No han confirmado cuánto tiempo permanecerá cerrada la vialidad...
Para los productores de flores, esta fecha representa más del 15% de sus ventas anuales,...
Se prevé que todas las obras concluyan, a más tardar, en octubre de 2025....
Este evento, denominado Festival de las Mamás, ofrecerá diversas actividades pensadas en celebrar su día....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
Por fin se oficializó el incremento que tendrá el salario mínimo en México para 2023. Sin sorpresas, se anunció que sería de 20 por ciento. Digo que sin sorpresas ya que tanto el presidente López Obrador como los voceros de la Conasami habían dado pistas de que querían que se repitiera la dosis de un incremento importante en el minisalario para el próximo año.
El salario diario pasaría de casi 173 pesos a poco más de 207 en la mayor parte del país. Ya sabemos que este tiene un nivel mayor en las zonas fronterizas, pero en esencia el salario brinca la barrera de los 200 pesos diarios.
Ese 20 por ciento significa que un salario mínimo sería equivalente a 6 mil 223 pesos mensuales. Si bien es cierto que no es una cifra que le resuelva los problemas económicos a nadie, también es que ahora será muy superior a los 2 mil 642 que representaba un salario en 2018, el último año del gobierno del presidente Peña Nieto.
El salario mínimo en el país ha tenido un incremento acumulado de 135 por ciento en estos años del gobierno de López Obrador.
Sin duda, la política de incrementos al salario mínimo es uno de los aspectos que debemos reconocerle a este gobierno. Es increíble que durante 20 años la única política económica respecto al salario mínimo era mantener su raquítico poder de compra.
Así fue la historia desde 1997 hasta 2017. Pasaron los gobiernos de Zedillo, Fox, Calderón y fue hasta con Peña Nieto que ya no se pudo más y se tomó con seriedad impulsar la subida del salario mínimo.
Quizá se acuerde cuando se decía que si se subía el salario mínimo subirían muchas otras cosas, como las multas o los créditos del Infonavit, ya que en su mayoría esos trámites estaban amarrados al valor del salario mínimo. El gobierno de Peña lo arregló inventando la UMA y desvinculando al valor del salario.
Por eso AMLO ha logrado incrementos importantes al salario. En promedio, cada año de su administración ha subido 18.7 por ciento, que alcanza a compensar la pérdida del poder de compra producto de la inflación.
Lo malo de este incremento fabuloso al valor del salario es que solamente aplica para quienes ganen hasta un salario mínimo. Pero que lo ganen en algún empleo de tipo formal. Es decir, que estén trabajando para alguna empresa establecida con todas las de la ley.
Dicho incremento no aplica para ninguna persona que trabaje en la economía informal. Las personas que laboren en la informalidad no verán ni un peso.
Según datos del Inegi, el número de trabajadores que ganan hasta un salario mínimo en el país son 18.3 millones, de los cuales solamente una tercera parte (6.4 millones) trabajan para alguna empresa formal. Lo que significa que 89 por ciento de toda la población económicamente activa no gozará de los beneficios de ese incremento.
En el mejor de los casos deberán conformarse con incrementos promedio entre 5 y 6 por ciento, lo que los dejará con un menor poder de compra. Es decir, otra vez nos quedamos con un importante incremento salarial para muy pocos.
Twitter: @Israel_Macias
jl/I