sino más bien que se estatuyó un marco jurídico para establecer límites a la acción del Estado en respeto absoluto de los derechos de las personas. Por esta razón, constitucionalmente, se estableció la CNDH como un organismo autónomo para determinar con claridad el marco regulatorio en el que intervienen ciudadanos y gobierno, y los alcances y obligaciones que de acuerdo con la Constitución forman parte de las facultades ciudadanas y el régimen legal de acción del Estado.
Por otra parte, en el mismo periodo, década de los 90, además de los derechos ciudadanos se generó, luego de una larga cadena de transformaciones de los órganos regulatorios de los procesos electorales, una institución encargada profesionalmente de la organización de las elecciones. El órgano regulador electoral, el Colegio Electoral, era una dependencia adscrita a la Secretaría de Gobernación, es decir, a una instancia directa del Ejecutivo. El problema durante esa fase de nuestra historia la constituía el hecho de que el órgano regulador de los procesos electorales funcionaba como juez y parte, es decir, totalmente integrado al partido hegemónico del que se derivaba un candidato, regulado por ese órgano electoral proclive al triunfo de esa marca electoral y, por otra parte, como estructura promotora del partido en el poder.
El establecimiento de un procesamiento organizado y sustentado en una representación ciudadana y no partidista establecía, en esa década del 90 y todo lo que va del presente siglo, una institución de ejercicio profesional, no sin problemas, que generan una certeza del respeto del voto ciudadano, el Instituto Nacional Electoral (INE). De esta forma, el procesamiento de las condiciones para el ejercicio político, de partidos y órganos electorales, a través de la presencia de una estructura institucional y constitucionalmente autónoma, generaba la complementación de la práctica ciudadana en ejercicio de sus derechos.
La puesta en marcha de esas dos instituciones, CNDH e INE, ha significado un progreso importante que genera certidumbre en la práctica de los derechos ciudadanos y del respeto al voto en la dimensión de la representación política. El reto actual lo constituye el hecho de poder establecer mecanismos organizativos que potencien las estructuras institucionales y de certeza ciudadana.
Precisamente, por esa razón, la relevancia de las reformas, incluyendo la electoral, constituyen un reto, no para los partidos o para el gobierno, sino de un elemento abarcador general que es la sociedad. El debate, en cualquiera de los sentidos que se presente, constituye un elemento fundamental para un trabajo plural y representativo, porque se encuentra en juego el sostenimiento de un saludable Estado de derecho.
armando.zacarias@csh.udg.mx
jl/I