El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre....
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Hoy marchan los estudiantes, académicos y administrativos de la Universidad de Guadalajara para exigir un mayor presupuesto y, en particular, por un mayor subsidio estatal ordinario. La marcha es una consecuencia de las diferencias que han prevalecido entre el gobernador Enrique Alfaro y la UdeG. Sin embargo, también es el resultado de la falta de interés federal y estatal para apoyar a la educación superior.
¿A cuánto asciende el presupuesto de la UdeG? Según los datos del Diario Oficial de la Federación (29-11-2021), el subsidio federal ordinario para la UdeG en 2022 asciende a 6 mil 614 millones de pesos (mdp). Según los datos del Presupuesto de Egresos del Estado de Jalisco para el Ejercicio 2022, el subsidio estatal ordinario para la UdeG asciende a 6 mil 509 mdp. Así, su presupuesto total anual programado asciende a 13 mil 126 mdp.
¿Es alto dicho presupuesto? No lo es. Si se mide el presupuesto en términos de los alumnos registrados por institución, el presupuesto total anual de la UdeG, para 2022, es de 38 mil 600 pesos por alumno. A manera de referencia, en este año, el presupuesto total anual de la UNAM es de 132 mil pesos por alumno. Incluso hay quien estima que la UdeG es la universidad que recibe el segundo peor presupuesto por alumno en México.
Las cifras evidencian las diferencias que hay entre las universidades públicas. Más aun, muestran que el presupuesto por alumno de la UdeG debería crecer 3.40 veces para igualar el presupuesto por alumno de la UNAM. De hecho, si se mantuvieran las proporciones del subsidio federal (50.4 por ciento) y del estatal (49.6), los subsidios federal y estatal para la UdeG deberían ascender, respectivamente, a 65 mil 535 y 65 mil 504 pesos por alumno.
En este año, los subsidios federal ordinario y estatal ordinario para la UdeG ascienden, respectivamente, a 19 mil 451 y 19 mil 149 pesos por alumno. Particularmente, se dice que el gobierno de Jalisco propuso que el subsidio estatal ascendiera a 20 mil 849 pesos por alumno en 2023. Si se cumpliera dicha propuesta, muy probablemente el subsidio estatal de 2023 será menor en términos reales que su contraparte de 2022.
Las reducciones presupuestales para financiar a la UdeG no son algo nuevo. Los subsidios por alumno, en términos reales, han disminuido sistemáticamente desde hace varios años. Entre 2015 y 2022, el subsidio federal por alumno de la institución, en términos reales, se redujo en 27.7 por ciento. Asimismo, entre 2007 y 2022, el subsidio estatal por alumno se redujo 28 por ciento.
En mi opinión, los gobiernos federal y estatal requieren incrementar el financiamiento de las instituciones educativas. La educación es una inversión en capital humano, un medio de movilidad social y una apuesta por el crecimiento económico de largo plazo. En este contexto, y sin duda alguna, los bajos presupuestos hacia la UdeG están limitando las oportunidades de desarrollo económico y social de las y los jaliscienses.
jl/I