...
A Hugo Alberto N se le señala por el ataque registrado en Las Pomas, en Tlaquepaque, que también dejó dos lesionadas en estado grave....
La dependencia recalcó que las víctimas habrían sido asesinadas en la entidad vecina....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Un tema que se omitió durante la presentación de la estrategia Revivamos el Río Santiago fue la contaminación que generan los basureros, como Matatlán y Los Laureles, que se ubican a menos de un kilómetro del cauce y tienen nulo o mínimos avances en su remediación ambiental.
"Con el basurero (Los Laureles) no se está cumpliendo el plan de abandono, no se están haciendo ningunas acciones contundentes al respecto, se siguen tirando los lixiviados al río y va a seguir surgiendo (la contaminación) por cien años, a menos que realmente se lleve a cabo", advierte la integrante de Un Salto de Vida.
Cuestionado al respecto, el coordinador General Estratégico de Gestión del Territorio, René Caro Gómez, solo pidió remitirse al portal de Internet del gobierno de Jalisco para buscar los avances.
De la contaminación industrial, el funcionario señaló que es facultad del gobierno Federal revisar las descargas a cuerpos de agua, y dijo desconocer la información respecto al recorte de 44 por ciento en el presupuesto 2023 para labores de inspección y vigilancia en torno al río a la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente.
Lo que sí reconoció Caro Gómez es que 50 por ciento de la industria de Jalisco está instalada en la cuenca, con más de 160 empresas manufactureras en El Salto de ramos como la metálica, química o producción de plásticos.
"No se habló tampoco de las ampliaciones, de los corredores industriales, los planes de ordenamiento van contrario a la estrategia Revivamos el Río Santiago", afirmó Graciela González, quien señala que, mientras en el discurso se busca frenar la contaminación industrial, en los hechos sigue la expansión de parques industriales, especialmente en El Salto y Poncitlán.
Mientras tanto, el anunciado Índice de Calidad del Agua, plataforma del gobierno de Jalisco para monitorear mensualmente los contaminantes en el cauce, dejó de actualizarse desde junio, y sus últimos resultados muestran una clasificación general mala, con un promedio anual de 43.4 sobre 100.
EH